ESTADOS UNIDOS
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes

Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
Aeropuerto Ronald Reagan Washington estados unidos aireportua estatu batuak

Personas esperan al interior del Aeropuerto Ronald Reagan, en Washington (Estados Unidos). Foto: EFE

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha reinstaurado este jueves la prohibición del presidente del país, Donald Trump, contra la inclusión de la identidad de género en los pasaportes, una política dirigida a restringir el reconocimiento legal de las personas trans. 

El Departamento de Justicia presentó a mediados de septiembre una apelación de urgencia después de que la política de pasaportes de la Administración Trump fuese bloqueada en tribunales inferiores por considerar que está basada en "prejuicios irracionales".

En cambio, la mayoría del Supremo (seis votos a favor y tres en contra) ha dictaminado que "mostrar el sexo asignado al nacer a los titulares de pasaportes no viola los principios de igualdad ante la ley más que mostrar su país de nacimiento", según ha recogido el portal de noticias The Hill

Con esta medida ahora autorizada, la cartera dirigida por Marco Rubio elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.

En los documentos judiciales recogidos por The Hill, el abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), —que representa en el caso a nacionales transgénero y no binarios que demandan al Departamento de Estado por los cambios implementados— denuncia que "esta nueva política pone potencialmente en peligro a las personas transgénero, no binarias e intersexuales cada vez que usan un pasaporte".

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X