INVESTIGACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía de Milán investiga a italianos que habrían pagado por disparar a civiles durante el asedio de Sarajevo

El fiscal Alessandro Gobbis ha abierto una investigación sobre ciudadanos italianos vinculados a la extrema derecha que supuestamente pagaron hasta 100.000 euros para actuar como francotiradores durante el asedio de Sarajevo entre 1992 y 1996.
<img style="float:left;margin:5px;" src="http://10.126.2.21/media/images/2012/04/05/638295/638295_BOSNIA_1024x576_thumbnail.JPG"/><br/><strong>bosnia eitb</strong>
Imagen de archivo de la guerra de Bosnia. Foto: EITB

La Fiscalía de Milán ha iniciado una investigación sobre la participación de varios ciudadanos italianos que presuntamente pagaron para disparar contra civiles en el asedio de Sarajevo, durante la guerra de Bosnia. Según las primeras pesquisas, los sospechosos habrían abonado entre 80.000 y 100.000 euros actuales al bando serbobosnio para participar en una especie de “cacería humana” por diversión.

El fiscal Alessandro Gobbis busca identificar a estos “turistas de guerra”, supuestamente residentes en regiones del norte de Italia como Piamonte, Triveneto o Lombardía, y con vínculos con la extrema derecha. Se les investiga por homicidio voluntario con los agravantes de crueldad y motivos abyectos, a raíz de testimonios que mencionan una lista de precios por matar, incluso, a niños.

Las autoridades italianas disponen de varios testigos, entre ellos un antiguo oficial de Inteligencia bosnio que afirma haber escuchado a un soldado serbio describir el traslado de estos francotiradores desde Belgrado hasta las colinas que rodeaban Sarajevo. También figura en la investigación un exoficial esloveno herido durante el asedio y un bombero que declaró en La Haya sobre la existencia de “tiradores turistas”.

La denuncia que ha originado el caso fue presentada por el fotógrafo y periodista Ezio Gavazzeni, con el apoyo del juez Guido Salvini y de la exalcaldesa de Sarajevo Benjamina Karic. Gavazzeni ha reunido documentos y testimonios que, según la Fiscalía, podrían permitir identificar a los responsables de estos crímenes.

Estos hechos, conocidos en Italia como los “safaris de la muerte”, ya habían sido denunciados en el documental Sarajevo Safari (2022), del director esloveno Miran Zupancic, que apuntaba a la participación de ciudadanos de Italia, Estados Unidos y Rusia. En 2022, la Fiscalía de Bosnia-Herzegovina también abrió una investigación a raíz de ese filme.

El delito que examina ahora la justicia italiana es el de homicidio múltiple con agravantes de crueldad, lo que impide su prescripción. El asedio de Sarajevo, que se prolongó casi cuatro años, dejó más de 11.500 víctimas y fue uno de los episodios más atroces de la guerra de Bosnia, por el que el Tribunal de La Haya condenó a cadena perpetua a los líderes serbobosnios Radovan Karadzic y Ratko Mladic.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X