CAMBIO CLIMÁTICO
Guardar
Quitar de mi lista

La COP30 presenta el primer plan global de adaptación climática enfocado en la salud

Un grupo de 35 entidades filantrópicas internacionales, entre ellas la Fundación Gates, la Fundación Rockefeller y Wellcome Trust, entre otras, han lanzado un fondo que destinará 300 millones de dólares durante los próximos tres años para enfrentar la crisis climática y sus impactos en la salud.

 

 

cop30
Reunión de la COP30, en Belém (Brasil). Foto: EFE

Brasil ha presentado en la COP30 el 'Plan de Acción de Belém para la Salud', la primera iniciativa global de adaptación climática enfocada exclusivamente en el área sanitaria. La propuesta, en la que han participado decenas de países, organizaciones, empresas y la sociedad civil, recoge acciones concretas para ayudar a reforzar los sistemas de salud ante la emergencia climática, que ya provoca muertes, multiplica enfermedades y colapsa hospitales en diversas regiones del mundo.

El ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, ha explicado que el plan se ha construido sobre dos principios: la promoción y la equidad en salud, y la gobernanza con participación de la sociedad civil. En la práctica, se estructura en tres áreas de acción: vigilancia y monitoreo sanitario con enfoque climático; políticas, estrategias y capacitación; e innovación, producción y salud digital.

Entre las medidas previstas están, por ejemplo, fortalecer las capacidades de monitoreo epidemiológico, incorporar nuevas voces en la toma de decisiones sanitarias, como los pueblos indígenas, y promover la investigación.

Las acciones que se pongan en marcha serán supervisadas mediante mecanismos globales de seguimiento y rendición de cuentas, bajo la observación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En línea con esos esfuerzos, un grupo de 35 entidades filantrópicas internacionales, entre ellas la Fundación Gates, la Fundación Rockefeller y Wellcome Trust, entre otras, han lanzado un fondo que destinará 300 millones de dólares durante los próximos tres años para enfrentar la crisis climática y sus impactos en la salud.

La ciudad de Belém do Pará, en la Amazonía brasileña, está siendo sede de la COP30, la trigésima Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas. La cumbre, que arrancó el lunes, concluirá 21 de noviembre.

Cumbre del clima

Un grupo de manifestantes irrumpe en la COP30 de Brasil pidiendo impuestos para los milmillonarios

En Belem, los manifestantes han logrado entrar en la zona azul de la COP30, gestionada por Naciones Unidas. Protestaban contra las explotaciones petroleras en el Amazonas y exigían impuestos medioambientales para los millonarios. También han lanzado mensajes contra el presidente Lula, denunciando que la situación de la Amazonía es peor de lo que se reconoce oficialmente.       

 

Protestak COP30ean Brasilen
18:00 - 20:00

Te puede interesar

Xabier Ormazabal entrevista a david fritz victima atentado Bataclan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Superviviente del atentado en Bataclán: "Puedo contar cada minuto de lo que pasó; recuerdo la temperatura, los olores..."

El 13 de noviembre de 2015, un ataque yihadista terminó con la vida de 132 personas en París, la mayoría en la sala Bataclán. En el décimo aniversario de la tragedia, EITB ha entrevistado a David Fritz, uno de los supervivientes. Estuvo retenido junto a otras 10 personas en un pasillo de la sala de fiestas hasta que entró la Policía. Vió cómo mataban a más de una persona. Aquella vivencia le generó un trauma y durante este tiempo ha escrito dos libros que le han servido como terapia. 

Protestak COP30ean Brasilen
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Un grupo de manifestantes irrumpe en la COP30 de Brasil pidiendo impuestos para los milmillonarios

En Belem, los manifestantes han logrado entrar en la zona azul de la COP30, gestionada por Naciones Unidas. Protestaban contra las explotaciones petroleras en el Amazonas y exigían impuestos medioambientales para los millonarios. También han lanzado mensajes contra el presidente Lula, denunciando que la situación de la Amazonía es peor de lo que se reconoce oficialmente.         

Cargar más
Publicidad
X