Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este viernes que ya ha determinado cuáles serán los siguientes movimientos de su gobierno en relación a Venezuela y al tráfico de drogas en el Caribe, asegurando que se han llevado a cabo "progresos" de los que no puede desvelar más detalles por el momento.
"No puedo decirles de qué se trata, pero hicimos muchos progresos con Venezuela en términos de detener la entrada de drogas", ha expresado el mandatario antes de reiterar que ya ha "tomado una decisión" sobre el futuro de sus acciones en relación con Venezuela, según declaraciones a bordo del Air Force One recogidas por Bloomberg.
Estas declaraciones llegan después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, instase este mismo viernes al pueblo estadounidense a "parar la mano enloquecida de quien ordena llevar una guerra al Caribe", en el marco de la operación militar lanzada por Washington en la región alegando una lucha contra el narcotráfico y que ha generado un aumento de las tensiones entre ambos países.
En este contexto, el inquilino de la Casa Blanca, que ha tildado a Maduro de líder "ilegítimo" y "jefe de una red de narcotráfico" en reiteradas ocasiones, ha autorizado --este jueves-- el lanzamiento de la operación militar 'Lanza del Sur' contra los "narcoterroristas" en Latinoamérica, tan solo un día después de desplegar un nuevo portaaviones en la región y en el marco de unos ataques en el Pacífico y el Caribe que han dejado más de 70 muertos hasta la fecha.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que su país no se convertirá en "la Gaza de Suramérica". "¿Queremos otra Gaza ahora en Suramérica? ¿Qué dice el pueblo de Estados Unidos? (...) Déjenme decirles que no. Aquí triunfará la paz", expresó el mandatario en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
La ONU ha tachado de violación al derecho internacional los ataques de Washington a las embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.
También se pronunció la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que alertó sobre "una desestabilización sin precedentes" en la región si EE.UU. diera "el salto" hacia un "movimiento militar de agresión".
Te puede interesar
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.
La BBC pide disculpas a Trump por la edición de un discurso
El presidente de Estados Unidos exigió a la emisora disculpas y una indemnización bajo la amenaza de presentarle una demanda por difamación de mil millones de dólares, aunque la BBC se ha negado a pagarle una indemnización.
La COP30 presenta el primer plan global de adaptación climática enfocado en la salud
Un grupo de 35 entidades filantrópicas internacionales, entre ellas la Fundación Gates, la Fundación Rockefeller y Wellcome Trust, entre otras, han lanzado un fondo que destinará 300 millones de dólares durante los próximos tres años para enfrentar la crisis climática y sus impactos en la salud.
Unidad y solidaridad, 10 años después de los ataques de París
Han pasado diez años desde que Francia fue fuertemente golpeada por el terrorismo yihadista. Tres comandos atacaron un estadio, varias terrazas y la sala Bataclan, donde asesinaron a 132 personas. Durante años se ha prolongado el dolor y el trauma colectivo, y hoy, en este día de memoria, vuelve la unidad y la solidaridad de aquellos días.
El abogado general de la UE despeja el camino a la amnistía de Puigdemont: "No constituye una autoamnistía"
El abogado general de la Unión Europea, Dean Spielmann ha defendido que la ley de amnistía es aplicable tanto a los delitos de malversación como a los de terrorismo de los que han sido acusados los miembros de los CDR, si bien cuestiona que se dé a los jueces un plazo de dos meses para aplicarla.
Estados Unidos reabre su gobierno 43 días después y pone fin al cierre más largo de su historia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado la ley que pone fin al cierre de Gobierno, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.
Será noticia: 10 años del atentado en Bataclán, el SMI llega al Parlamento vasco y presentación de Korrika
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Superviviente del atentado en Bataclán: "Puedo contar cada minuto de lo que pasó; recuerdo la temperatura, los olores..."
El 13 de noviembre de 2015, un ataque yihadista terminó con la vida de 132 personas en París, la mayoría en la sala Bataclán. En el décimo aniversario de la tragedia, EITB ha entrevistado a David Fritz, uno de los supervivientes. Estuvo retenido junto a otras 10 personas en un pasillo de la sala de fiestas hasta que entró la Policía. Vió cómo mataban a más de una persona. Aquella vivencia le generó un trauma y durante este tiempo ha escrito dos libros que le han servido como terapia.