Responsables de seguridad europeos discutirán el plan de Trump con Ucrania y EE. UU. este domingo en Ginebra
Responsables de seguridad europeos se reunirán este próximo domingo en Ginebra (Suiza) para tratar directamente con delegados ucranianos y estadounidenses el plan de paz presentado esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra con Rusia.
La delegación europea, según han podido confirmar fuentes conocedoras del encuentro, será configurada a nivel de asesores de seguridad nacional, sin dar más detalles.
Horas antes, Ucrania ha anunciado la composición de su propia delegación, abanderada por el jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andri Yermak, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, el jefe de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kirilo Budanov; el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el general Andri Gnatov.
Marco Rubio, y el enviado especial para misiones de paz, Steve Witkoff, estarán en las conversaciones que Washington mantendrá el domingo en Ginebra con las autoridades ucranianas para tratar el controvertido plan de paz propuesto por la Administración de Donald Trump, según adelantó la cadena CNN.
Rubio y Witkoff se unirán al secretario del Ejército de EE.UU. Dan Driscoll, que ya aterrizó el sábado en la ciudad suiza y que conversó el viernes con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras entregarle en Kiev el plan de la Casa Blanca para poner fin a la guerra con Rusia.
EEUU todavía no se ha pronunciado sobre el rechazo parcial declarado este sábado por los líderes internacionales aliados de Ucrania reunidos en los aledaños de la cumbre del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica).
En sus conclusiones del encuentro, los líderes se han expresado en contra aspectos muy sensibles que aparecen en el documento norteamericano, como la cesión territorial de la región oriental ucraniana del Donbás a Rusia o a la reducción de las fuerzas militares de Ucrania. En términos generales, los consideran que el texto representa "una buena base" pero "necesita de trabajo adicional" que esperan limar en los próximos días.
El texto está suscrito por el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el primer ministro canadiense, Mark Carney; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin; la primera ministra italiana, Georgia Meloni, la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, el canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
Te puede interesar
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.
Comienza la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, con destacadas ausencias
Trump, Jinpig, Milei, Putin y Sheinbaum son los principales ausentes de la reunión de dos días.
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.
El plan de Trump pide a Kiev que limite su Ejército a 600 000 personas y se retire del Donbás
Si se acaba firmando este plan de paz, que fue negociado en secreto y a espaldas de Ucrania y la UE en las últimas semanas por la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente Volodímir Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento.