Ajustes en Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Celáa dice que Educación invade tres competencias autonómicas

La consejera de Educación del Gobierno Vasco cree que el Ministerio está dando cobertura para recortes a las CCAA del PP.
Celáa tras la reunión que han mantenido los consejeros de Educación con el ministro del ramo. Efe.

La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Isabel Celáa, ha dicho hoy que de los seis recortes previstos por el Ministerio de Educación, tres no invaden competencias autonómicas y no les genera problema alguno, mientras que las otras tres sí lo hacen, por lo que las estudiarán "cuidadosamente" por ver si "efectivamente son una involución" y, en caso de que así sea se recurrirán.

Las medidas que, a su juicio, son "mas complicadas" para las autonomías son las que se refieren a las sustituciones de profesores, los complementos retributivos y el horario lectivo del profesorado, al invadir competencias.

"Cuando dispongamos de ellas porque no nos han dado un solo papel podremos estudiarlas desde el punto de vista jurídico para tener una opinión mucho más fundada", ha concluido.

Por otro lado, Celaá ha indicado las medidas anunciadas suponen dar una cobertura a los ajustes que ya hacen las comunidades autónomas gobernadas por el PP.

Tras participar en la Conferencia sectorial de Educación que ha debatido sobre los 3.000 millones de euros de recortes en este sector, la consejera ha señalado que se ha tratado de una reunión de carácter informativo y, "además, de salida un tanto trucada", ya que los representantes de las comunidades gobernadas por el PP "han

tenido una misma línea de intervención".

Ello supone, a su juicio, que el Ministerio "les esta dando cobertura para tomar medidas que, "a pesar de haber sido denominadas de eficiencia, son medidas de recorte", porque unas medidas de eficiencia "no se anuncian como coyunturales".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X