El máximo de alumnos por aula subirá un 20%
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha presentado hoy a las CCAA un proyecto de real decreto-ley para subir un 20% el máximo de alumnos por aula y para fijar en 25 las horas lectivas del profesorado de infantil y primaria y en 20 las de secundaria obligatoria.
No se podrán crear nuevos complementos retributivos, las bajas inferiores a diez días se afrontarán con recursos del propio centro, los módulos de FP de 2.000 euros se aplazan al curso 2014-2015 y los centros no tendrán que ofrecer obligatoriamente al menos dos de las tres modalidades de bachillerato.
El objetivo de las medidas, algunas coyunturales como la de alumnos por aula, es ahorrar 3.000 millones de euros en las cuentas autonómicas de educación, según el plan que el ministro ha presentado a los consejeros en la Conferencia Sectorial.
"Son medidas que, a nuestro juicio, y en general el de la mayoría delas comunidades autónomas, no inciden sobre la cobertura y la calidad dela educación y no afectan a la equidad", ha añadido Wert. Asimismo, ha asegurado que son medidasplanteadas con un "marcado carácter de flexibilidad a las circunstancias concretas de cada una de ellas".
Elevar el ratio de alumnos
El Ministro de Educación, Cultura y Deporte ha planteado a los consejeros de Educación, en el seno de la Conferencia Sectorial, elevar hasta un 20% el ratio de alumnos por aula en primaria y secundaria, como una de las medidas para hacer frente al nuevo recorte de 3.000 millones de euros en materia educativa anunciado por el Gobierno.
Concretamente, Wert ha explicado que se ha propuesto una modificación de los ratios de alumnos previstos en la Ley Orgánica de Educación (LOE) para ampliarlos hasta un 20 por ciento en primaria y secundaria. En este caso, el titular de Educación ha señalado que esta medida está vinculada a las circunstancia de excepción, que es
la tasa de reposición. Así, ha señalado que se incrementará la excepcionalidad de un rango del 10% en los distintos niveles (25 alumnos en primaria y 30 en secundaria) hasta el 20%.
Aumento de las horas lectivas
Otra de las medidas afecta a las horas lectivas del profesorado. En este sentido, Educación propone establecer una parte lectiva de la jornada semanal del profesorado de como mínimo 25 horas en infantil y 20 horas en secundaria.
Módulos de FP y complementos retributivos
Igualmente, el ministro ha propuesto aplazar la implantación de los módulos de 2.000 horas de Formación Profesional hasta el curso 2014-2015, así como suspender la obligatoriedad de ofertar todas las opciones de bachillerato y anular los complementos retributivos del profesorado con carácter coyuntural.
Bajas
Finalmente, ha señalado que las bajas inferiores a los diez días lectivos deberán ser cubiertas con los propios recursos del centro y no por interinos.
Aplicación en Euskadi
La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Isabel Celáa, ha dicho hoy que de los seis recortes previstos por el Ministerio de Educación, tres no invaden competencias autonómicas y no les genera problema alguno, mientras que las otras tres sí lo hacen, por lo que las estudiarán "cuidadosamente" por ver si "efectivamente son una involución" y, en caso de que así sea se recurrirán.
Las medidas que, a su juicio, son "mas complicadas" para las autonomías son las que se refieren a las sustituciones de profesores, los complementos retributivos y el horario lectivo del profesorado, al invadir competencias.
"Cuando dispongamos de ellas porque no nos han dado un solo papel podremos estudiarlas desde el punto de vista jurídico para tener una opinión mucho más fundada", ha concluido.
Te puede interesar
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.