Sanidad y CCAA acuerdan el copago entre 8 y 18 euros para pensionistas
Los jubilados con pensiones contributivas pagarán un 10% de los medicamentos, con un máximo de entre 8 y 18 euros euros mensuales en función de su pensión, mientras que, también por primera vez en la historia de España, serán totalmente gratuitos para los parados sin prestación, que antes pagaban un 40%, y ahora les saldrán gratis "hasta que encuentren trabajo".
Estas medidas, junto a un mayor control del turismo sanitario para acabar con los abusos, han sido anunciadas por la ministra de Sanidad, Ana Mato, tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, y tienen como objetivo conseguir un ahorro de 7.000 millones de euros en este servicio público.
Los ciudadanos activos con una renta inferior a 18.000 euros seguirán pagando el 40% del medicamento, como hasta ahora, mientras que los que tengan un sueldo superior a esa cantidad abonarán el 50% de los fármacos, un porcentaje que se eleva al 60% para aquellos con rentas superiores a los 100.000 euros anuales.
Del acuerdo suscrito sedesprende además que las familias numerosas aportarán también el40% del coste de los medicamentos, como hasta el momento.
Mato ha señalado que estas medidas acordadas hoy, serán aprobadas por el Consejo de Ministros este mismo viernes y comenzarán a aplicarse en dos meses.
Mato ha aclarado que no va a haber copago sanitario y que elabono de los fármacos en función de la renta no tiene un afánrecaudatorio sino "disuasorio", de "poner en valor el medicamento",porque de lo contrario se hubiera aprobado una tasa por receta comoexiste en Cataluña.
"Los ocho euros al mes que pagarán los pensionistas supondríanmenos de 20 céntimos diarios en caso de que fueran todos los días ala farmacia", ha argumentado la ministra, quien, no obstante, hapedido disculpas a este colectivo y ha destacado que gracias a estamedida no habrá copago sanitario.
En este sentido, ha recordado que España es el segundo país delmundo en consumo de medicamentos y que el año pasado se tiraron3.700 toneladas de ellos, lo que ha supuesto un derroche de 1.200millones de euros.
Sanidad cambia la ley
El Gobierno ha acordado junto con las comunidades autónomas incorporar al derecho español, un artículo que "prohíbe de forma explícita desplazarse en busca de atención sanitaria", para acabar con el turismo sanitario y ahorrar 1.000 millones de euros.
Como ejemplo, Mato ha denunciado que "hay personas que vienen a España, se empadronan y con ese empadronamiento obtienen la tarjeta sanitaria, la convierten en tarjeta europea, se vuelven a su país de origen y la factura de su país de origen la pagamos en España".
Con el mismo objetivo, se va a modificar el artículo correspondiente de la Ley de Extranjería para clarificar qué es lo que da derecho al aseguramiento, de modo que las personas que viene de otros países garanticen que las personas que traen pagan sus impuestos en España.
Rafael Bengoa
El consejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Rafael Bengoa, se hamostrado partidario de recortar antes en Defensa que en prestaciones sanitarias, y ha agregado que hay otras alternativas para mejorar elservicio sanitario.
Ha precisado que un país que entra en crisis "igualtiene que estar gastando menos en Defensa y no entrar al trapo de lossistema de Sanidad o Educación".
Más noticias sobre sociedad
Osakidetza adelanta una semana la vacunación de la gripe para toda la población en Bizkaia y Gipuzkoa
La incidencia se ha triplicado respecto al año pasado y los hospitales registran una ocupación media superior al 75 %.
La EHU cifra en 607 millones de euros su necesidad presupuestaria para 2026
El 78 % del presupuesto actual es una aportación ordinaria "para hacer frente a los gastos básicos del día a día, pero no es suficiente".
El Gobierno Vasco presenta ZAINDOO, un servicio para cuidadores de familiares dependientes
En Euskadi son ya más de medio millón las personas mayores de 65 años, un 23 % de nuestra población. Con un aumento creciente de la necesidad de cuidados, el Gobierno Vasco está desarrollando herramientas que también protejan a los y las cuidadoras. Una de estas herramientas de apoyo a cuidadores es una aplicación de móvil llamada ZAINDOO que ya usan alrededor de mil personas.
Utilizar Chat GPT para conversaciones eróticas puede poner en peligro datos privados de ciudadanos
El dispositivo puede almacenar la identidad del usuario, la dirección, los metadatos o el contenido de las conversaciones y utilizarlos para diferentes fines.
Detenido tras realizar grabaciones a mujeres en los vestuarios de unas instalaciones deportivas de Irun
Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la mañana en la zona de vestuarios de mujeres de las instalaciones deportivas en la localidad. Una mujer que estaba cambiándose de ropa se percató de la presencia de un hombre que le estaba grabando con un dispositivo móvil desde la parte superior del muro de separación de los vestuarios de hombres y mujeres.
El lehendakari Pradales llama a la población a vacunarse contra la gripe ante el adelanto de su incidencia
Imanol Pradales ha llamado a la sociedad a no relajarse ante el efecto de la gripe y a aumentar el ritmo de vacunación ante el adelanto de su incidencia este año entre la población vasca, y especialmente en Bizkaia. Así, Imanol Pradales ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía “porque cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”.
Cinco niños gazatíes llegarán hoy a Euskadi para recibir atención médica especializada
El Gobierno Vasco ha confirmado que los menores, con patologías traumatológicas, cardiológicas y oncológicas, serán ingresados en los hospitales de Cruces, Donostia y Basurto.
Una ganadería de Bergara, obligada a sacrificar a sus 90 reses por un caso de tuberculosis bovina
La normativa europea es inflexible y obliga a eliminar todos los animales en caso de que la incidencia sea superior al 1 %, como es el caso de la ganadería ‘Bergarako Zezenak’.
El 30 % de los menores afectados por la DANA tienen miedo a la lluvia y las tormentas, un año después
Las lluvias dejaron 229 personas fallecidas —entre ellos 9 niños y niñas —, 200 000 menores afectados y 16 000 viviendas dañadas. Un estudio elaborado por Save the Children advierte de la importancia de no dejar de lado a la infancia.
Gernika-Lumo celebra la Feria del Último Lunes
Más de 310 puestos dan forma a uno de los mercados tradicionales más importantes de Euskal Herria, con más de 650 años de historia.