Euskadi también tendrá que aplicar el copago farmacéutico
El Gobierno Vasco tendrá que aplicar en Euskadi el copago farmacéutico diseñado por el Gobierno de Mariano Rajoy, ya que la medida será aprobada este viernes por real-decreto, es decir, será de obligado cumplimiento para todas las comunidades autónomas.
Con esta medida, todos los ciudadanos pagarán más por los medicamentos, incluidos los pensionistas, que pagarán por primera vez. Solo se libran los parados de larga duración sin prestaciones, que antes pagaban un 40% del precio de los medicamentos y ahora les saldrán gratis hasta que encuentren trabajo.
Hasta ahora, independientemente de su pensión, los jubilados no pagaban ningún medicamento. A partir de la reforma, los jubilados con una pensión anual de hasta 18.000 pagarán un 10% del valor del medicamento con un máximo de 8 euros al mes.
Los que tengan una pensión más alta de 18.000 euros pagarán ese mismo 10%, aunque en este caso el tope mensual será de 18 euros.
No hay ninguna medida específica para los enfermos crónicos, aunque sí existe ese tope de 8 o 18 euros en función de la pensión.
En cuanto a los trabajadores, si hasta ahora se pagaba sin distinción un 40% del precio del medicamento, a partir de ahora aquellos con un sueldo bruto anual de hasta 100.000 euros pagarán un 10% más, es decir, el 50% del precio. Los que superen esta renta pagarán el 60%.
Las personas sin empleo también pagarán más por las medicinas, aunque en este caso se distingue entre quienes reciben prestaciones y quienes no. Los que sí la tienen pagarán al igual que los trabajadores, aunque como novedad, quienes no reciban prestación de desempleo no pagarán nada hasta que encuentren empleo.
Otra excepción: tampoco pagarán por los medicamentos los que reciben una pensión no contributiva. En Euskadi, este colectivo asciende a 12.000 personas.
El copago farmacéutico será aprobado este viernes, aunque entrará en vigor dentro de un par de meses, cuando se solucionen los aspectos técnicos, entre ellos la puesta en marcha de la tarjeta sanitaria con los datos fiscales de cada usuario.
OBLIGADO CUMPLIMIENTO
Pese a que algunas CCAA no están de acuerdo con la medida, como por ejemplo Euskadi, todas ellas se verán obligadas a aplicarla.
En ese sentido, el consejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa, ha considerado que la medida es "insolidaria" y que no le parece que sea la solución a "los grandes retos del sistema sanitario".
Lo que no se sabe es qué harán comunidades como Cataluña, que ya puso en marcha el pago de un euro por receta y cuyos ciudadanos también están afectados por estas nuevas medidas.
OTRAS MEDIDAS
La ministra de Sanidad, Ana Mato, anunció ayer que el Gobierno ha acordado junto con las comunidades otras medidas como acabar con el denominado turismo sanitario, es decir, prohibir "de forma explícita desplazarse en busca de atención sanitaria".
"Como no hemos incorporado ese artículo [al Derecho español] muchos europeos se desplazan a España únicamente en busca de atención sanitaria. Hasta tal punto que hay personas europeas que tienen más derechos sanitarios que muchos españoles", afirmó.
En concreto, calculan que casi 700.000 extranjeros han accedido sin derecho a la tarjeta sanitaria, lo que ha ocasionado un gasto de 917 millones de euros.
Asimismo, Sanidad y las comunidades acordaron establecer una cartera común de servicios del SNS, que "asegure que todos los españoles, con independencia de la comunidad autónoma en la que vivan, tengan acceso a las mismas prestaciones sanitarias, de la más alta calidad".
Te puede interesar
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.