Sanidad
Guardar
Quitar de mi lista

Araba no dará datos de sus contribuyentes para el copago farmacéutico

La decisión de las Juntas Generales de Araba no tendrá consecuencias en la práctica dado que el Gobierno Vasco ha anunciado que en Euskadi no se aplicará el copago farmacéutico.
Araba rechaza dar datos de sus contribuyentes para el copago farmacéutico. Foto: EITB
Araba rechaza dar datos de sus contribuyentes para el copago farmacéutico. Foto: EITB

Las Juntas Generales de Araba han rechazado la decisión de la Diputación de este territorio de modificar su normativa para ceder al Instituto de la Seguridad Social (INSS) los datos de los contribuyentes para el copago farmacéutico.

La Diputación de Araba, al igual que la de Bizkaia y Gipuzkoa, ya envió los datos de sus contribuyentes para elaborar las listas necesarias para calcular cuánto pagará cada persona por los medicamentos en función de su renta, como establece el decreto ley que entrará en vigor en el conjunto de España el próximo 1 de julio.

Esos datos serán remitidos a cada comunidad autónoma para que los respectivos servicios de salud, en este caso Osakidetza, calculen los porcentajes de copago de cada contribuyente.

Sin embargo, el decreto normativo de urgencia fiscal que elaboró la Diputación de Álava el pasado 12 de junio para enviar dichos datos ha quedado ahora sin efecto por la decisión adoptada en las Juntas Generales, aunque en la práctica no tendrá consecuencias dado que el Gobierno Vasco ha anunciado que en Euskadi no se aplicará el copago farmacéutico.

Según la nueva normativa nacional, los trabajadores que cobren menos de 18.000 euros anuales deberán pagar el 40% de los medicamentos, porcentaje que se eleva al 50% en los que perciban hasta 100.000 euros y hasta el 60% los que se sitúen por encima de esa franja. Los pensionistas deberán sufragar por su parte el 10% y estarán exentos los parados de larga duración.

En Euskadi, sin embargo, el conjunto de la población activa seguirá pagando el 40% del coste farmacéutico, pero los medicamentos serán gratuitos para los parados que no perciben subsidio, para los perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos y personas con tratamientos por accidentes de trabajo o enfermedad profesional, entre otros.

Además, los vascos que a partir de ahora tengan que adquirir medicamentos en otras comunidades podrán recuperar posteriormente en Euskadi el suplemento que hayan tenido que pagar.

Más noticias sobre sociedad

Una persona mayor con su cuidadora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno Vasco presenta ZAINDOO, un servicio para cuidadores de familiares dependientes

En Euskadi son ya más de medio millón las personas mayores de 65 años, un 23 % de nuestra población. Con un aumento creciente de la necesidad de cuidados, el Gobierno Vasco está desarrollando herramientas que también protejan a los y las cuidadoras. Una de estas herramientas de apoyo a cuidadores es una aplicación de móvil llamada ZAINDOO que ya usan alrededor de mil personas.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Detenido tras realizar grabaciones a mujeres en los vestuarios de unas instalaciones deportivas de Irun

Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la mañana en la zona de vestuarios de mujeres de las instalaciones deportivas en la localidad. Una mujer que estaba cambiándose de ropa se percató de la presencia de un hombre que le estaba grabando con un dispositivo móvil desde la parte superior del muro de separación de los vestuarios de hombres y mujeres.

GRAFCAV5695. BILBAO (ESPAÑA), 27/10/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales (c), visita este lunes el ambulatorio Doctor Areilza de Indautxu (Bilbao) acompañado por el consejero de Salud, Alberto Martínez (d). EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a la población a vacunarse contra la gripe ante el adelanto de su incidencia

Imanol Pradales ha llamado a la sociedad a no relajarse ante el efecto de la gripe y a aumentar el ritmo de vacunación ante el adelanto de su incidencia este año entre la población vasca, y especialmente en Bizkaia. Así, Imanol Pradales ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía “porque cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”.

Cargar más
Publicidad
X