Lista de medicamentos que no recibirán financiación pública
Aquí hemos reunido el listado que el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad propondrá para que sean excluidos de la financiación pública y que, según los cálculos del departamento dirigido por Ana Mato, supondría un ahorro neto para el Sistema Nacional de Salud de 440 millones de euros.
-Tratamientos para el exceso de secreción gástrica:
Compuestos de aluminio, combinaciones de complejos de aluminio. Es decir, antiácidos como el Almax.
-Tratamientos del estreñimiento:
Laxantes generadores de volumen, laxantes osmóticos, antagonistas de opiáceos (receptor opiáceo periférico).
-Tratamientos antidiarréicos:
Preparados con carbón antipropulsivos (loperamida). Lo que dejaría fuera medicamentos como el Fortasec.
-Tratamientos de la migraña:
Tratamiento clásico de migraña leve, alcaloides de Ergot (cornezuelo).
-Tratamientos del deterioro congnitivo asociado a la edad:
Vasodilatadores periféricos (vicamina, vinburmina, buflomedil, naftidrofurilo), piracetam, pirisudanol, ésteres de deanol, extracto de ginko folium.
-Tratamientos de hemorroides:
Corticoides (flucinolona, beclometasona). Lo que afectaría a cremas como el Synalar.
-Tratamientos de varices y hemorroides:
Bioflavonoides (diosmina, troxerutina, hidrosmina, rutosido escina). Es decir, pastillas como el Venoruton.
-Tratamientos de la dermatitis del pañal:
Cremas con bajas dosis de miconazol (derivado del imidazol).
-Tratamientos de la psoriasis:
Extracto de calaguala.
-Tratamientos de virosis tópicas o superficiales:
Idoxuridina, tromantadina, aciclovir, podofilotoxina, imiquimod. Quedarían por tanto fuera tratamientos para dermatosis, lesiones de la piel e infecciones víricas. Algunas importantes, como los codilomas acumulados, una enfermedad de transmisión sexual producida por el virus del papiloma humano, que se trata con podofilotoxina o imiquimod.
-Tratamientos de inflamaciones de origen traumático:
Antiflamatorios no esteroideos tópicos (etofenemato, piroxicam, ketoprofeno, diclofenaco, ácido niflumico, suxibuzona, indometacina, aceclofenac, fenilbutazona, bencidamina mabruprofeno, desketoprofeno, piketoprofeno, fepradinol). Esto afectaría a cremas como el Voltarén, Fastum o Calmatel.
-Tratamientos de la ansiedad leve:
Extracto de passiflora y crataebus, oxitriptan.
-Tratamientos de la sequedad de vías respiratorias superiores:
Mucolíticos (acetilcisteína, bromhexina, carbocisteina, mesna, ambrosoli, sobrerol). Un gran grupo, indicado para el tratamiento de resfriados.
-Tratamientos de la tos:
Alcaloides del opio (codeína) y derivados (noscapina, dextrometorfano, dimemorfano, dihidro codeína). Muchos jarabes, como el Bisolvon, tienen como base el dextrometorfano.
-Tratamientos de la sequedad ocular:
Lágrimas artificiales con carmelosa como agente humectante.
-Tratamientos de la inflamación reumatoide leve:
Diacereina. Productos indicados para la atrosis de rodilla.
-Tratamientos de dislipemias leves:
Triglicéricos omega 3. Indicados para afectaciones leves de los triglicéridos (como el Omecor).
-Tratamientos sintomáticos de la congestión nasal asociada a gripe o resfriado:
Fármacos simpaticomiméticos (pseudoefedrina, fenilefrina).
Más noticias sobre sociedad
Osakidetza adelanta una semana la vacunación de la gripe para toda la población en Bizkaia y Gipuzkoa
La incidencia se ha triplicado respecto al año pasado y los hospitales registran una ocupación media superior al 75 %.
La EHU cifra en 607 millones de euros su necesidad presupuestaria para 2026
El 78 % del presupuesto actual es una aportación ordinaria "para hacer frente a los gastos básicos del día a día, pero no es suficiente".
El Gobierno Vasco presenta ZAINDOO, un servicio para cuidadores de familiares dependientes
En Euskadi son ya más de medio millón las personas mayores de 65 años, un 23 % de nuestra población. Con un aumento creciente de la necesidad de cuidados, el Gobierno Vasco está desarrollando herramientas que también protejan a los y las cuidadoras. Una de estas herramientas de apoyo a cuidadores es una aplicación de móvil llamada ZAINDOO que ya usan alrededor de mil personas.
Utilizar Chat GPT para conversaciones eróticas puede poner en peligro datos privados de ciudadanos
El dispositivo puede almacenar la identidad del usuario, la dirección, los metadatos o el contenido de las conversaciones y utilizarlos para diferentes fines.
Detenido tras realizar grabaciones a mujeres en los vestuarios de unas instalaciones deportivas de Irun
Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la mañana en la zona de vestuarios de mujeres de las instalaciones deportivas en la localidad. Una mujer que estaba cambiándose de ropa se percató de la presencia de un hombre que le estaba grabando con un dispositivo móvil desde la parte superior del muro de separación de los vestuarios de hombres y mujeres.
El lehendakari Pradales llama a la población a vacunarse contra la gripe ante el adelanto de su incidencia
Imanol Pradales ha llamado a la sociedad a no relajarse ante el efecto de la gripe y a aumentar el ritmo de vacunación ante el adelanto de su incidencia este año entre la población vasca, y especialmente en Bizkaia. Así, Imanol Pradales ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía “porque cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”.
Cinco niños gazatíes llegarán hoy a Euskadi para recibir atención médica especializada
El Gobierno Vasco ha confirmado que los menores, con patologías traumatológicas, cardiológicas y oncológicas, serán ingresados en los hospitales de Cruces, Donostia y Basurto.
Una ganadería de Bergara, obligada a sacrificar a sus 90 reses por un caso de tuberculosis bovina
La normativa europea es inflexible y obliga a eliminar todos los animales en caso de que la incidencia sea superior al 1 %, como es el caso de la ganadería ‘Bergarako Zezenak’.
El 30 % de los menores afectados por la DANA tienen miedo a la lluvia y las tormentas, un año después
Las lluvias dejaron 229 personas fallecidas —entre ellos 9 niños y niñas —, 200 000 menores afectados y 16 000 viviendas dañadas. Un estudio elaborado por Save the Children advierte de la importancia de no dejar de lado a la infancia.
Gernika-Lumo celebra la Feria del Último Lunes
Más de 310 puestos dan forma a uno de los mercados tradicionales más importantes de Euskal Herria, con más de 650 años de historia.