Reportaje fotográfico
Guardar
Quitar de mi lista

Así ve el 'New York Times' a España

El diario ilustra los efectos de la crisis en España con 15 fotos bajo el título "Austeridad y hambre".
Un hombre busca comida en un contenedor de basura; es España. Foto: Samuel Aranda/The New York Times

El prestigioso diario The New York Times ha publicado un reportaje fotográfico para ilustrar los efectos de la crisis económica en España, bajo el título "España, austeridad y hambre".

Las imágenes han sido tomadas por el fotógrafo español Samuel Aranda, ganador en 2011 del World Press Photo,

Las fotos, duras, recogen el día a día de los afectados por la crisis: una familia esperando su desahucio, un hombre buscando comida en un contenedor de basura, otro viviendo en una caravana roñosa, protestas de 'indignados' y de diferentes sindicatos...

Las imágenes vienen acompañadas de un texto explicatorio. Así, en la foto del hombre rebuscando en la basura, el rotativo recuerda que más del 50% de los jóvenes españoles se encuentran en el paro y que cada vez hay más hogares con todos sus adultos desempleados.

También cita el último informe de Cáritas, que advierte de que en 2010, tan solo año y medio años después del inicio de la crisis, ya había casi un millón de personas que pasan hambre en España, más del doble que en 2007.

El prestigioso diario The New York Times ha publicado un reportaje fotográfico para ilustrar los efectos de la crisis económica en España, bajo el título "España, austeridad y hambre".Las imágenes han sido tomadas por el fotógrafo español Samuel Aranda, ganador en 2011 del World Press Photo,Las fotos, duras, recogen el día a día de los afectados por la crisis: una familia esperando su desahucio, un hombre buscando comida en un contenedor de basura, otro viviendo en una caravana roñosa, protestas de 'indignados' y de diferentes sindicatos...Las imágenes vienen acompañadas de un texto explicatorio. Así, en la foto del hombre rebuscando en la basura, el rotativo recuerda que más del 50% de los jóvenes españoles se encuentran en el paro y que cada vez hay más hogares con todos sus adultos desempleados.También cita el último informe de Cáritas, que advierte de que en 2010, tan solo año y medio años después del inicio de la crisis, ya había casi un millón de personas que pasan hambre en España, más del doble que en 2007.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X