Imágenes exclusivas
Guardar
Quitar de mi lista

ETB visita en exclusiva las entrañas de la central nuclear de Lemoiz

Las cámaras de ETB han conseguido captar en exclusiva las primeras imágenes del interior de la central de Lemoiz, 30 años después de su desmantelamiento.
18:00 - 20:00
30 años después de su cierre, Lemoiz sigue sin utilizarse

Las cámaras de ETB han conseguido captar en exclusiva las primeras imágenes del interior de la central de Lemoiz, 30 años después de su desmantelamiento.

La central nuclear no llegó a ser puesta en funcionamiento debido a la moratoria nuclear aprobada por el Gobierno de Felipe González en 1984. Comenzó a construirse en el año 1972 como parte de un proyecto eléctrico llevado a cabo por la dictadura de Franco.

Fue levantada en la cala de Basordas (que desapareció tras ser drenada), y está ubicada en la localidad de Lemoiz, a 30 kilómetros de Bilbao, entre Bakio y Armintza. La central de Lemoiz ocupa 100 hectáreas al borde del mar.

La oposición férrea de los municipios cercanos, el movimiento ecologista y la acción de ETA tuvieron también mucho que ver con el cierre de Lemoiz. En julio de 1977, cerca de 200.000 personas salieron a la calle para protestar por la construcción de la central nuclear.

Por su parte, ETA asesinó al ingeniero jefe de la central, José María Ryan, en 1981.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X