Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

La comunidad educativa alerta de los 'graves' efectos de la Lomce

La mayoría de la comunidad educativa vasca ha firmado un manifiesto contra el proyecto educativo impulsado por el Gobierno español, porque los objetivos que persigue "no se adaptan a la realidad".
18:00 - 20:00
Asociaciones del mundo de la enseñanza presentan un manifiesto contra la Ley Wert

La mayoría de la comunidad educativa vasca ha firmado un manifiesto contra el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), impulsado por el Gobierno español, al considerar que los objetivos que persigue "no se adaptan a la realidad" de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y acarreará "graves consecuencias".

"La situación y el diagnóstico del sistema educativo vasco es significativamente mejor que el de otros sistemas educativos del Estado", se indica en el manifiesto difundido este martes en conferencia de prensa, y se añade que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, "ha ignorado esa realidad y el trabajo realizado durante años en los colegios vascos".

Han suscrito este documento representantes de Ehige (confederación que agrupa a la mayoría de federaciones de padres y madres de la escuela pública vasca); BIHE (asociación de directivos de centros educativos públicos de Euskadi), y la asociación de ikastolas.

También lleva la firma de la Federación de Cooperativas de Enseñanza; Kristau Eskola (colegios religiosos concertados), y las centrales CCOO y UGT, entre otros agentes sociales y educativos.

Los sindicatos nacionalistas ELA, LAB y Stee-Eilas no se han sumado a este escrito porque llevan a cabo su "propia estrategia", aunque los firmantes del manifiesto han expresado su disposición a hablar con "todos" con el objetivo de hacer frente a la Lomce, según ha expresado Josu Etxaburu (BIHE) en el acto informativo.

En el texto se defiende un modelo educativo único y con el euskera como eje principal y se critica que la Lomce pone en cuestión este planteamiento ya que no refuerza las lenguas "minorizadas" en las comunidades con lenguas cooficiales, como ocurre con el euskera, según se asegura.

También se expresa en contra de que no se considere al euskera como una asignatura troncal, lo que la convierte en lengua de "segundo grado".

Más noticias sobre sociedad

Efectos que las lluvias torrenciales han provocado en Los Alcázares, a 11 de octubre de 2025, en Los Alcázares, Murcia (España). Los Alcázares ha sufrido graves inundaciones a causa de intensas lluvias provocadas por la DANA 'Alice'. En apenas doce horas se han acumulado más de 150 litros por metro cuadrado, colapsando canales y ramblas como la de La Maraña y desbordando el canal del Postrasvase.



Edu Botella / Europa Press

11 OCTUBRE 2025;INUNDACIONES

11/10/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La dana ‘Alice’ mantiene en alerta a toda la costa mediterránea de la península

La dana ‘Alice’ ha dejado lluvias torrenciales e inundaciones en muchas localidades de la costa mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. La comunidad Valenciana ha sido una de las más damnificadas, con más de 110 litros por metro cuadrado en cuatros horas en varios puntos de Gandia (Valencia). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta y asegura que las precipitaciones se mantendrán hasta el lunes.

Cargar más