Hoy es noticia
Caso Nóos
Guardar
Quitar de mi lista

Urdangarin desvincula a la Casa Real y a la infanta de Nóos

Urdangarin ha prestado declaración durante cuatro horas. El duque desvincula a la Infanta del Instituto Nóos y niega tener cuentas bancarias en el extranjero.
18:00 - 20:00
Iñaki Urdangarin desvincula a la Casa Real y a la infanta Cristina

Iñaki Urdangarin ha afirmado al juez que la infanta Cristina no tiene nada que ver con los negocios del Instituto Nóos y ha negado que se produjera reunión alguna en el Palacio de la Zarzuela para preparar la cumbre Valencia Summit, así como que posea cuentas en Suiza y utilice testaferros.

Según han informado fuente jurídicas, Urdangarin ha asegurado además que en marzo de 2006, por consejo de la Casa Real, se desmarcó del Instituto Nóos y ha añadido que participó solo en cuestiones deportivas, y no de gestión.

Urdangarin ha remarcado que considera nulos los correos aportados a la causa por su exsocio Diego Torres y, por otra parte, el juez ha indicado que pedirá el registro de visitas de la Zarzuela para verificar si se celebró la referida reunión.

'La Casa del Rey no asesoró mis actividades'

Iñaki Urdangarin  ha afirmado ante el juez que la Casa del Rey "no opinó, asesoró, autorizó o avaló las actividades" que desarrollaba en el Instituto Noós, sino que le recomendó que dejara de realizarlas porque no las consideraba adecuadas para su estatus institucional y él lo hizo.

La Casa del Rey "no opinó, asesoró, autorizó o avaló" las actividades que Iñaki Urdangarin desarrollaba en el Instituto Nóos, según ha afirmado el duque de Palma ante el magistrado José Castro.

Antes de que comenzara a responder las preguntas del juez, Urdangarin ha expresado su deseo de leer una declaración.

"Quiero declarar que, como consecuencia de la entrega y difusión de determinados correos y documentación presuntamente relacionados con este procedimiento, se ha producido en las últimas semanas un desplazamiento del foco de esta instrucción, de los hechos propiamente dichos hacia un proceso público al pretendido papel de la Casa Real en los mismos", comenzaba el escrito.

"A este respecto, declaro que la Casa de Su Majestad el Rey no opinó, asesoró, autorizó o avaló las actividades que yo desarrollaba en el Instituto Nóos", ha continuado.

"Por el contrario, cuando tuvo conocimiento de la existencia de reproches políticos a las Administraciones públicas contratantes, la Casa de Su Majestad el Rey me trasladó las recomendaciones oportunas para que dejara de realizar una actividad que no consideraba adecuada para mi 'status' institucional y así lo hice", ha finalizado el duque.

Tras leer esta declaración, el juez Castro sólo ha estado preguntando durante 30 minutos al duque de Palma, que a continuación ha pasado a responder a las preguntas de los fiscales anticorrupción, Juan Carrau, Pedro Horrach, Miguel Ángel Subirán y Ana Lamas, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

Urdangarin ha empezado a las 10.00 horas a responder a las preguntas de Castro, de manera que no se ha acogido a su derecho a no declarar. Después de prestar declaración judicial durante cuatro horas, Urdangarin ha abandonado los juzgados de Palma en torno a las 14.15 horas.

Confianza en asesores

Asimismo, Iñaki Urdangarin ha manifestado durante su declaración que respecto a la comisión de un posible delito fiscal, él "tenía asesores y confiaba ellos" y que si se ha cometido alguna irregularidad administrativa la asumirá.

Así lo ha revelado la abogada del sindicato Manos Limpias, Virginia López Negrete. La abogada ha insistido en que el yerno del Rey se exime de toda responsabilidad y, por tanto, ha criticado que "sigue en su tónica de no esclarecer los hechos".

Impugnará los correos de Torres

El abogado de Iñaki Urdangarin, Mario Pascual Vives, ha anunciado al juez del caso Nóos que impugnará los correos electrónicos aportados por su exsocio en el Instituto Nóos, Diego Torres, ya que cuestiona el origen de estos documentos.

Durante su declaración, el juez y el fiscal han preguntado a Urdangarin sobre la contratación de Nóos por 120.000 euros por parte de la Fundación Madrid 2016, destinada a la promoción de la candidatura de la ciudad a los Juegos Olímpicos, un aspecto de la causa que se investiga desde hace pocas semanas.

El duque de Palma ha respondido que sí realizó labores de "lobby de presión" a favor de esta candidatura, si bien él no cobró dinero por realizar este trabajo.

Gritos e insultos

El duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha llegado a las 09:12 horas a los juzgados de Palma para declarar por segunda vez como imputado por las supuestas irregularidades detectadas en la gestión de fondos públicos por parte del Instituto Nóos.

Como ya hiciera hace un año, Urdangarin ha entrado a pie, por la rampa trasera del edificio judicial, la única abierta hoy sábado en los juzgados de Vía de Alemania.

El duque de Palma, ha llegado acompañado de su abogado, Mario Pascual, y a su llegada, no ha hecho declaraciones a los más de 200 periodistas que le esperaban.

A su llegada, Urdangarin ha sido recibido por un centenar de personas situadas a una manzana de la entrada al grito de 'Devuelve el dinero', al tiempo que ha recibido varios insultos, como 'ladrón'.

 

 

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X