Hoy es noticia
Caso Gürtel
Guardar
Quitar de mi lista

Ruz imputa al extesorero del PP Ángel Sanchís en Gürtel

El juez que instruye el caso Gürtel lo implica en un posible delito de blanqueo de capitales.
Ángel Sanchís. EFE

El juez que instruye el caso Gürtel en la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado como imputado para el próximo 10 de abril al extesorero del PP Ángel Sanchís a quien implica en un posible delito de blanqueo de capitales.

Sanchís ejerció el cargo de tesorero en Alianza Popular entre 1982 y 1987, antes de que lo hicieran Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas también imputados en el caso Gürtel que investiga Ruz.

Ruz apunta que Sanchís pudo cooperar en la ocultación de fondos de Bárcenas en Suiza una vez conoció la investigación dirigida contra éste.

En otro auto dictado hoy, Ruz decreta un bloqueo de cuentas en Estados Unidos vinculadas a Bárcenas y al supuesto cabecilla de la trama Gürtel Francisco Correa.

Ha sido llamado por haber contribuido a ocultar los fondos de Luis Bárcenas en el Dresdner Bank de Ginebra. Viajó al país helvético para liquidar la cuenta de Bárcenas, asegurando que éste iba a invertir en su empresa de limones en Argentina, según el informe realizado en su momento por la UDEF y entregado en la Audiencia Nacional.

Cuando se hizo público en España el contenido de la comisión rogatoria solicitada por la justicia española y se supo que Ángel Sanchís había ido a Suiza a ver la cuenta de Luis Bárcenas, Sanchís afirmó que nunca habían sido socios y que Bárcenas tampoco había trabajado en sus empresas.

Sin embargo, según la "nota de control interno" del Dresdner Bank de Ginebra, el 20 de febrero de 2009, Sanchís comunicó al banco que Bárcenas había decidido "invertir en bienes inmobiliarios y también en las empresas de producción en Argentina (producción de limones con una distribución industrial grande) y Brasil (producción de maderas preciosas), empresas que pertenecen a Sanchís".

Angel Sanchís también preguntó en el banco suizo "cuáles serían las modalidades de proceder a la liquidación total o parcial de la cartera y los fondos de retiro, ya sea en efectivo o mediante transferencia bancaria".

Según explica el informe de la UDEF, todos estos movimientos empezaron a raíz de las detenciones que se produjeron en el marco de la operación Gurtel, en cuyo sumario se encontraba imputado Luis Bárcenas.

Te puede interesar

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X