El Gobierno español aprueba la reforma educativa de Wert
El Consejo de Ministros del Gobierno español ha aprobado este viernes la reforma educativa del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
El proyecto de reforma educativa se orienta a garantizar el aprendizaje en castellano en las comunidades con lengua cooficial y a que la religión y la nueva asignatura de valores alternativa cuenten en la nota media final de la ESO.
En comparecencia junto al ministro de Educación, Saénz de Santamaría ha afirmado que la LOMCE es "la ley más importante de la Legislatura" y "una de las reformas fundamentales" del Ejecutivo, pues tiene "un doble cometido esencial, mejorar la calidad de la educación y la empleabilidad de los jóvenes".
"Necesitamos la remodelación urgente de nuestro sistema educativo porque no nos podemos permitir las cifras de fracaso, abandono y paro juvenil", ha señalado Sáenz de Santamaría, quien ha explicado que la tasa de abandono escolar temprano en España es del 25 % -dobla la media de la UE-, es decir, uno de cada cuatro alumnos abandona la educación sin el título de la ESO.
Además, la tasa de repetidores es muy alta y los jóvenes desempleados representan el 57 %, cuando en Alemania es del 8 %, según Saéz de Santamaría. En España, la tasa de los jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan es del 23,7 %. Otros datos aportados por la vicepresidenta para argumentar la necesidad de la nueva ley educativa es que en los estándares PISA sobre nivel educativo alcanzamos 481 puntos, doce por debajo de la media de la OCDE.
La vicepresidenta ha afirmado que la reforma tiene entre sus objetivos refuerzo de conocimientos instrumentales, la flexibilización de las trayectorias, la incorporación y desarrollo de sistemas de evaluación externa y la promoción de la autonomía en los centros docentes.
Asimismo, ha destacado que para su redacción "se han tenido en cuenta" las opiniones de las comunidades autónomas, los padres de alumnos, los docentes, los representantes sindicales, los profesionales de la educación, las asociaciones, plataformas y los ciudadanos en general con un buzón de sugerencias.
El pago de colegios privados en castellano será "excepcional y transitorio"
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, por su parte, ha asegurado que el mecanismo introducido en la reforma educativa, por el que se pagará un colegio privado a los alumnos que quieran estudiar en castellano y no tengan esa posibilidad en los público y concertados, será "excepcional y transitorio".
Para ello, la memoria económica de la LOMCE se reserva un presupuesto de 5 millones de euros, los que se estiman necesarios para garantizar este derecho si 1.000 alumnos solicitan ejercerlo. La cantidad podría ser mucho menor, pues Cataluña dice que en un año sólo lo han solicitado 17 familias.
Wert ha asegurado que el pago de la escolarización en centros privados -adelantado por el Estado y luego descontado en la financiación de la Comunidad Autónoma afectada- no repercutirá a las autonomías con modelos bilingües integrados.
Dotación económica para la reforma
Sobre el gasto que supondrá la puesta en marcha de la reforma, el ministro ha señalado que hasta el 95% de los costes directos de implantación de la norma se deben al adelanto de los itinerarios formativos en la ESO y la creación de la Formación Profesional Básica y podrían ser cofinanciados por el Fondo Social Europeo.
Con todo, el Ejecutivo calcula que harán falta 22 millones de euros el primer año, 130 el segundo y 255 el tercero para su implantación plena.
Bachillerato y asignaturas
Finalmente, el Bachillerato se mantendrá en dos años y no en tres como recogía un primer texto, por el consenso detectado en la comunidad educativa. Además, el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) establecerá la FP básica (dos cursos), destinada a alumnos desde 15 años de segundo o tercero de ESO con dificultades de progreso, que también serviría para optar al título de ESO.
Las asignaturas de primaria, ESO y Bachillerato se agruparán, probablemente, en troncales, específicas y de libre configuración autonómica. El Gobierno determinará los contenidos y el horario mínimo de las troncales (como lengua castellana, matemáticas, ciencias e idioma extranjero), que no sería inferior al 50 % del total de carga lectiva.
Las comunidades completarían las troncales y fijarían su horario máximo; establecerían el horario y los contenidos de las específicas (como educación física, cultura clásica o música) y de las de libre configuración, entre éstas últimas, las lenguas cooficiales.
Por otra parte, se cambia el sistema de promoción, de manera que no se podrá pasar con más de dos suspensos y tampoco si las dos materias que no se han aprobado son matemáticas y lengua o lengua cooficial. Además, se introducen las evaluaciones externas al término de cada etapa en todo el territorio nacional.
Religión cuenta en la nota
La reforma también regulará la enseñanza de valores. Desaparecerá Educación para la Ciudadanía, y la asignatura de Religión, al igual que su alternativa, será evaluable en las notas ordinarias, siguiendo los acuerdos con la Santa Sede. Así, la nota contará para la media del curso "a todos los efectos", ya sea para optar a una beca o para calcular el resultado de las pruebas externas de evaluación, "como el resto de las asignaturas". Ambas materias se ofrecerán además, como optativas para facilitar que, quien quiera, curse las dos.
''Los alumnos repetidores cuestan 2.500 millones de euros''
Wert ha enfatizado que la reforma educativa es "inaplazable" y ha alertado de que los 500.000 alumnos repetidores de la educación obligatoria cuestan 2.500 millones de euros. El ministro ha explicado que el 40 % de los alumnos de 15 años ha repetido alguna vez, lo que supone una ineficiencia económica "inmensa".
Fechas
La reforma comenzaría a aplicarse en el curso 2014-2015.
El Gobierno Vasco recurrirá al TC si vulnera sus competencias
El Gobierno Vasco ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (OMCE), si el texto que se apruebe en las Cortes Generales vulnera competencias de la comunidad autónoma.
Erkoreka se ha mostrado partidario de esperar a que el texto supere el trámite parlamentario y, una vez aprobado, analizar su contenido por si vulnerara las competencias vascas en materia educativa. En ese caso, "sin duda", según ha precisado, al Gobierno Vasco "no le temblará la mano para recurrirlo al TC".
Opina que primero se deben "agotar" todos los mecanismos previos a la presentación del recurso y ha afirmado que "puede resultar peligroso" poner los conflictos del Estado con las autonomías "en manos" del TC.
Según ha explicado, resulta "ingenua" la creencia de que los recursos al TC son "eficaces" a la hora de defender una competencia autonómica ya que "la perversión de sus sistema de designación compromete seriamente la objetividad e imparcialidad de este órgano".
Más noticias sobre sociedad
Cuatro heridos, dos de ellos graves, tras una colisión múltiple en Sunbilla
El accidente se ha producido en el kilómetro 54 de la carretera N-121-A, en el túnel de Larrakaitz, donde han colisionado dos turismos y dos camiones.
Azpeitia acogerá una conferencia internacional para analizar el papel de los “arnasguneak” en la revitalización de las lenguas minorizadas
La conferencia internacional se celebrará los días 16 y 17 de octubre en el teatro Soreasu, y el plazo de inscripción finalizará mañana, miércoles.
El Gobierno Vasco anuncia que a final de mes llegarán cinco menores procedentes de Gaza para ser tratados en los hospitales de Euskadi
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha anunciado que este mismo mes llegarán 5 personas menores procedentes de Gaza para ser atendidos en los hospitales de Euskadi.
Aumenta un 10 % la cuantía de las ayudas por reducción de jornada o excedencia para el cuidado de hijos/as
Las familias monoparentales con hijos e hijas de 4 a 7 años recibirán tambien la ayuda de los 100 euros al mes que perciben ahora las familias numerosas. El Gobierno Vasco espera ejecutar la actualización del decreto de ayudas a la conciliación de manera urgente con el objetivo de poder aprobarlos en enero o febrero de 2026.
¿Pagar una tasa por tener una mascota en casa? En Eibar se lo están pensando
El Ayuntamiento de Eibar, conformado por PSE-EE y PNV, está sopesando la implantación de una tasa "simbólica" por inscribir a nuestros animales de compañía en el censo. En algunos municipios españoles cobran entre 10 y 50 euros por el registro de perros.
Cortada la AP-15 en Izurdiaga por un grave accidente con un motorista gravemente herido
El siniestro ha ocurrido en el punto kilométrico 110, sentido norte. El suceso se ha saldado con dos heridos, uno de ellos grave.
La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado
La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.
Osakidetza convocará en 2026 una nueva OPE de plazas de difícil cobertura
La nueva OPE de difícil cobertura 2026 forma parte de un conjunto de medidas recogidas en el 'Pacto Vasco de Salud', dentro de la línea estratégica de política de personas. Esta línea promueve la retención, fidelización y liderazgo profesional, con el objetivo de estabilizar las plantillas y garantizar la continuidad de los servicios públicos.
La OMS alerta sobre la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos es, según la Organización Mundial de la Salud, una de las grandes amenazas sanitarias del futuro.
Inundaciones en Ibiza, tras el paso de la dana 'Alice' por las Islas Baleares
La dana 'Alice' está creando inundaciones en la vertiente mediterránea de la península ibérica. Estas se están haciendo notar especialmente en las Islas Baleares. Es el caso de Ibiza, que ha amanecido inundada tras el fuerte temporal.