Copago farmacéutico
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco dice que no habrá que adelantar dinero en el copago

El consejero de Sanidad, Jon Darpon, ha garantizado que el sistema supondrá el aporte de ‘cantidades pequeñas’ por parte de los pensionistas.
El consejero de Sanidad, Jon Darpon. Foto: EFE.

El consejero de Sanidad, Jon Darpon, ha señalado hoy que el sistema de copago que implantará el Gobierno Vasco "será lo menos gravoso posible" y que los ciudadanos "no tendrán que adelantar el dinero" como ocurre en otras comunidades autónomas.

En declaraciones a Onda Vasca, Darpon ha indicado que su departamento trabaja para poner en marcha, "en un plazo de tiempo no largo", el copago de la receta, aunque "no le gusta".

Ha garantizado que esta fórmula supondrá el aporte de "cantidades pequeñas" por parte de los pensionistas, "que no superarán los 8 euros al mes", mientras en las personas activas supondrá un 10 por ciento más en el coste de las recetas.

El consejero ha informado de que la historia clínica digital estará en castellano y en euskera al tiempo que ha garantizado la confidencialidad de este nuevo documento informatizado que "va a favorecer la mejora de la calidad asistencial", ha afirmado.

Darpon ha reconocido que se "pide más trabajo por el mismo salario" a los 30.000 empleados de Osakidetza, pero ha indicado que la "situación es la que es" y "aunque sea solo por solidaridad" estos trabajadores "no se pueden separar de lo que pasa en la calle".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

“Hay diferencias de criterio entre los territorios. En Gipuzkoa, tenemos dificultades para evaluar con efectividad el diagnostico”

Entre el 5 % y el 7 % de la población infantil padece TDAH, según señala Maite Urkizu, coordinadora de ADAHIGI, la Asociación de Déficit de Atención con Hiperactividad de Gipuzkoa, pero hay muchísimas personas que no están diagnosticadas. Urkizu alerta de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia puede agravar los síntomas y multiplicar los riesgos en edad adulta. Asimismo, denuncia la falta de consenso y equidad en la atención a las personas con TDAH en Euskadi. 

Cargar más
Publicidad
X