Así se encarecerán los medicamentos en Euskadi con el copago
El Gobierno Vasco aplicará el copago farmacéutico a partir del próximo 1 de julio, en cumplimiento del auto del Tribunal Constitucional que suspendió el decreto del Ejecutivo autónomo que pretendía evitarlo.
De este modo, los residentes en Euskadi tendrán que comenzar a pagar los medicamentos en función de sus rentas de 2011, incluidos los pensionistas, que pagarán por primera vez. La medida entra en vigor un año después de que lo hiciera en el resto del Estado.
Quedarán exentos de abonar los medicamentos los parados sin subsidio, los perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y de pensiones no contributivas. Tampoco habrá que abonar los fármacos derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales.
Hasta ahora, independientemente de su pensión, los jubilados no pagaban ningún medicamento. A partir de la reforma, los jubilados con una pensión anual de hasta 18.000 pagarán un 10% del valor del medicamento con un máximo de 8 euros al mes.
Los que tengan una pensión más alta de 18.000 euros pagarán ese mismo 10%, aunque en este caso el tope mensual será de 18 euros.
No hay ninguna medida específica para los enfermos crónicos, aunque sí existe ese tope de 8 o 18 euros en función de la pensión.
En cuanto a los trabajadores, si hasta ahora se pagaba sin distinción un 40% del precio del medicamento, a partir de ahora aquellos con un sueldo bruto anual de hasta 100.000 euros pagarán un 10% más, es decir, el 50% del precio. Los que superen esta renta pagarán el 60%.
Los parados también pagarán más por las medicinas, aunque en este caso se distingue entre quienes reciben prestaciones y quienes no. Los que sí la tienen pagarán al igual que los trabajadores, aunque como novedad, quienes no reciban prestación de desempleo no pagarán nada hasta que encuentren empleo.
Otra excepción: tampoco pagarán por los medicamentos los que reciben una pensión no contributiva. En Euskadi, este colectivo asciende a 12.000 personas.
Los ciudadanos no adelantarán dinero
El sistema informático implantado en Euskadi, con un coste de 423.000 euros, evitará que los ciudadanos tengan que pagar el coste total de los medicamentos por adelantado, como ocurre en otras comunidades autónomas.
Así, permitirá a las 850 farmacias vascas conocer cuándo un pensionista ha llegado al tope que le corresponde, para que a partir de entonces reciba las medicinas de manera gratuita.
Mediante este sistema los establecimientos están conectados en red con Osakidetza para conocer el nivel laboral y de renta de cada ciudadano con una mera lectura de un código de barras que contiene esta información y que se incorporará a las tarjetas sanitarias o a las recetas.
Más noticias sobre sociedad
La Feria del Jamón de Baiona cambiará de fecha en 2026 para tratar de reducir la asistencia
La cita se celebrará entre el 23 y el 26 de abril, fuera del periodo vacacional, para “desincentivar” de alguna manera la masiva afluencia de visitantes de los últimos años, que ha provocado un aumento de delitos y molestias.
Polémica en Vitoria-Gasteiz por el recién inaugurado laberinto de Olarizu
El laberinto, de 4000 metros cuadrados y con un presupuesto de 400 000 euros, ha sido inaugurado en Vitoria-Gasteiz no exento de polémica. Muchos creen en que no tiene nada que ver con el proyecto inicial, aunque los representantes municipales aseguran que necesitará tiempo para llegar a su plenitud.
La plantilla de la televisión pública valenciana critica que se retransmitiera una corrida de toros en lugar de la manifestación contra Mazón
Al escrito anónimo se han sumado también partidos políticos —PSPV, Compromís y Ens Uneix— y sindicatos. Los comités de empresa de À Punt han pedido también la dimisión de la presidencia y del equipo de dirección al completo.
Miles de personas se concentran frente al Gobierno andaluz exigiendo soluciones por fallos en el cribado del cáncer de mama
Asociaciones como Amama Sevilla denuncian retrasos y errores en el programa de detección precoz y reclaman mayores recursos para la sanidad pública.
A principios de semana llegarán a Hego Euskal Herria niños gazatíes gravemente enfermos para recibir tratamiento
A Euskadi llegarán, en total, cinco menores; dos de ellos al Hospital Universitario de Donostia, otros dos a Cruces y una única personas a Basurto. Los más probable es que lleguen el martes.
Desalojadas tres personas por un incendio en una vivienda de Gordexola
El fuego se ha iniciado poco después de las 12:30 horas, en el barrio de Las Llanas, y ha provocado importantes daños materiales en un inmueble, aunque no se han registrado heridos. Las causas del incendio todavía se investigan.
La Fundación EDE abre en Bilbao el restaurante solidario Guruzu
El restaurante cuenta con 12 trabajadores, seis de ellos con contrato de integración social. El objetivo del proyecto es preparar a las personas para el mundo laboral. En el corazón de Indautxu, el espacio cuenta con una capacidad de 60 personas. A pesar de que el menú del día es de 21 euros, también cuentan con menús solidarios.
Gernika-Lumo celebra este lunes la Feria del Último Lunes
Más de 310 puestos darán forma a uno de los mercados tradicionales más importantes de Euskal Herria, con más de 650 años de historia.
Una persona detenida y otra hospitalizada tras una pelea que ha tenido lugar esta madrugada en Eibar
El herido ha sido trasladado al hospital de Mendaro con cortes y el detenido ya está a disposición judicial.
Desarticulada una red transnacional de trata de seres humanos con fines de explotación sexual
Durante la fase de explotación, se han llevado registros en Tudela e Irún, y en dos ciudades más de la península ibérica.