Hoy es noticia
Energía Nuclear
Guardar
Quitar de mi lista

El CSN emite un informe favorable a la hipotética reapertura de Garoña

El real decreto sobre gestión del combustible nuclear ya fue estudiado y aprobado por el CSN el pasado 24 de abril, pero el Ministerio de Industria introdujo luego nuevas modificaciones.
La central de Santa María de Garoña. Foto: eitb.com

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha emitido un informe favorable, no vinculante, sobre el real decreto que facilitaría una hipotética reapertura de la central nuclear de Garoña, en Burgos.

El informe ha sido votado en el pleno del Consejo de ayer por cuatro votos a favor y uno en contra, el de la consejera Cristina Narbona, según ha explicado a Efeverde la exministra socialista.

Han votado a favor los consejeros Fernando Martí, Fernando Castelló (PP); Antonio Gurguñi (CIU) y Rosario Velasco (PSOE).

El real decreto sobre gestión del combustible nuclear ya fue estudiado y aprobado por el CSN el pasado 24 de abril, pero el Ministerio de Industria introdujo luego nuevas modificaciones al texto, por lo que volvió a pedir un pronunciamiento no vinculante al máximo órgano de seguridad nuclear.

La central más antigua de España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la orden por la que se establecía el cese definitivo de la explotación de Garoña el pasado 6 de julio.

Nuclenor, la empresa participada por Iberdrola y Endesa que opera la central, ya se había anticipado a ese cese de actividad en diciembre de 2012 para evitar las nuevas tasas a las nucleares que entraban en vigor en enero, aunque siempre ha sostenido que estaría dispuesta a seguir operando Garoña en condiciones más favorables.

Con 42 años, Santa María de Garoña es la central más antigua del parque nuclear español.

Más noticias sobre sociedad

administración ledesma de bilbao
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios intentos de estafa ponen en alerta a las administraciones de Loterías de Bizkaia

La semana pasada intentaron estafar 10.000 euros a la administración de Lotería Ledesma en Bilbao con la adquisición de 500 décimos de Navidad. El nuevo modus operandi consiste en realizar una transferencia desde una cuenta hackeada y recoger los décimos antes de que la operación se cancele. Desde la administración de Lotería Ledesma alertaron a la delegación de Loterías en Bizkaia para que informaran al resto de administraciones de lo que estaba ocurriendo. 

Cargar más