Guía para mujeres maltratadas
De la mano de Emakunde
¿QUÉ SON LOS MALOS TRATOS?
Si tu pareja, algún familiar o persona con la que convives o has convivido habitualmente te amenaza, insulta, culpabiliza de todo lo malo que ocurre en casa, desautoriza en público, desprecia por tu aspecto físico, impide relacionarte con otras personas, impide o dificulta tu acceso al dinero, empuja, golpea, obliga a mantener relaciones sexuales, etc., estás sufriendo malos tratos.
Lo que te está pasando les sucede a muchas mujeres en nuestro país y en el mundo, independientemente de su edad, situación social y económica, cultura o nacionalidad. Además, si tienes alguna discapacidad, esta circunstancia te puede hacer más vulnerable ante los malos tratos.
El único responsable del maltrato es quien lo ejerce, tú no tienes ninguna culpa y no está en tu mano cambiar su comportamiento. Por muchas muestras de arrepentimiento que exprese y por muchos esfuerzos que hagas, él no cambiará.
Tú sí puedes dar pasos para poner fin a esta situación. Sigue los consejos de esta guía. No es un camino fácil, pero merece la pena. Además, tienes a tu disposición profesionales para ayudarte.
CONSEJOS GENERALES
1. Ante un ataque inminente, si puedes, llama a la Policía para que te proteja (Ertzaintza y Policía Foral: 112; Policía Local: 092)
Personas con dificultades para la comunicación oral (fax SOS-Deiak y SOS Navarra): Álava (945 13 68 73), Bizkaia (94 442 52 06), Gipuzkoa (943 44 79 04) y Navarra (948 22 22 24).
2. Una vez ocurrida la agresión, cuéntaselo a una persona de confianza y solicita su ayuda.
3. Si tienes lesiones físicas o psíquicas, acude a un Centro Médico. Explica el origen de las lesiones y solicita copia del informe médico.
4. Si no tienes lesiones que requieran asistencia sanitaria, acude a los Servicios Sociales de tu municipio donde te asesorarán y facilitarán ayuda gratuita: psicológica, jurídica, económica, de alojamiento … Si necesitas un piso de acogida fuera del horario de oficina, llama a los servicios sociales de urgencia 24 horas en Álava (945 13 44 44 y 112) Bizkaia (94 470 14 59 y 112) y Gipuzkoa (943 44 22 11). En Navarra a través del 112.
5. Si necesitas protección, solicita una Orden de protección, a poder ser, en la Policía y, sino, en el juzgado, fiscalía, Servicios de Asistencia a la Víctima, servicios sociales o asistenciales. Te facilitarán un formulario y una vez lo hayas cumplimentado será remitido inmediatamente al Juzgado. Éste te llamará a declarar a ti y al agresor y, en su caso, adoptará medidas contra éste para tu protección.
6 .Es muy importante que estés debidamente asesorada cuando vayas a declarar en la policía o en el Juzgado, solicita hacer uso del servicio gratuito de asistencia letrada 24 horas.
7. Si tienes problemas de visión, auditivos, de movilidad u otra discapacidad, comunica tal circunstancia (mediante llamada, fax, e-mail, mensaje corto…) al servicio al que quieras acudir, a fin de que te ayuden en el traslado, te acompañen, te faciliten un intérprete de lengua de signos, etc.
8. Si eres extranjera con o sin documentación sigue los pasos de esta guía. Tienes derecho a acceder de forma gratuita a la asistencia sanitaria, asistencia letrada y a los servicios de urgencia. Para acceder al resto de las ayudas, si no lo has hecho ya, solicita el empadronamiento en el Ayuntamiento.
9. Para más información tienes a tu disposición las 24 horas del día el servicio de información y asesoramiento telefónico gratuito 016. En la CAV también existe el 900 840 111.
QUÉ HACER SI ESTÁS SIENDO AGREDIDA
1. Si puedes, llama a la Policía para que te proteja (Ertzaintza y Policía Foral: 112; Policía Local: 092) o vete a la comisaría más próxima y pide ayuda.
2. Concierta con tus vecinas y vecinos, amistades o familiares próximos una señal para que llamen a la Policía cuando necesites ayuda.
3. Si el ataque es inevitable, procura convertirte en un blanco pequeño. Protégete con los brazos la cara y la cabeza.
4. Abre puertas y ventanas y haz todo el ruido posible. Pide socorro.
5. Enseña a tus hijos e hijas a conseguir ayuda y protegerse cuando comiencen los episodios violentos.
6. Registra las situaciones de violencia vividas, con fechas, detalles, testigos, número o datos de identificación de las y los policías y médicos que te asistieron.
7. Guarda todas las pruebas de la violencia: ropa rota o ensangrentada, objetos destruidos, armas, etc. Si puedes, toma fotografías de las lesiones.
8. Si tú o tus hijas e hijos sois víctimas de malos tratos, tenéis derecho a dejar la casa, sin que se considere abandono de familia. No obstante, es conveniente que presentes demanda de separación o medidas provisionales en el Juzgado antes de que pasen 30 días desde que dejas tu domicilio.
QUÉ HACER SI QUIERES IRTE DE CASA
1. Puedes solicitar en el Juzgado el alejamiento del agresor. No obstante, si has decidido irte de casa, infórmate previamente en los Servicios Sociales y pide a alguien de confianza que te acompañe en la huida.
2. Elige un momento en el que la situación esté tranquila. Procura que el agresor no esté en casa y si está, esgrime razones verosímiles para abandonar la casa sin levantar sospechas.
3. No des información ni pistas que puedan alertar al agresor.
4. No tomes tranquilizantes, salvo aquellos que te haya prescrito tu médico o médica. Necesitas estar alerta y lúcida para pensar y decidir.
5. Intenta llevar contigo todo el dinero que puedas y los siguientes objetos: DNI, libro de familia, permiso de trabajo y pasaporte si eres extranjera, cartilla de la Seguridad Social o tarjeta sanitaria, documentos bancarios y tarjetas de crédito, certificados médicos y medicinas habituales, contrato de arrendamiento o escrituras de propiedad, expedientes académicos tuyos y de tus hijos e hijas, llaves, agenda con teléfonos útiles, así como documentación útil para un posible procedimiento judicial: nóminas, recibos de gastos de alquiler, teléfono, seguros, supermercado, escolaridad, justificantes de gastos derivados de la agresión como desplazamientos, consultas médicas, adquisición de medicamentos, etc.
6. Si no has tenido tiempo para recoger dichos objetos y te da miedo volver sola, pide a la Policía que te acompañe.
QUÉ HACER EN EL MOMENTO DE LA SEPARACIÓN
1. Si judicialmente se prohíbe que el agresor resida o se aproxime al domicilio familiar, cambia la cerradura inmediatamente. Solicita a tu compañía telefónica, a poder ser por escrito, el cambio de número de teléfono y la confidencialidad de tus referencias.
2. Informa de tu situación a la mayor cantidad de personas en tu entorno (familia, amistades, trabajo...).
3. Da instrucciones para que llamen a la Policía si se produce un ataque. Pide en el trabajo que te filtren las llamadas.
4. Si tienes movilidad en tu empresa, solicita un cambio confidencial de destino.
5. No tengas vergüenza de implicar a tu entorno en tu protección.
6. Nunca aceptes hablar con tu agresor a solas. Intenta variar algunas rutinas que conozca el agresor (la hora de la compra, de ir al parque, etc.) y trata de estar acompañada el mayor tiempo posible.
7. Cada vez que seas acosada (amenazas, insultos, coacciones...), llama a la Policía (112). Si el acoso es por teléfono, cuelga. Comunícalo a tu abogado o abogada para que solicite en el Juzgado que intervengan tu teléfono.
8. En el Juzgado, solicita el alejamiento del agresor, protección policial, una pensión de alimentos, que se limiten los derechos del agresor respecto a los hijos e hijas y que se te aplique la Ley de Protección de Testigos. No tengas miedo de preguntar qué significan los términos jurídicos, si no los entiendes.
9. Pide que te pongan en contacto con los servicios de asistencia a la víctima.
10. Si se ha decretado judicialmente el alejamiento del agresor, lleva siempre contigo copia del auto en el que éste se determine, para que puedas mostrarlo a la policía en caso necesario.
11. En la escuela, explica la situación a la Dirección para que solo tú o la persona que autorices pueda recoger a tus hijos e hijas. A poder ser, hazlo por escrito.
12. Si tienes hijos e hijas pequeñas, dales instrucciones para que no abran la puerta ni den datos por teléfono si el agresor se presenta o llama. Asegúrate de que sepan bien los nombres completos, la dirección y el teléfono de donde te encuentres alojada. Hazles una tarjeta con estos datos y con el número de la policía, abogado o abogada y de alguna otra persona a la que puedan acudir ante cualquier problema.
13. No dejes que el agresor entre dentro de la casa donde te alojas. Si el Juzgado así lo ha determinado, podrá ver a sus hijos e hijas, pero asegúrate de que la entrega y recogida se hace fuera de la casa e intenta que la haga una persona de tu confianza, evita hacerlo tú.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se les sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.