El Gobierno Vasco pide que se paralice el nuevo copago
El Gobierno Vasco ha anunciado que va a reclamar la paralización cautelar del copago de los fármacos dispensación hospitalaria. Además, ha declarado que le "resultará" imposible implantar la medida el próximo 1 de octubre y opina que la medida generará más gasto que ahorro. Esta petición será cursada a través de un recurso ante el Ministerio de Sanidad y, en caso de que este sea rechazado, se impugnará ante los tribunales de justicia.
Josu Erkoreka, portavoz del Gobierno Vasco, ha realizado este anuncio en la ruda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este martes. Erkoreka ha asegurado que no el gobierno no comparte "en absoluto" la del Ejecutivo central para empezar a cobrar un 10 por ciento por los medicamentos que se dispensan en los hospitales para pacientes graves o crónicos. Erkoreka ha denunciado que la medida "supone un disparate desde el punto de vista humano, sanitario y administrativo".
Puesta en marcha
Además, Erkoreka ha advertido de que será "absolutamente imposible" que el nuevo copago empiece a aplicarse en Euskadi el 1 de octubre, que es la fecha fijada por el Ejecutivo central. El portavoz del Ejecutivo ha criticado que el anuncio se haya realizado sin "la anticipación necesaria y exigible", por lo que no hay margen para adoptar las medidas "administrativas y tecnológicas" necesarias para su aplicación a partir del próximo mes.
El portavoz ha negado que la medida vaya a reducir el consumo de estos fármacos, dado que, al tratarse de productos para pacientes "graves o crónicos", estos deberán seguir adquiriéndolos. Además, ha advertido de que los gastos que implicará la puesta en marcha del sistema serán "superiores" al ahorro de 200.000 euros anuales en los que se ha cifrado el impacto económico de la orden ministerial en Euskadi.
"Es un disparate", ha asegurado Erkoreka, quien, además, ha criticado que la medida peca de un "defecto de procedimiento evidente", dado que no fue comunicada oficialmente a las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud. Este hecho, tal como ha indicado, será uno de los argumentos en los que se sustentará el recurso que interpondrá el Gobierno vasco contra la medida.
Recurso
La primera vía a la que recurrirá el Ejecutivo es la administrativa, mediante la impugnación de la decisión ante la Secretaría de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad. El Gabinete de Urkullu planteará un recurso de alzada en el que pedirá que se paralice de forma cautelar la aplicación de este nuevo copago farmacéutico en Euskadi.
En el caso de que esta petición reciba una respuesta negativa, el Gobierno autonómico presentará un recurso contencioso-administrativo en los tribunales de justicia, en el que también reclamará que se paralice de forma cautelar la orden del Ministerio de Sanidad. En una vía paralela, a través de los foros de diálogo "bilaterales y multilaterales" con la Administración central, el Ejecutivo vasco tratará de convencer a ésta de que anule la orden.
Más noticias sobre sociedad
La Feria del Jamón de Baiona cambiará de fecha en 2026 para tratar de reducir la asistencia
La cita se celebrará entre el 23 y el 26 de abril, fuera del periodo vacacional, para “desincentivar” de alguna manera la masiva afluencia de visitantes de los últimos años, que ha provocado un aumento de delitos y molestias.
Polémica en Vitoria-Gasteiz por el recién inaugurado laberinto de Olarizu
El laberinto, de 4000 metros cuadrados y con un presupuesto de 400 000 euros, ha sido inaugurado en Vitoria-Gasteiz no exento de polémica. Muchos creen en que no tiene nada que ver con el proyecto inicial, aunque los representantes municipales aseguran que necesitará tiempo para llegar a su plenitud.
La plantilla de la televisión pública valenciana critica que se retransmitiera una corrida de toros en lugar de la manifestación contra Mazón
Al escrito anónimo se han sumado también partidos políticos —PSPV, Compromís y Ens Uneix— y sindicatos. Los comités de empresa de À Punt han pedido también la dimisión de la presidencia y del equipo de dirección al completo.
Miles de personas se concentran frente al Gobierno andaluz exigiendo soluciones por fallos en el cribado del cáncer de mama
Asociaciones como Amama Sevilla denuncian retrasos y errores en el programa de detección precoz y reclaman mayores recursos para la sanidad pública.
A principios de semana llegarán a Hego Euskal Herria niños gazatíes gravemente enfermos para recibir tratamiento
A Euskadi llegarán, en total, cinco menores; dos de ellos al Hospital Universitario de Donostia, otros dos a Cruces y una única personas a Basurto. Los más probable es que lleguen el martes.
Desalojadas tres personas por un incendio en una vivienda de Gordexola
El fuego se ha iniciado poco después de las 12:30 horas, en el barrio de Las Llanas, y ha provocado importantes daños materiales en un inmueble, aunque no se han registrado heridos. Las causas del incendio todavía se investigan.
La Fundación EDE abre en Bilbao el restaurante solidario Guruzu
El restaurante cuenta con 12 trabajadores, seis de ellos con contrato de integración social. El objetivo del proyecto es preparar a las personas para el mundo laboral. En el corazón de Indautxu, el espacio cuenta con una capacidad de 60 personas. A pesar de que el menú del día es de 21 euros, también cuentan con menús solidarios.
Gernika-Lumo celebra este lunes la Feria del Último Lunes
Más de 310 puestos darán forma a uno de los mercados tradicionales más importantes de Euskal Herria, con más de 650 años de historia.
Una persona detenida y otra hospitalizada tras una pelea que ha tenido lugar esta madrugada en Eibar
El herido ha sido trasladado al hospital de Mendaro con cortes y el detenido ya está a disposición judicial.
Desarticulada una red transnacional de trata de seres humanos con fines de explotación sexual
Durante la fase de explotación, se han llevado registros en Tudela e Irún, y en dos ciudades más de la península ibérica.