El Gobierno Vasco pide que se paralice el nuevo copago
El Gobierno Vasco ha anunciado que va a reclamar la paralización cautelar del copago de los fármacos dispensación hospitalaria. Además, ha declarado que le "resultará" imposible implantar la medida el próximo 1 de octubre y opina que la medida generará más gasto que ahorro. Esta petición será cursada a través de un recurso ante el Ministerio de Sanidad y, en caso de que este sea rechazado, se impugnará ante los tribunales de justicia.
Josu Erkoreka, portavoz del Gobierno Vasco, ha realizado este anuncio en la ruda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este martes. Erkoreka ha asegurado que no el gobierno no comparte "en absoluto" la del Ejecutivo central para empezar a cobrar un 10 por ciento por los medicamentos que se dispensan en los hospitales para pacientes graves o crónicos. Erkoreka ha denunciado que la medida "supone un disparate desde el punto de vista humano, sanitario y administrativo".
Puesta en marcha
Además, Erkoreka ha advertido de que será "absolutamente imposible" que el nuevo copago empiece a aplicarse en Euskadi el 1 de octubre, que es la fecha fijada por el Ejecutivo central. El portavoz del Ejecutivo ha criticado que el anuncio se haya realizado sin "la anticipación necesaria y exigible", por lo que no hay margen para adoptar las medidas "administrativas y tecnológicas" necesarias para su aplicación a partir del próximo mes.
El portavoz ha negado que la medida vaya a reducir el consumo de estos fármacos, dado que, al tratarse de productos para pacientes "graves o crónicos", estos deberán seguir adquiriéndolos. Además, ha advertido de que los gastos que implicará la puesta en marcha del sistema serán "superiores" al ahorro de 200.000 euros anuales en los que se ha cifrado el impacto económico de la orden ministerial en Euskadi.
"Es un disparate", ha asegurado Erkoreka, quien, además, ha criticado que la medida peca de un "defecto de procedimiento evidente", dado que no fue comunicada oficialmente a las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud. Este hecho, tal como ha indicado, será uno de los argumentos en los que se sustentará el recurso que interpondrá el Gobierno vasco contra la medida.
Recurso
La primera vía a la que recurrirá el Ejecutivo es la administrativa, mediante la impugnación de la decisión ante la Secretaría de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad. El Gabinete de Urkullu planteará un recurso de alzada en el que pedirá que se paralice de forma cautelar la aplicación de este nuevo copago farmacéutico en Euskadi.
En el caso de que esta petición reciba una respuesta negativa, el Gobierno autonómico presentará un recurso contencioso-administrativo en los tribunales de justicia, en el que también reclamará que se paralice de forma cautelar la orden del Ministerio de Sanidad. En una vía paralela, a través de los foros de diálogo "bilaterales y multilaterales" con la Administración central, el Ejecutivo vasco tratará de convencer a ésta de que anule la orden.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: EITB Data, arranque del curso escolar en la CAV y Día de la Diáspora
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco celebrará el Día de la Diáspora Vasca con un homenaje a la comunidad de Cesta Punta en Markina-Xemein
La localidad vizcaína acogerá el mural diseñado y creado por la artista argentina de la diáspora Mikele Irazusta, en el marco de una jornada que incluirá bailes tradicionales, stands culturales y la participación de agentes locales, así como del grupo de danzas de Saint Pierre et Miquelon
Preocupación y pesimismo en la sociedad vasca ante el cambio climático
El negacionismo apenas tiene espacio entre los vascos y las vascas; tan solo el 1,6 % de los ciudadanos de la CAPV niega el cambio climático. Como contrapunto, existe un cierto clima de pesimismo, ya que el 21 % de la sociedad opina que esta situación es irreversible.
La tendencia se confirma: las olas de calor son cada vez más frecuentes
Cada vez escuchamos más eso de que los veranos vascos son más calurosos que antes y los datos confirman que la percepción es real. Las temperaturas medias de la época estival han aumentado en el siglo XXI. La diferencia es notable si se compara con las que se registraron en los últimos 25 años del siglo XX.
Temperaturas extremas, tanto en la costa como en el interior
333 de los 523 municipios de Hego Euskal Herria han alcanzado los 40 grados este verano durante uno o varios días. Las máximas se han registrado en Bilbao y sus alrededores, en las comarcas de Txorierri y Uribe-Kosta (43,5 ºC).
El calor tampoco ha dado tregua por la noche
El número de ‘noches tropicales’ ha ido en aumento en los últimos 15 años en Hego Euskal Herria. En Tudela, por ejemplo, han pasado de tener 12 en 2010 a 25 este verano. Sin embargo, este verano también ha habido días en los que la amplitud térmica, la diferencia entre las máximas y mínimas, ha superado con creces los 25 o 30 grados en algunos lugares.
Jaizkibel participa por primera vez en la Salve y recibe el bastón de mando por parte de la corporación
Por primera vez, la ccompañía Jaizkibel ha participado en la tradicional Salve de Hondarribia. Primero ha accedido a la iglesia la representación del alarde tradicional y después lo ha hecho Jaizkibel. Ambos han sido recibidos con aplausos, y tras ellos ha llegado la corporación municipal. A la salida, la tradición manda que la corporación baile el aurresku a los representantes de las compañía y les entregue el bastón de mando. Este año, los representantes del alarde tradicional han optado por esperar dentro de la iglesia a que terminase el acto oficial, donde sí ha participado Jaizkibel. Una vez terminado dicho acto, han salido, y ya en la plaza de Armas, han celebrado su propio acto.
Continúa estabilizado el incendio de Urraúl Alto y se mantendrán las labores de refresco durante la noche
El incendio, declarado el sábado por la tarde, ha conseguido estabilizarse a las 11:00 horas de este domingo, continuando las labores de refresco del terreno con medios aéreos y terrestres.
Una pareja será juzgada este lunes en San Sebastián acusada de intentar asesinar a su bebé zarandeándola
A raíz de estos hechos, la bebé tuvo que ser ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Universitario Donostia con intubación orotraqueal.
La afición pone color a la primera jornada gris de la Bandera de La Concha
Ha comenzado la Bandera de La Concha 2025. Dos días en los que la emoción y la tensión serán protagonistas. Dos días en los que, como todos los años, siempre hay un mismo ganador: la afición.