Conciliación laboral
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno estudiará la opción de retrasar una hora los relojes

El Gobierno va a analizar un informe realizado por expertos en el que se apuesta, además, por las jornadas continuas de trabajo y por que los niños vayan más tarde al colegio.
18:00 - 20:00
El Gobierno estudia retrasar una hora los relojes

La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados ha aprobado el informe por el que pide al Gobierno un estudio socioeconómico para conocer cuál sería la incidencia económica de un posible cambio de huso horario en España. El informe busca la conciliación de la vida personal y laboral y apuesta por las jornadas continuas de trabajo y por que los niños vayan antes al colegio.

Una de las recomendaciones dirigidas al Gobierno es el cambio de horarios a Greenwich porque, a su juicio, incidiría "favorablemente" en la conciliación de todas las personas, permitiendo disponer de más tiempo para la familia, la formación, la vida personal, el ocio, y evitando tiempos muertos en la jornada laboral diaria.

"Se trata de una tarea compleja, puesto que implica una transformación de nuestros usos y costumbres diarios, pero es innegable que los resultados nos harían converger con Europa en muchos aspectos en los que hoy estamos sumamente alejados, y muy particularmente en productividad, en competitividad, en conciliación y corresponsabilidad", reza el texto.

Es más, sostiene que España vive una situación "anómala" puesto que se encuentra en el huso horario de Europa central, cuando debería estar en el Europeo occidental. "Por esta razón nuestro horario se rige más por el Sol que por el reloj", añade el texto, que también indica que a esta situación hay que unírsele una organización horaria laboral "también singular" y que en nada se parece al resto de Europa.

Horario escolar

El trabajo propone también que los escolares empiecen un poco más tarde el colegio y se establezca la jornada partida, dada la imposibilidad de una adecuada conciliación con la divergencia existente entre los horarios laborales y escolares. El texto constata que la jornada continua no se considera adecuada ni para la conciliación, ni para la igualdad de género, ni para atender las necesidades de los menores. "Es necesario adaptar tanto los horarios, como las vacaciones y el resto del calendario escolar a las jornadas de trabajo", apunta.

El informe recoge, además, la necesidad de modificar los actuales permisos de paternidad y maternidad, con el objetivo de favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral e ir encaminado hacia unos permisos parentales iguales e intransferibles, y plantea ampliar el permiso de paternidad a cuatro semanas.

Por otro lado, se solicita un marco de horarios comerciales donde el comerciante y los trabajadores tengan derecho a conciliar su vida personal, familiar y laboral y que respete el equilibrio entre los distintos formatos comerciales.

El informe recoge a su vez la necesidad de que las televisiones adelanten los horarios de emisión de los informativos, para conseguir adelantar sus horarios 'prime time', antes de las 23.00 horas.

Nueva ley de conciliación

Además, destaca la necesidad de que el Ejecutivo elabore una nueva Ley de Conciliación y Corresponsabilidad que profundice en todas estas temáticas y corrija aquellas disfunciones recogidas en el citado informe. El informe constata la dificultad para conciliar en España actualmente

El texto aprobado hoy es fruto del trabajo realizado durante cerca de nueve meses entre diputados y miembros de la Comisión de Igualdad del Congreso, con las aportaciones de unos 60 expertos

Este informe ha contado con el respaldo del PP, CiU, UPyD y PNV. La Izquierda Plural, el BNG y el PSOE se han abstenido.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más