Absueltos los acusados de causar la catástrofe del 'Prestige'
El tribunal que ha juzgado la catástrofe medioambiental provocada por el hundimiento del petrolero Prestige en noviembre de 2002 frente al litoral gallego ha absuelto a los tres acusados en este proceso, el capitán del buque, el griego Apostolos Mangouras, y el jefe de máquinas, su compatriota, Nikolaos Argyropoulos, y un tercer acusado. Sin embargo, el tribunal condena al capitán del buque a 9 meses de cárcel de prisión por un delito de desobediencia grave. Además, el tribunal exime de responsabilidad a la Administración, al entender que no provocó la catástrofe sino que trató de solucionarla y evitar daños materiales y humanos.
El presidente del tribunal, Juan Luis Pía, ha afirmado hoy durante la lectura de la sentencia que no existe responsabilidad penal y que el accidente se produjo por un fallo estructural cuyo origen "nadie puede precisar".
En este proceso estaban acusados el capitán del buque, el griego Apostolos Mangouras; el jefe de máquinas, su compatriota Nikolaos Argyropoulos, y el exdirector general de la Marina Mercante José Luis López Sors, para los que se pedían penas que oscilan entre los 12 y los 5 años.
Pía ha subrayado durante la lectura de la sentencia la "imposibilidad de atribuir responsabilidades" por el siniestro, aunque sí ha considerado probado un fallo estructural en el petrolero y un "mantenimiento deficiente".
El 19 de noviembre de 2002, tras seis días a las deriva frente a Fisterra (A Coruña), el Prestige, que operaba bajo bandera de Bahamas, se partió en dos y se hundió provocando un inmenso vertido de fuel que anegó las costas de Galicia y afectó a más de 1.700 kilómetros de litoral, desde Portugal hasta Francia.
"Mi nombre es Apostolos Mangouras, ciudadano griego y en extensión europeo. Soy el último capitán del Prestige, barco que desgraciadamente yace en el fondo del océano', escribió a la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, en una carta en la que pidió disculpas por el daño causado y proclamó su amor por el mar. Nikolaos Argyropoulos aprovechó su turno de palabra en la última sesión del macrojuicio declarado visto para sentencia el pasado 10 de julio para pedir "perdón" a Galicia por los daños causados por el chapapote.
Más noticias sobre sociedad
Polémica por las modificaciones en la carretera que atraviesa el campus de la Universidad de Navarra
La carretera en una 'ciclocalle' de sentido único, donde se circulará a un máximo de 30 kilómetros por hora desde Azpilagaña hacia la avenida de Aróstegui. El alcalde de Zizur Mayor ha criticado la falta de diálogo y ha advertido de las dificultades de movilidad que ese sentido único acarrerrán a cientos de personas.
Arranca el curso escolar en Navarra con 116 123 estudiantes, el 67,8 % en la red pública
El 30 % de los niños y niñas de 3 años que comienzan el colegio lo harán en los modelos B y D.
Gernika-Palestina califica de muy positivas las movilizaciones de La Vuelta y llama a participar en las protestas de este viernes
Las protestas de mañana, 5 de septiembre, se celebrarán frente a más de 130 ayuntamientos. La iniciativa también ha defendido que el vencedor de la undécima etapa "fue Palestina".
Óscar Guerrero, director del Israel-Premier Tech: "No vamos a abandonar voluntariamente La Vuelta"
El director del equipo israelí asegura que ya sabía que el paso de La Vuelta por Euskal Herria iba a ser “duro” y añade que está pasando los peores días de su carrera como director deportivo.
La 12ª etapa de La Vuelta sale de Laredo entre nuevas protestas contra Israel
Con numerosas banderas palestinas, pancartas en las que se puede leer "Israel genocida", "Stop genocidio", fotografías de personas fallecidas y gritos de "expulsión de la competición", unas 300 personas se han concentrado para pedir la salida de la competición del equipo Israel-Premier Tech.
Once fallecidos en las carreteras vascas este verano, tres más que en 2024
La operación especial de tráfico en Euskadi se ha saldado con once víctimas mortales entre junio y agosto, tres más que el verano pasado, a pesar de que han descendido tanto los accidentes como los heridos graves y leves.
Radio Vitoria celebra sus 90 años con un gran espectáculo audiovisual de luz y sonido, que podrá seguirse por GUAU
El espectáculo titulado "Batzen gaituen ahotsa / La voz que nos une" hará un repaso visual de los hechos más relevantes del territorio de los últimos 90 años, a través del sonido de la emisora, con una puesta en escena que incluye actuaciones de danza y música. Contará con invitados como el diputado general de Álava Ramiro González, la alcaldesa de la ciudad Maider Etxebarria y el director general de EITB Andoni Aldekoa. Podrá seguirse a partir de las 21:30 horas en Radio Vitoria y la plataforma GUAU.
Pedrosa: "El equipo de trabajo contra la segregación se reunirá la próxima semana para reflexionar sobre el futuro de la Educación en Euskadi"
“Queremos finalizar el proceso para mayo y sentar las bases. En Educación siempre hay que mirar al futuro y tomar decisiones consensuadas, ya que tenemos un reto demográfico y un cambio social muy importante”, ha dicho la consejera de Educación.
Herido grave un menor de 13 años tras sufrir un accidente con un quad en Villatuerta
El siniestro se ha producido en un camino rural, en el paraje denominado Regacho de Arantzadia, pasadas las 00:30 horas de la madrugada de este jueves.
Palestinarekin Elkartasuna llama a concentrarse esta tarde en Bilbao en solidaridad con los detenidos en las protestas en La Vuelta
El colectivo ha calificado la suspensión del final previsto en la Gran Vía de Bilbao como "una victoria a favor del pueblo palestino" que cree que "puede ser un primer paso para la expulsión del equipo sionista IPT". Asimismo, ha lamentado que el consejero de Seguridad Bingen Zupiria "criminalice acciones en favor de Palestina".