Crimen de Pagasarri
Guardar
Quitar de mi lista

Los acusados de matar a un joven en Bilbao niegan su participación

El cádaver de Néstor Gándara apareció en las faldas del monte Pagasarri. Los hechos ocurrieron en 1996.
Juicio crimen Pagasarri EFE
Los tres hombres que están siendo juzgados en Bilbao. Foto: EFE

Los tres hombres que están siendo juzgados en Bilbao por matar a un joven en esta ciudad en 1996, han negado que hubiesen tenido alguna participación en los hechos. El cuerpo del joven Néstor Gándara apareció en las faldas del monte Pagasarri.

La Audiencia Provincial de Bizkaia ha iniciado la vista oral, con juzgado popular, contra los tres acusados, para quienes la fiscalía solicita 20 años de prisión por asesinato.

Los hechos ocurrieron a una hora indeterminada entre la tarde del 26 de enero de 1996 y la madrugada del 27, día en que apareció el cadáver de la víctima, Néstor Gándara, de 24 años, en un barranco cerca de la campa de San Justo, al inicio de la subida al Pagasarri.

La investigación del crimen estuvo parada por falta de pruebas hasta que en 2010 alguien del entorno del autor material del asesinato le delató ante la Guardia Civil.

Según el fiscal, el principal acusado I.A.A., de 47 años, a quien considera autor material del crimen, se puso de acuerdo con los hermanos F.E.B.B. y J.I.B.B., que regentaban un taller de compraventa de vehículos, para citar a Néstor Gándara el 26 de enero de 1996, con la excusa de resolver un asunto derivado de la adquisición de un todoterreno por parte de la víctima.

El ministerio público considera que I.A.A., con quien la víctima tenía "una deuda", asestó tres golpes en la cabeza con un objeto contundente, por la espalda, a Néstor Gándara que le causaron la muerte. Posteriormente trasladaron el cuerpo hasta un barranco a unos 150 metros de distancia, donde fue encontrado.

Los abogados defensores mantienen que "no existe ninguna prueba objetiva" de que los acusados tuvieran nada que ver con la muerte del joven.

Los tres acusados, han defendido su inocencia y han negado que hubiesen participado en los hechos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más