Aprobado el anteproyecto de reforma de la ley del aborto
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y los Derechos de la mujer Embarazada, que reforma la actual Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha comparecido en rueda de prensa junto al ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.
Ruiz Gallardón ha detallado que el anteproyecto de la reforma establece dos supuestos para poder abortar: que sea "necesario" por existir "grave peligro para la vida o salud física o psíquica de la mujer"; o que el embarazo sea resultado de un delito contra su indemnidad sexual, siempre que se produzca en las doce primeras semanas y el hecho haya sido denunciado.
Según ha avanzado en rueda de prensa al término del Consejo de Ministros, en ambos supuestos habrá determinadas condiciones: que el aborto sea "necesario porque el conflicto suscitado no pueda solucionarse desde el punto de vista médico de ninguna otra forma" y que no hacerlo vaya a suponer "un menoscabo duradero" para la salud de la mujer, entre otras.
En el caso de violación, la mujer deberá aportar la denuncia de la misma para poder interrumpir el embarazo, que podrá realizarse en este supuesto hasta la semana 12 de gestación.
Cuando el embarazo suponga un peligro grave para la salud física o psíquica de la mujer, el aborto podrá realizarse hasta la semana 22, siempre que quede acreditado en un informe realizado por dos médicos distintos al facultativo que lo practique y de diferentes centros sanitarios. Si la gestación supone un peligro vital para la vida de la madre o para su salud, derivado de una anomalía del feto incompatible con la vida que no se hubiera detectado antes, no habrá limite de tiempo para aportar.
Asimismo, se reforma el sistema de consentimiento informado, de modo que las mujeres tendrán que someterse a un periodo de siete días de reflexión (el actual es de tres).
Las menores que quieran abortar tendrán que informar a sus padres o tutores, mientras que hasta ahora la regulación vigente permitía que no informaran a sus progenitores si alegaban coacciones o amenazas en el ámbito familiar. Si hubiera controversia entre ellos, el juez considerará que es válido el consentimiento de la menor salvo que constate su falta de madurez, en cuyo caso resolverá atendiendo a su interés.
El anteproyecto regula también la objeción de conciencia de los profesionales, ha señalado Gallardón, que deberá ser comunicada al director del centro dentro de los cinco días a empezar a trabajar, aunque también prevé que se pueda modificar el ejercicio de este derecho en cualquier momento. La reforma prevé penas para los médicos que realicen aborto fuera de los supuestos establecidos, que serán de uno a tres años de cárcel para los facultativos que la practiquen con consentimiento de mujer, y de 4 a ocho años de presión si se hace bajo amenaza o engaño.
Críticas a la reforma de la ley del aborto
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha denunciado que de la ley obedece "a intereses electorales" del PP y que supondrá eliminar el "derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su embarazo". Ha recalcado que "no hay un clamor popular para que se modifique la actual legislación sobre la interrupción del embarazo'', y ha achacado la reforma a que el PP "tiene un sector de su partido que le pide movimientos más a la derecha".
La 'número dos' del PSOE, Elena Valenciano, por su parte, ha mostrado su "radical" oposición a la reforma y ha apelado a la conciencia de las 76 diputadas del PP. Además ha solicitado al Grupo Popular libertad de voto o voto secreto, para que la Ley no salga adelante en el Parlamento.
El portavoz de Igualdad del PNV en el Congreso, Joseba Agirretxea, por su parte, ha señalado que la reforma de la Ley del Aborto "es la más restrictiva del mundo occidental actualmente", incluso "más" que la española de 1985, y sostiene que "responde a presiones que sufre el PP de sectores reaccionarios".
La directora del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde, Izaskun Landaida, también ha mostrado su total desacuerdo con la modificación de la Ley del Aborto porque supone un "retroceso intolerable''. A su juicio, esta modificación criminaliza a las mujeres que deciden interrumpir voluntariamente su embarazo.
La presidenta de Fundación Mujeres, Marisa Soleto, ha señalado que la reforma es "incluso peor en cuestión de restricción de derechos y de endurecimiento de las condiciones del aborto" que la regulación de 1985, y ha advertido de que "va a generar una situación de imposible cumplimiento", arrastrando a las mujeres a "una situación de aborto clandestino o de turismo abortivo difícilmente explicable".
La Plataforma Feminista de Euskal Herria por el Derecho al Aborto ha convocado para este sábado, 21 de diciembre, a las 13.00 horas ante la sede del PP en Bilbao, una concentración en contra de la reforma de la Ley del Aborto presentada por el Ministerio de Justicia. En un comunicado, han mostrado su rechazo "total y absoluto ante una modificación normativa centrada en restringir los derechos de las mujeres y en menoscabar su capacidad de decisión y autonomía".
Los sindicatos CCOO y UGT la han tachado de "ataque frontal" a los derechos de las mujeres y han acusado al Gobierno de "condenar a la clandestinidad a las mujeres y profesionales de la Sanidad que les atienden en base a su compromiso deontológico.
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha destacado que el anteproyecto introduce "cambios muy importantes y trascendentales" en la regulación del aborto que deberán ser analizados de forma pormenorizada por esta entidad antes de emitir una valoración institucional. "Volvemos a la situación de hace 28 años", ha reconocido.
Jueces para la Democracia, por su parte, avisa que el anteproyecto devuelve a España a "tiempos preconstitucionales"
Paradójicamente, ni los grupos a favor del aborto ni los grupos provida se encuentran conformes con la nueva ley del aborto: unos por parecerles "restrictiva y arbitraria" y otros por considerarla "insuficiente".
En este sentido, el Foro de la Familia y las asociaciones provida han calificado como "muy positivo" el anteproyecto, si bien han recordado que no es su "ideal" y esperan que durante la tramitación se consigan más ayudas, tanto económicas como sociales, para la maternidad.
Las asociaciones provida han celebrado que se elimine el supuesto de malformación del feto, por considerar que discriminar el "derecho a la vida" por tener una minusvalía es "especialmente injusto''.
Te puede interesar
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.