Crítica generalizada a la reforma de la ley del aborto
Unas 300 personas, según fuentes policiales, se han concentrado este viernes ante la sede del Ministerio de Justicia, después de que el Consejo de Ministros diera luz verde al anteproyecto de Ley de Protección de la Vida del Concebido y los Derechos de la embarazada.
Entre gritos de 'Nosotras parimos, nosotras decidimos', 'Gallardón, dimisión', 'Misóginos', 'Nadie te escucha, mujer si no gritas', 'Esto nos pasa por un gobierno facha' o 'Aborto libre y gratuito', mujeres y hombres de distintas edades han manifestado su rechazo a la futura ley.
Tres personas han sido detenidas en el transcurso de la concentración, acusados de los delitos de resistencia, desobediencia a la autoridad y atentado contra agente de la autoridad, según fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
La reforma de la ley del aborto ha generado una crítica generalizada por parte de partidos políticos, asociaciones, sindicatos y organizaciones del ámbito de la medicina y la justicia.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha denunciado que de la ley obedece "a intereses electorales" del PP y que supondrá eliminar el "derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su embarazo". Ha recalcado que "no hay un clamor popular para que se modifique la actual legislación sobre la interrupción del embarazo'', y ha achacado la reforma a que el PP "tiene un sector de su partido que le pide movimientos más a la derecha".
La 'número dos' del PSOE, Elena Valenciano, por su parte, ha mostrado su "radical" oposición a la reforma y ha apelado a la conciencia de las 76 diputadas del PP. Además ha solicitado al Grupo Popular libertad de voto o voto secreto, para que la Ley no salga adelante en el Parlamento.
El portavoz de Igualdad del PNV en el Congreso, Joseba Agirretxea, por su parte, ha señalado que la reforma de la Ley del Aborto "es la más restrictiva del mundo occidental actualmente", incluso "más" que la española de 1985, y sostiene que "responde a presiones que sufre el PP de sectores reaccionarios".
La directora del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde, Izaskun Landaida, también ha mostrado su total desacuerdo con la modificación de la Ley del Aborto porque supone un "retroceso intolerable''. A su juicio, esta modificación criminaliza a las mujeres que deciden interrumpir voluntariamente su embarazo.
La presidenta de Fundación Mujeres, Marisa Soleto, ha señalado que la reforma es "incluso peor en cuestión de restricción de derechos y de endurecimiento de las condiciones del aborto" que la regulación de 1985, y ha advertido de que "va a generar una situación de imposible cumplimiento", arrastrando a las mujeres a "una situación de aborto clandestino o de turismo abortivo difícilmente explicable".
La Plataforma Feminista de Euskal Herria por el Derecho al Aborto ha convocado para este sábado, 21 de diciembre, a las 13.00 horas ante la sede del PP en Bilbao, una concentración en contra de la reforma de la Ley del Aborto presentada por el Ministerio de Justicia. En un comunicado, han mostrado su rechazo "total y absoluto ante una modificación normativa centrada en restringir los derechos de las mujeres y en menoscabar su capacidad de decisión y autonomía".
Los sindicatos CCOO y UGT la han tachado de "ataque frontal" a los derechos de las mujeres y han acusado al Gobierno de "condenar a la clandestinidad a las mujeres y profesionales de la Sanidad que les atienden en base a su compromiso deontológico.
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha destacado que el anteproyecto introduce "cambios muy importantes y trascendentales" en la regulación del aborto que deberán ser analizados de forma pormenorizada por esta entidad antes de emitir una valoración institucional. "Volvemos a la situación de hace 28 años", ha reconocido.
Jueces para la Democracia, por su parte, avisa que el anteproyecto devuelve a España a "tiempos preconstitucionales".
Asociaciones pro-vida
Paradójicamente, ni los grupos a favor del aborto ni los grupos provida se encuentran conformes con la nueva ley del aborto: unos por parecerles "restrictiva y arbitraria" y otros por considerarla "insuficiente".
En este sentido, el Foro de la Familia y las asociaciones provida han calificado como "muy positivo" el anteproyecto, si bien han recordado que no es su "ideal" y esperan que durante la tramitación se consigan más ayudas, tanto económicas como sociales, para la maternidad. Así, Derecho a Vivir ha lamentado que el proyecto no cumple su principal meta que es "el aborto cero", un hecho que también critica la organización Hazte Oír.
Las asociaciones pro-vida sí han celebrado que se elimine el supuesto de malformación del feto, por considerar que discriminar el "derecho a la vida" por tener una minusvalía es "especialmente injusto''.
Más noticias sobre sociedad
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.