Las capitales vascas protestan contra la Ley del Aborto

Después de que el Gobierno aprobara el Anteproyecto de reforma de la Ley del Aborto las protestan han proliferado por muchas ciudades de todo el Estado.
Representantes de grupos feministas han llevado a cabo hoy, sábado, concentraciones en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia-San Sebastián. En Pamplona/Iruña la protesta ha tenido lugar a las 20:00 horas frente a la sede del Partido Popular.
La Asamblea por el Derecho al Aborto de Navarra se ha concentrado frente a la sede del PP de la capital navarra para expresar su rechazo a la reforma de la ley del aborto al considerar que representa un "ataque frontal" contra los derechos de las mujeres.
Pancartas con lemas como ¿A qué viene tanta agresividad contra las mujeres?, Por el derecho a decidir. Aborto libre y gratuito y Abortatzeko eskubidea (derecho al aborto). Aborto libre y gratuito se han exhibido en la concentración que ha tenido lugar en la avenida Carlos III de Pamplona, junto a la sede de los populares navarros.
Durante la protesta los participantes han coreado consignas como "nosotras decidimos, nosotras parimos", "gure gorputza gurea da" (nuestro cuerpo es nuestro), aborto seguro, aborto libre y gratuito, queremos abortar en un hospital o Gallardón, PP, hipócritas.
En la plaza de la Virgen Blanca de la capital alaversa los manifestantes han protestado con pancartas donde se podían leer diferentes eslóganes de protesta por la ley de reforma.
En Bilbao la concentración se ha llevado a cabo ante la sede del PP, en Gran Vía, donde los representantes feministas han señalado que la reforma representa un retroceso en el derecho a decidir de las mujeres, lo que les llevará a tiempos remotos.
Después de que ayer, viernes, el Gobierno aprobara el Anteproyecto de reforma de la Ley del Aborto las protestan han proliferado por muchas ciudades. Unas 300 personas, según fuentes policiales, se concentraron el viernes ante la sede del Ministerio de Justicia, después de que el Consejo de Ministros diera luz verde al citado anteproyecto.
Entre gritos de 'Nosotras parimos, nosotras decidimos', 'Gallardón, dimisión', 'Misóginos', 'Nadie te escucha, mujer si no gritas', 'Esto nos pasa por un gobierno facha' o 'Aborto libre y gratuito', mujeres y hombres de distintas edades manifestaron su rechazo a la futura ley.
Tres personas fueron detenidas en el transcurso de la concentración, acusados de los delitos de resistencia, desobediencia a la autoridad y atentado contra agente de la autoridad, según fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
La reforma de la ley del aborto ha generado una crítica generalizada por parte de partidos políticos, asociaciones, sindicatos y organizaciones del ámbito de la medicina y la justicia.
Luz verde
El Consejo de Ministros aprobó el viernes elanteproyecto de Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y los Derechos de la mujer Embarazada, que reforma la actual Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo.
El ministro de Justicia, Ruiz Gallardón, detalló que el anteproyecto de la reforma establece dos supuestos para poder abortar: que sea "necesario" por existir "grave peligro para la vida o salud física o psíquica de la mujer"; o que el embarazo sea resultado de un delito contra su indemnidad sexual, siempre que se produzca en las 12 primeras semanas y el hecho haya sido denunciado.
Según avanzó en rueda de prensa al término del Consejo de Ministros, en ambos supuestos habrá determinadas condiciones: que el aborto sea "necesario porque el conflicto suscitado no pueda solucionarse desde el punto de vista médico de ninguna otra forma" y que no hacerlo vaya a suponer "un menoscabo duradero" para la salud de la mujer, entre otras.
En el caso de violación, la mujer deberá aportar la denuncia de la misma para poder interrumpir el embarazo, que podrá realizarse en este supuesto hasta la semana 12 de gestación.
Cuando el embarazo suponga un peligro grave para la salud física o psíquica de la mujer, el aborto podrá realizarse hasta la semana 22, siempre que quede acreditado en un informerealizado por dos médicos distintos al facultativo que lo practique y de diferentes centros sanitarios. Si la gestación supone un peligro vital para la vida de la madre o para su salud, derivado de una anomalía del feto incompatible con la vida que no se hubiera detectado antes, no habrá limite de tiempo para abortar.
Más noticias sobre sociedad
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.