Día Internacional del 112
Guardar
Quitar de mi lista

El 112 atendió más de un millón de llamadas en Euskadi en 2013

Según datos facilitados por el Departamento de Seguridad se pudieron solucionar cerca de 169.000 incidentes. Además, ha presentado la Guía Operativa de Seguridad.
18:00 - 20:00
La DYA de Gipuzkoa cumple 40 años de asistencia en casos de emergencia

El teléfono europeo de emergencias 112 atendió 1.145.000 llamadas en Euskadi en 2013 (135 a la hora), lo que permitió solucionar cerca de 169.000 incidentes, según los datos facilitados hoy por el Departamento vasco de Seguridad con motivo de la celebración del Día Internacional del 112.

La titular de esta consejería, Estefanía Beltrán de Heredia, ha comparecido junto al viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, y el director de Emergencias, Pedro Anitua, para ofrecer un balance de la actividad del 112 durante el año pasado y presentar la Guía Operativa de Seguridad destinada a los municipios vascos.

Del total de llamadas recibidas en el 112 el pasado año, el 22 % estuvieron relacionadas con la detección de peligros en la vía pública; el 21 % con las urgencias médicas; el 15 % con los accidentes de personas; el 14 % con la seguridad ciudadana, y el 13 % con los accidentes de tráfico.

El resto de avisos hacían referencia a accidentes de montaña, escapes de gas, transporte de materias peligrosas o incendios, entre otros incidentes.

El 55 % de estas llamadas se efectuaron desde Bizkaia; el 30 % desde Gipuzkoa y el 15 % desde Álava.

Beltrán de Heredia ha presentado la Guía Operativa de Seguridad y ha explicado que se trata de una "herramienta sencilla" que recoge recursos y procedimientos para hacer frente a las situaciones de emergencia y problemas de seguridad en los municipios vascos.

DYA, 40 aniversario

En este acto, también se ha rendido un homenaje a la DYA de Gipuzkoa en su cuarenta aniversario.

Durante ese período de tiempo, esa organización ha prestado auxilio, de forma altruista y desinteresada, a víctimas de accidentes de tráfico, y también a más de 250.000 asistencias sanitarias y 50.000 asistencias de tipo social.

También ha proporcionado cobertura sanitaria preventiva en 25.000 eventos y ha estado presente en las principales catástrofes ocurridas en Euskadi y en misiones internacionales como los terremotos de Irán, Haití y Perú, o el tsunami de Indonesia.

Guía Operativa de Seguridad

La guía, demandada por los propios ayuntamientos, tiene una tirada de 1.500 ejemplares y será distribuida en todos los consistorios.

En el texto, están incluidas todas las áreas que competen y coordina el Departamento de Seguridad en relación con las emergencias; juegos y espectáculos; tráfico; Ertzaintza y coordinación de seguridad.

Según Beltrán de Heredia, a través de la guía, el departamento "comparte" con los ayuntamientos "el compromiso y la responsabilidad" hacia los ciudadanos, y ha destacado que cuando sucede una emergencia "no hay discusión sobre competencias: la prioridad son las personas".

Más noticias sobre sociedad

N634 deba-lur jausia-eitb_1920x1080
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un carril de la N-634 de Deba se abrirá al tráfico el lunes

A partir de las 13:00 horas se habilitará un carril con paso alterno regulado mediante semáforos. A pesar de ello, hasta noviembre no se prevé la reapertura total del vial en función de la evolución de los trabajos.

PAMPLONA, 06/07/2024.- La ciudad española de Pamplona se convierte este sábado en la capital mundial de la fiesta, con el lanzamiento del chupinazo que da inicio a los Sanfermines 2024, hasta dentro de nueve días, cuando se entone el triste 'Pobre de mí'. EFE/Jesus Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pamplona espera con ilusión el chupinazo de sanfermines

Pamplona vive las horas previas al inicio de los sanfermines. Todo está preparado ya en la ciudad para celebrar las fiestas más internacionales. Yala Nafarroa con Palestina será la encargada de lanzar el Chupinazo.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"

Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.  

Cargar más