Los pasos clave de Francisco, tras un año de papado
El papa Francisco cumple su primer año de pontificado, el primero en la historia contemporánea de la Iglesia Católica en el que conviven dos papas: Benedicto XVI, emérito tras su renuncia, y Jorge Bergoglio, en plenos poderes.
Francisco, el 266 sucesor de San Pedro, primer papa latinoamericano y el primero jesuita "con corazón franciscano", afrontó su primer año de pontificado con grandes retos, entre ellos, la reforma de la curia.
Esta es la relación de los acontecimientos más destacados a lo largo de estos doce meses:
2013
13 marzo.- Elegido papa en el segundo día de cónclave y al quinto escrutinio. Sustituyó a Benedicto XVI, el primer papa en la historia moderna de la Iglesia que renuncia al pontificado.
19 marzo.- Preside la solemne misa de inicio de pontificado en la basílica de San Pedro.
23 marzo.- Almuerza en Castelgandolfo con Benedicto XVI, la primera vez en la historia de la Iglesia que se reúnen dos papas.
07 abril.- Toma posesión de la cátedra de obispo de Roma en la catedral de San Juan de Letrán, en la capital italiana.
13 abril.- Crea un grupo de ocho cardenales para estudiar la reforma de la Constitución Apostólica "Pastor Bonus", sobre la curia romana.
22 abril.- Desbloquea el proceso de beatificación del arzobispo de San Salvador Óscar Arnulfo Romero.
2 mayo.- El papa Jorge Bergoglio recibe en el Vaticano al papa emérito Benedicto XVI a las puertas del Monasterio Mater Ecclesiae. Es el segundo encuentro entre dos papas.
12 mayo.- Proclama 802 santos, los primeros de su pontificado y supera el récord de Juan Pablo II, que en sus más de 26 años de pontificado canonizó 482 santos.
27 junio.- Ordena crear una comisión formada por cinco personas para la reforma del Instituto para las Obras de Religión.
5 julio.- Se publica "Lumen fidei" (Luz de la fe), su primera encíclica.
11 julio.- Aprueba, mediante "motu proprio" (documento papal), una reforma del código penal que amplía la definición de delitos contra menores.
19 julio.- Crea una comisión formada por ocho personas para reformar la estructura económica y administrativa de la Santa Sede.
22-29 julio.- Viaja a Río de Janeiro con motivo de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
28 octubre.- El papa Francisco recibe en el Vaticano a la líder opositora birmana, Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz.
26 noviembre.- Publica su primera exhortación apostólica "Evangelii Gaudium" (La alegría del Evangelio).
05 diciembre.- Instituye una comisión para prevenir los casos de pederastia en la Iglesia.
2014
22 febrero.- Celebra el primer consistorio de su pontificado y crea 19 nuevos cardenales.
24 febrero.- Crea, mediante "motu proprio", la Secretaría de Economía, que gestionará las actividades económicas y administrativas de la Santa Sede.
5 marzo.- Oficia su primer Miércoles de Ceniza y preside la tradicional procesión penitencial que da comienzo a la Cuaresma, desde el templo romano de Sant'Anselmo hasta la basílica de Santa Sabina.
Más noticias sobre sociedad
Ingresa en prisión un hombre de 24 años acusado de tentativa de homicidio tras un robo a una mujer en Usurbil
Según la Ertzaintza, el acusado se acercó a la víctima para pedirle dinero e intentó asfixiarla. Finalmente, acabó robándole la riñonera y dándose a la fuga.

Retenciones de al menos 4 kilómetros en la AP-8 en Zarautz dirección Donostia
Un accidente de camión, sucedido a las 13:30 horas, han resultado en el corte del carril dirección Donostia de la vía.
El calentamiento del mar ha alterado el comportamiento de diversas especies
La temperatura del mar Cantábrico lleva décadas subiendo y las consecuencias ya son más que evidentes. Azti lleva casi 40 años recogiendo datos de nuestra costa que dan fe de ese calentamiento.
La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV
El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.
El Gobierno Vasco activa la mesa por "una escuela inclusiva, equitativa y de calidad" al inicio del curso escolar
El Lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, han puesto en marcha en el IES Etxebarri BHI, en Bizkaia, Eskola Bikaina Denontzat, la mesa del Pacto Social contra la Segregación Escolar, coincidiendo con el inicio oficial del curso.
Los nacimientos el primer trimestre aumentaron en la CAV un 2,4 %, después del peor año desde 1975
En comparación al mismo trimestre de 2024, han subido un 0,6 % los nacimientos de madres extranjeras, así como los nacimientos de orden tercero o posterior, que se incrementan un 0,8 %.
Los padres acusados de intentar matar a su bebé en Gipuzkoa niegan el zarandeo y defienden que padece una enfermedad genética
El juicio ha arrancado en la Audiencia de Gipuzkoa con las declaraciones de los progenitores, que rechazan las acusaciones de maltrato y sostienen que la niña sufre una patología congénita.
Jaizkibel entrega una carta al alcalde de Hondarribia pidiendo un "cambio de estrategia"
Nora Ferreira, capitana de la compañia Jaizkibel, ha criticado la actitud del Ayuntamiento de Hondarribia. "No puede seguir poniendo al mismo nivel a los dos grupos, ya que nosotras peleamos por los derechos de las mujeres", ha señalado Ferreria. Además, representantes políticas como Miren Elgarresta (Emakunde), Inés Ibáñez de Maeztu (Ararteko) y Maddalen Iriarte (EH Bildu) han querido poner en valor los pasos dados, pero han exigido a todas las instituciones una mayor implicación.
La Compañía Jaizkibel, recibida entre aplausos en las calles de Hondarribia
La compañía que permite participar a la mujer en igualdad en el alarde ha sido recibida por numerosas autoridades públicas como el alcalde Igor Enparan, la diputada general de Gipuzkoa Eider Mendoza, la directora de Emakunde Miren Elgarresta y otras personas del Gobierno Vasco.
La Compañía Jaizkibel desfila entre aplausos, y el alarde tradicional sólo acude con las cantineras a la plaza Gernikako Arbola
Como ya ocurrió el año pasado, quienes no permiten a las mujeres participar en igualdad no se han presentado a la cita y sólo han enviado cantineras. Al igual que numerosos ciudadanos, autoridades públicas han recibido a la compañía paritaria entre aplausos.