Receta deportiva
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza prescribirá hacer deporte

Prescribirá lo que mejor convenga en función de los beneficios esperados, las limitaciones derivadas de su patología, las preferencias personales y la motivación y disponibilidad de tiempo.
El Hospital de Donostia. EiTB

Los médicos de Atención Primaria del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza van a pasar de recomendar hacer deporte a los ciudadanos a prescribir el ejercicio, a través de una iniciativa que se va a implantar como experiencia piloto en Getxo (Bizkaia).

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, ha explicado este viernes que el médico y la enfermera de familia son quienes mejor conocen a sus pacientes y a través de la "receta deportiva" prescribirán el deporte o actividad física que mejor les convenga en función de los beneficios esperados, las limitaciones derivadas de su patología, las preferencias personales y la motivación y disponibilidad de tiempo.

Con esta receta, el paciente tendrá una cita con un profesional deportivo sin ningún coste para él, en este caso piloto, de Getxo Kirolak, quien le adaptará la actividad física más conveniente a sus necesidades y preferencias.

Actualmente, existe una oferta deportiva con más de 300 actividades, por lo que según opinan los profesionales, es difícil no encontrar la adecuada a cada persona.

Este "tratamiento" con sus avances y resultados será evaluado en todo momento por los profesionales deportivos y los sanitarios.

La iniciativa se estrena en Getxo

El Departamento de Salud ha explicado que esta iniciativa nace y se estrena en el municipio de Getxo, declarado Ciudad Europea del Deporte 2014, gracias a la colaboración alcanzada con el Ayuntamiento y al trabajo conjunto con la Concejalía de Deporte, pero supone un primer paso del camino que llevará a extenderlo e implantarlo en el resto de municipios vascos en los próximos meses.

El Plan de Salud 2013-2020 recoge como área prioritaria la promoción de entornos y conductas de hábito saludable.

Beneficios de hacer ejercicio

Según los datos recogidos en la Encuesta de Salud de la Comunidad Autónoma Vasca 2013, un 34% de las mujeres y un 27% de los hombres en Euskadi son inactivos, es decir, no cumplen con los mínimos de actividad física que la Organización Mundial de la Salud contempla para obtener beneficios en salud.

La práctica de ejercicio físico, además de prevenir el riesgo de muerte temprana, ayuda a reducir las enfermedades coronarias, la hipertensión arterial, la diabetes, el ictus, el cáncer de mama y el de colon y la depresión. Además, previene el aumento de peso, mejora la capacidad cardiorrespiratoria, la condición ósea y muscular y la calidad del sueño.

Más noticias sobre sociedad

asun casasola nagore laffage
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato

Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las historias que esconden los encierros de San Fermín

El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.

Cargar más