'Obra del siglo'
Guardar
Quitar de mi lista

Bilbao inicia el miércoles la transformación del Canal de Deusto

La apertura del Canal de Deusto, proyectada para reducir el riesgo de inundaciones en Bilbao, durará 16 meses, con un presupuesto de 20,9 millones de euros.
18:00 - 20:00
Comienzan los trabajos en el canal de Deusto

La apertura del Canal de Deusto, proyectada para reducir el riesgo de inundaciones en Bilbao y que para el Ayuntamiento constituye "la obra del siglo" en esta ciudad, comenzará el próximo 14 de mayo y durará 16 meses, con un presupuesto de 20,9 millones de euros.

El inicio de las obras ha sido anunciado este miércoles en rueda de prensa en Bilbao por el concejal de Obras y Servicios, José Luis Sabas, y la viceconsejera de Vivienda, Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Covadonga Solaguren.

En estos trabajos se excavarán los aproximadamente 500 metros lineales que faltan para la conexión del canal con la ría de Bilbao, lo que supondrá la extracción de 365.000 metros cúbicos de tierra, el equivalente a un edificio de 15 plantas levantado sobre la superficie del estadio de fútbol de San Mamés.

Las obras de apertura del canal convertirán la actual península de Zorrozaurre en una isla, por lo que de forma paralela a estos trabajos se construirá el puente que unirá ambas orillas, que tendrá 75 metros de largo (la anchura que tendrá el canal en esta zona).

José Luis Sabas ha destacado que para Bilbao se trata de "la obra del siglo", ya que va a "cambiar la fisonomía" de la ciudad con la creación de la isla de Zorrozaurre, por lo que, tras la culminación del proyecto, la capital vizcaína "nunca va a ser igual".

Covadonga Solaguren ha resaltado que las obras constituyen un "hito" que continuará con la "gran operación de regeneración urbana de Bilbao" que se llevará a cabo en la isla de Zorrotzaurre, cuyas obras de urbanización comenzarán a finales de 2015 o comienzos de 2016 y en la que se construirán cerca de 5.500 viviendas.

Más noticias sobre sociedad

asun casasola nagore laffage
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato

Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las historias que esconden los encierros de San Fermín

El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.

Cargar más