X Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

STEE-EILAS aboga por la desobediencia para evitar la LOMCE

El sindicato ha defendido un sistema educativo propio y ha apostado por una escuela pública "euskaldun, plurilingüe, coeducadora e integradora".
El sindicato STEE-EILAS celebra este fin de semana su décimo Congreso. Foto: EFE

El sindicato de la enseñanza STEE-EILAS ha opinado hoy que "la desobediencia es el único camino" para impedir la aplicación de la LOMCE en el País Vasco y ha censurado el "mensaje ambiguo" que el Ejecutivo vasco mantiene ante esta norma.

Los miembros de la Comisión Permanente de este sindicato Endika Rodríguez y Amaia Zubieta han comparecido hoy en rueda de prensa en un receso del X Congreso que esta central sindical celebra este fin de semana en Vitoria-Gasteiz y han desgranado algunas líneas de actuación prioritarias.

Zubieta ha explicado que en el marco de este cónclave el sindicato se ha reafirmado en su compromiso de "luchar" contra la LOMCE y en "obstaculizar" su aplicación. Ha reconocido que por el momento parece "bastante inviable" que la norma pueda entrar en vigor en Euskadi el próximo curso a diferencia de lo que sucede en Navarra donde "ya está en marcha todo el mecanismo" para ello.

Rodríguez ha puesto el acento por su parte en el posicionamiento del Gobierno Vasco ante esta ley y ha criticado su "ambigüedad" porque, según ha afirmado, por un lado dice que se opone a la LOMCE y sin embargo "está poniendo en marcha medidas que se proponen" en la norma.

Ambos han defendido un sistema educativo propio y han apostado por una escuela pública "euskaldun, plurilingüe, coeducadora e integradora".

En el congreso, en el que participan 151 delegados que representan a los 5.000 afiliados con los que cuenta este sindicato, se ha constatado también el empobrecimiento causado por la crisis económica y se ha hecho una defensa de los servicios públicos frente a los recortes.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más