Hoy es noticia
San Fermín 2025 |
Ley de gestión de emergencias
Guardar
Quitar de mi lista

Llamadas falsas de emergencia se multarán con hasta 600.000 euros

La actual ley no regula sanciones por infracciones en este ámbito. El anteproyecto prevé multas de entre 150 y 600.000 euros, tanto a particulares como a colectivos y empresas.
La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, a la derecha. Imagen de archivo. EFE

Las llamadas falsas a los servicios de emergencia del País Vasco que conlleven la movilización de los operativos especiales se considerarán como infracciones muy graves y sus autores podrían ser multados con hasta 600.000 euros, la sanción máxima prevista en la nueva ley que regulará este ámbito.

La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha dado a conocer en rueda de prensa algunos detalles del anteproyecto de ley de modificación de la ley de Gestión de Emergencias que este martes ha trasladado al Consejo de Gobierno Vasco.

Este borrador, que en próximas fechas aprobará como proyecto de ley el Gobierno Vasco antes de ser remitido al Parlamento de Vitoria-Gasteiz para su debate y votación, tiene como objetivo actualizar la actual legislación sobre esta materia que está vigente desde 1996.

La actual ley no regula sanciones por infracciones en este ámbito y el anteproyecto suple esta carencia y prevé multas de entre 150 euros y 600.000 euros, tanto a particulares como a colectivos y empresas.

La consejera ha puesto como ejemplo de infracción grave que podría conllevar la sanción máxima las llamadas falsas que se efectúen a los servicios de emergencia y que supongan la movilización de los operativos especiales.

Infracciones muy graves

Además, en el texto se consideran también infracciones muy graves la no elaboración o actualización de planes de autoprotección, no disponer de un seguro de responsabilidad civil o impedir inspecciones de las autoridades competentes.

También se establecen multas por ejemplo para quienes hagan llamadas "abusivas, insultantes, amenazadoras o jocosas" a teléfonos de emergencias que afecten a la eficacia del servicio y para quienes obstaculicen la labor de la autoridad de protección civil en situaciones de alerta.

Las sanciones, según el anteproyecto, podrán imponerlas tanto la Administración vasca como las diputaciones y los municipios, en función de sus ámbitos de competencia.

Los ciudadanos deben colaborar en las tareas

Estefanía Beltrán de Heredia también ha avanzado algunas cuestiones recogidas en el texto que implican deberes para la ciudadanía en situaciones de emergencia.

Así, el anteproyecto establece que los ciudadanos tienen el deber de colaborar en las tareas de protección civil, adoptar medidas de autoprotección, informar a las autoridades sobre situaciones de riesgo, colaborar en la realización de ejercicios y simulacros e intervenir en emergencias cuando se les requiera de forma justificada y proporcionada.

Los medios de comunicación estarán "obligados" a transmitir avisos e instrucciones citando la autoridad de protección civil.

Y en casos de catástrofes o de situaciones de grave riesgo colectivo las autoridades podrán exigir que los ciudadanos presten determinados servicios y también podrán requerir, intervenir, ocupar o requisar de forma temporal los bienes que sean necesarios e incluso entrar en domicilios particulares en casos de extrema necesidad.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un detenido tras una carga policial en la cuesta de Santo Domingo antes del chupinazo de sanfermines

La intervención policial ha tenido lugar cuando un grupo numeroso de jóvenes intentaba acceder por la fuerza a la plaza Consistorial rompiendo el cordón policial, cuando el acceso ya se encontraba cerrado por temas de aforo. Una persona ha sido detenida por desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. Imágenes grabadas por Radio Euskadi.

N634 deba-lur jausia-eitb_1920x1080
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un carril de la N-634 de Deba se abrirá al tráfico el lunes

A partir de las 13:00 horas se habilitará un carril con paso alterno regulado mediante semáforos. A pesar de ello, hasta noviembre no se prevé la reapertura total del vial en función de la evolución de los trabajos.

PAMPLONA, 06/07/2024.- La ciudad española de Pamplona se convierte este sábado en la capital mundial de la fiesta, con el lanzamiento del chupinazo que da inicio a los Sanfermines 2024, hasta dentro de nueve días, cuando se entone el triste 'Pobre de mí'. EFE/Jesus Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pamplona espera con ilusión el chupinazo de sanfermines

Pamplona vive las horas previas al inicio de los sanfermines. Todo está preparado ya en la ciudad para celebrar las fiestas más internacionales. Yala Nafarroa con Palestina será la encargada de lanzar el Chupinazo.

Cargar más