El 65 % de los vascos cree que los inmigrantes abusan de las ayudas
El 65 % de los vascos cree que los inmigrantes se benefician en exceso del sistema de protección social de Euskadi, un porcentaje que ha crecido seis puntos en un año, según el barómetro del Observatorio Vasco de la Inmigración-Ikuspegi de 2013 difundido hoy.
También ha crecido siete puntos, hasta llegar al 64,9 %, el número de vascos que considera que los inmigrantes se aprovechan excesivamente de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y que llegan a acapararla.
El 60,2 % de la población autóctona también opina que la RGI hace que los inmigrantes no quieran trabajar o no busquen trabajo, frente al 55,3 % de 2012.
Pese a estos resultados, únicamente un 7,2 % de los vascos cita la inmigración como uno de los principales problemas de Euskadi, y muy por detrás del paro, la situación económica o la corrupción política.
Sobre la RGI, cerca del 30 por ciento estima que se debe dar prioridad a la población local y una vez que se hayan cubierto sus necesidades, extender este derecho a los inmigrantes. Un 24,5 por ciento cree que solo tendrían que acceder a ella los extranjeros regularizados y un 14,7 por ciento mantiene que solo debería ser para autóctonos (cinco puntos más que en 2012).
Más de la mitad de los encuestados (58 por ciento) considera que la llegada de más inmigrantes hará más difícil acceder a una ayuda social, y cerca del 50 por ciento también ve efectos negativos en el acceso a la asistencia sanitaria. También más de la mitad de los vascos opina que el acceso de inmigrantes a los derechos y servicios debe estar vinculado a la regularidad, a excepción de la sanidad y la educación, que deben ser universales.
El 46 por ciento opina, además, que pagan menos impuestos que los servicios que luego perciben.
En 2013, disminuyó el porcentaje de personas que consideran que los inmigrantes permiten que la economía funcione mejor al ocupar puestos de trabajo que los autóctonos no quieren, al pasar al 36,6 por ciento desde el 40,6 por ciento del año anterior.
El 67 por ciento consideran que solo se debería permitir la entrada a los que tengan un contrato laboral, una circunstancia que se aprecia como garantía suficiente y que elimina recelos, y la mitad de los encuestados (54 por ciento) cree que quedarse en paro no es motivo para expulsar a los inmigrantes. El 64,6 por ciento, en cambio, está de acuerdo con expulsar a los extranjeros que cometan cualquier delito.
En el estudio de 2013 se ha apreciado un descenso en el número de autóctonos que considera que debe expulsarse a todos los inmigrantes en situación irregular, al situarse en un 16,6 por ciento frente al 21,3 por ciento de 2012.
Respecto a la procedencia de los inmigrantes y en una escala del 0 al 10, la menor simpatía se dirige hacia los colectivos del Magreb (3,6), y Rumanía y la UE oriental (3,9), que son los más lejanos cultural y socialmente. Los originarios de la UE occidental (6) y de Argentina (5,7) son los que gozan de mayor simpatía.
Sobre los efectos de la inmigración en la identidad vasca y el euskera, siete de cada de diez autóctonos consideran que no supone pérdida de identidad y el 64 por ciento cree que no frena las aspiraciones del nacionalismo vasco. Con todos estos datos, Ikuspegi establece un índice de tolerancia de los vascos ante la inmigración del 0 al 100 y lo sitúa en un 55,35 (53,62 en 2012), y apunta que la sociedad vasca presenta una actitud ambivalente al respecto al convivir rasgos abiertos con posturas reacias.
Más noticias sobre sociedad
Los Piratas ponen fin a la Semana Grande donostiarra entre risas con su Irrikitaldia
La Semana Grande de San Sebastián ha terminado oficialmente, pero los Piratas le han dado su propio broche final. Hace 20 años que organizan Irrikitaldia para despedir las fiestas con un desfile repleto de humor y parodias. Con elegantes trajes de la Belle Époque escenifican con crítica y humor lo sucedido en la ciudad a lo largo del año.
Un mar de confeti, diversión y color inunda las calles de Bilbao en el Desfile de la Ballena Bali y su séquito
Un año más, la kalejira ha recorrido la Gran Vía con la Ballena, el Pulpo, la Txirla, el Besugo y el Txangurro, junto a marionetas de animales salvajes y comparsas temáticas. Al finalizar, un dispositivo de limpieza municipal se ha encargado de acondicionar el entorno y de retirar todos los residuos generados.
El fuego avanza sin control en Galicia, Castilla y León y Extremadura: miles de hectáreas calcinadas y evacuados
Un total de 27 personas han sido detenidas y 92 investigadas desde el 1 de junio, fecha de inicio de la campaña estatal contra incendios forestales.
Eguzki denuncia ante la Fiscalía un descarte "ilegal" de una tonelada de boga en Mompás
El grupo ecologista advierte de que el vertido constituye "un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente" y otro contra la fauna, y pide a la Fiscalía que los hechos sean investigados.
Un espectáculo piromusical deslumbrante pone el broche de oro a la Semana Grande de San Sebastián
Izaro, Janus Lester y la txaranga Joselontxos actuaron anoche en directo en la playa de La Concha para celebrar el 60 aniversario del concurso de fuegos artificiales. El espectáculo especial ha combinado fuegos artificiales, luces y música.
LAB reclama más presupuesto para bomberos forestales en Navarra
El sindicato agradece y reconoce "el gran esfuerzo" del personal de bomberos forestales, así como el apoyo de agricultores, vecinos y colectivos que han colaborado en la extinción de los fuegos de este verano.
Tres detenidos y un herido en una pelea en un bar de San Sebastián
El suceso ha ocurrido durante la madrugada del domingo, en un local del centro de la ciudad donostiarra.
Detenido un tren Alvia Pamplona-Madrid entre Garínoain y Tafalla por una avería en la catenaria
El tren afectado es un Alvia 602 Pamplona-Madrid Puerta de Atocha, y se ha habilitado un plan alternativo de transporte por carretera.
Tres grupos sorprendidos mientras hacían barbacoas cuando hay riesgo extremo de incendio en Navarra
Los hechos han ocurrido en Cortes, Goizueta y Lekunberri, en lugares cercanos a los ríos.
Eneko Goia: "Hemos tenido una Semana Grande redonda"
Los fuegos artificiales han sido el evento con más participantes, 665 000 en total. En cuanto a los conciertos de Sagüés, los más exitosos han sido los de OBK, Morodo y Leire Martínez.