Oferta Pública de empleo
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza anuncia dos OPEs para 2014 y 2015

Se celebrarán a finales de año y principios del siguiente, y se unirían en su ejecución. El número de plazas rondará los 300.
Trabajador de Osakidetza.
Trabajador de Osakidetza. Foto: EiTB

El consejero vasco de Salud, Jon Darpón, ha afirmado hoy que su departamento tiene la intención de convocar una Oferta Pública de Empleo (OPE) en Osakidetza antes de finales de este año y otra a principios de 2015, que se unirían en su ejecución.

El número de plazas ofertadas "multiplicaría por 5 o por 6 la cifra de 60 puestos" que, según ha indicado Darpón en una entrevista en Radio Euskadi, "algunos han citado maliciosamente", en referencia a algunos sindicatos.

El titular de Salud ha expresado su deseo de acordar estas OPEs con las centrales sindicales, aunque también ha resaltado que algunas de estas agrupaciones "han mostrado desde el principio de la legislatura que no tienen intención de acordar nada".

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV2012. PAMPLONA, 28/08/2025.- Periodistas navarros visibilizan su apoyo a los profesionales de los medios de comunicación que realizan su labor en Palestina y a la libertad de prensa y su rechazo a los ataques de los que están siendo objeto.  EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 200 profesionales de la comunicación denuncian en Pamplona la "masacre" contra la prensa en Gaza

Los profesionales reunidos en la plaza del Castillo han leido un manifiesto que reclama tres medidas principales: el cese inmediato de los ataques contra periodistas y trabajadores de medios; la apertura de investigaciones internacionales independientes sobre cada asesinato; y garantías efectivas para la libre circulación y el trabajo de la prensa, tanto local como internacional, en todos los territorios afectados.

Niños y niñas de Chernobil (Ucrania)
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los 95 menores de Ucrania que han pasado el verano en Euskal Herria vuelven a sus casas

Han partido en autobuses desde Pamplona, Irun, Arrigorriaga y Vitoria-Gasteiz. Tienen por delante tres días de viaje hasta completar los miles de kilómetros que les separan de sus casas. Son niños y niñas que comenzaron a venir a familias de Euskadi para huir de la radiación tras el accidente de Chernobil,  pero ahora consiguen tambien alejarse de la gerra durante al menos dos meses.

Cargar más