Huelga en Osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza cifra en un 6,7% el seguimiento de la huelga

Los sindicatos han calificado de 'abusivos' los servicios mínimos, ya que solamente el 20 % de la plantilla de Osakidetza en Gipuzkoa podía secundar la huelga.
18:00 - 20:00
Osakidetza cifra en un 6,7% el seguimiento de la huelga en Gipuzkoa

Osakidetza ha cifrado hoy en un 6,7% el seguimiento del paro convocado por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME-FFHH, CCOO, UGT y ESK en Gipuzkoa.

El director general de Osakidetza, Jon Etxeberria y el director de Recursos Humanos, José María Armentia, han facilitado hoy en rueda de prensa los datos sobre el seguimiento de la huelga convocada en Gipuzkoa. Del total de 5.453 trabajadores de Osakidetza en Gipuzkoa, solo 353 han secundado el paro, que por categorías profesionales ha afectado al 3,7 % de los médicos, el 7,4 % de los enfermeros y el 9,7 % del resto del personal.

Armentia ha recalcado que el Gobierno Vasco "no deja de tender la mano" para lograr un acuerdo y ha asegurado que "hay margen" para ello en la reunión que mantendrán el próximo lunes los responsables de Osakidetza con la representación sindical.

En este sentido, ha señalado que las plazas que se ofertarán en la próxima OPE son las 474 de promoción interna y otras tantas para turno libre y ha señalado que en el encuentro del próximo lunes plantearán "que, en la medida que se desarrolle el marco normativo" estatal, el Gobierno Vasco "demostrará su voluntad de ampliar" esos números.

Valoración de los sindicatos

Simultáneamente a la valoración de los responsables de Osakidetza cerca de dos centenares de trabajadores de Osakidetza han participado hoy en una manifestación en Donostia-San Sebastián, convocada por todos los sindicatos del sector, en demanda de la recuperación del empleo en la sanidad pública vasca.

Los sindicalistas, que han recorrido las calles céntricas de la ciudad tras una pancarta en la que se leía en euskera "A favor de una Osakidetza de calidad. Creación de empleo. No más robos", no han ofrecido cifras de seguimiento del paro, ya que, "con los servicios mínimos establecidos entrar en guerras de cifras no nos lleva a ningún sitio", según ha manifestado Iñigo Garduña, de CCOO. Por su parte, una representante del Satse, Pilar Mendia, ha calificado de "abusivos" los servicios mínimos, ya que solamente el 20 % de la plantilla de Osakidetza en Gipuzkoa podía secundar la huelga.

En un comunicado conjunto, los sindicatos convocantes han expresado su "compromiso" con el calendario de movilizaciones acordado y han criticado el "retraso" en la convocatoria de la Mesa Sectorial, prevista para el 24 de noviembre.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV2650. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 10/09/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales (c), y el rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea (2i), posan junto a los galardonados con las Medallas de Oro, Carlos Garaikoetxea (3i), Jose Ángel Iribar (2d), y Nekane Balluerka (3d), durante el acto de inauguración oficial del curso 2025-2026. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca el curso 2025-2026 en la EHU con un minuto de silencio en solidaridad con el pueblo palestino

En su primera apertura de curso como rector, Joxerramon Bengoetxea ha apostado por fomentar el compromiso social y la internacionalización de la universidad. El lehendakari Carlos Garaikoetxea, la exrectora Nekane Balluerka y el exfutbolista José Ángel Iribar han recibido las medallas de oro,  por su labor. Este curso la EHU tendrá más de 35 000 alumnos y alumnas, de los cuales más de la mitad estudiarán en euskera. 

Su padre se suicidó hace dos años
Bere aita duela bi urte suizidatu zen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"El silencio es lo que mata a las personas que se suicidan. Hay que tratarlo con normalidad y no juzgar; ninguno estamos a salvo”

Una persona se suicida cada dos días en Euskadi. En 2024, 171 vidas se apagaron por esta causa en Euskadi, 30 muertes más que el año anterior. El suicidio sigue siendo la principal causa de muerte no natural. La gran mayoría son hombres, el pasado año fueron 117. Detrás de cada cifra hay una historia. Hoy, en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, ponemos rostro al dolor con el testimonio de Maitane Ruiz. Su padre decidió quitarse la vida hace dos años. La joven de Mungia destaca la importancia de visibilizar, normalizar y hablar sobre el suicidio.

GRAFCAV2612. SAN SEBASTIÁN, 10/09/2025.-Inciddentes este miércoles en la Universidad del País Vasco (EHU) durante la inauguración del curso 2025-2026, con 35.126 repartidos en 106 grados, con un acto solemne presidido por el lehendakari, Imanol Pradales, y el rector, Joxerramon Bengoetxea. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Estudiantes convocados por Ikasle Abertzaleak protestan contra Israel y retrasan la apertura de curso de EHU

Los estudiantes se han concentrado con pancartas pidiendo el boicot a Israel y acusando al Gobierno Vasco y a la EHU de ser "cómplices del genocidio". A la llegada del lehendakari Pradales han comenzado los gritos y se han producido momentos de tensión. Como consecuencia, el comienzo del acto se ha retrasado unos minutos. Los representantes institucionales y de la universidad que han acudido al acto han permanecido en silencio esperando que finalizasen los gritos.

Cargar más