Plan de reorganización
Guardar
Quitar de mi lista

La UPV-EHU reduce su número de centros de 31 a 20

La reordenación no implica la desaparición de ninguno de los centros actuales, sino su agrupación bajo una única denominación.
18:00 - 20:00
La UPV-EHU reduce su número de centros de 31 a 20

El Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) ha aprobado el proyecto para reorganizar sus centros y facultades.

El proyecto, que ha sido aprobado con 28 votos a favor y solo 4 en contra, supondrá un cambio profundo en la organización y gestión de la universidad, y conllevará reducir a 20 los 31 centros universitarios, que a partir de ahora se dividirán en cinco grandes facultades.

La reorganización, según ha explicado el rector, Iñaki Goirizelaia, no implica la desaparición de ninguno de los centros actuales, sino su agrupación bajo una única denominación.

En rueda de prensa, Goirizelaia ha mostrado su satisfacción por el respaldo de la comunidad universitaria a esta reorganización, que permitirá fortalecer a la universidad en todos sus ámbitos y ha asegurado que no conllevará despidos ni reducción de personal.

No obstante, sí ha señalado que personal de la UPV-EHU que se dedicaba a hacer labores de gestión en facultades que se fusionarán con otras, pasará a hacer labores docentes o de investigación. "No va a hacer falta tantas estructuras de dirección", ha indicado.

Otro reto será que las facultades que pasarán a tener un nuevo nombre deberán ponerse de acuerdo en la nueva denominación en un plazo de unos dos meses, que serán aprobados por el Consejo de Gobierno de la UPV-EHU en su reunión del 5 de febrero.

El proceso de reorganización de la universidad pública llevará un año y, según ha apuntado el rector, no va a conllevar cambios significativos para los alumnos, ya que se mantiene la actual impartición de grados y postgrados en todos los campus, así como el volumen de personal en docencia, de investigación y en gestión.

Este cambio de estructura permite optimizar y racionalizar los recursos de la universidad, pero en ningún caso va a suponer la disminución de su oferta académica o de su actividad investigadora, ha asegurado el rector.

Una vez informado favorablemente, el proyecto se elevará al Gobierno vasco para su aprobación definitiva. Todo el proceso, que incluye la elaboración del nuevo Reglamento Marco de Centros que regule los nuevos centros y la situación transitoria, habrá concluido en septiembre de 2016 y, por tanto, entrará en vigor en el curso 2016-17.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'

Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?

Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco

El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.

Cargar más