El papa nombra cardenal a Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid
El papa Francisco ha anunciado la creación como cardenal del arzobispo de Valladolid Ricardo Blázquez dentro de la lista de quince que ha adelantado a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
El pontífice ha recordado que el próximo mes de febrero creará esos nuevos cardenales en 14 países del mundo y recordó que el día 15 de ese mes se celebrará un consistorio en el que se abordará la situación de la reforma de la Curia romana.
Blázquez es el actual presidente de la Conferencia Episcopal española, cargo para el que fue elegido en marzo del año pasado.
El nuevo cardenal de España -que tiene otros diez cardenales, entre electores y eméritos- nació el 3 de abril de 1942 en Villanueva del Campillo (Ávila) y siguió estudios en los seminarios menor y mayor de la capital abulense entre 1955 y 1967.
Posteriormente, se doctoró en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana y ha contribuido con varios documentos a la Conferencia Episcopal Española, además de haber publicado libros y artículos de teología.
Fue ordenado sacerdote el 18 de febrero de 1967 y entre los cargos desempeñados están los de secretario del Instituto Abulense, profesor de teología y decano de la Universidad Pontificia de Salamanca, de la que fue Gran Canciller entre 2000 y 2004.
Fue elegido obispo titular de German di Galazia y auxiliar de Santiago de Compostela el 8 de abril de 1988; el 26 de mayo de 1992 fue transferido a Palencia y el 8 de septiembre de 1995 fue nombrado obispo de Bilbao.
'Alegría' del obispo de Bilbao
Por otra parte, el obispo de Bilbao, Mario Iceta, ha acogido "con alegría" el nombramiento como cardenal del arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez, del que ha destacado su "vinculación y conocimiento" de la diócesis vizcaína.
Ricardo Blázquez dirigió durante 16 años la Diócesis de Bilbao, al frente de la cual le sucedió precisamente Mario Iceta, cuando se trasladó a Valladolid.
Desde el Obispado de Bilbao destacan la "vinculación y conocimiento" de la Diócesis vizcaína por parte de Blázquez y recuerdan que, en la homilía que pronunció a su marcha de Bilbao, "dijo emocionado que aquí dejaba parte de su vida 'no sólo como tiempo empleado sino, sobre todo, como alma que se ha repartido' y que había querido ser 'padre, hijo y amigo'".
Cardenal también un arzobispo navarro
Asimismo, el papa Francisco creará cardenal también al arzobispo de la localidad panameña de David, José Luis Lacunza. Lacunza nació en Pamplona el 24 de febrero de 1944, y fue ordenado sacerdote en 1969. Reside en Panamá desde 1971.
Además, ha sido presidente de la Conferencia Episcopal de Panamá durante dos mandatos: entre 2000 y 200, y entre 2007 y 2013.
Por su parte, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, ha expresado hoy la "alegría" de la Iglesia de su país por la creación de su primer cardenal en la persona José Luis Lacunza.
Ulloa ha detallado que a Lacunza se le asignará el cuidado de una iglesia en el Vaticano, además de convertirse "en un consejero del papa", recibir "deberes y derechos", como el de poder elegir al próximo pontífice, lo que se suma a sus labores cotidianas como obispo de la diócesis de David, capital de la provincia occidental de Chiriquí.
Lista de nuevos cardenales electores:
1.- Monseñor Dominique Mamberti, arzobispo titular de Sagona (Canadá), prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.
2.- Monseñor Manuel José Macário do Nascimento Clemente, patriarca de Lisboa.
3.- Monseñor Berhaneyesus Demerew Souraphiel, arzobispo de Adis Abeba.
4.- Monseñor John Atcherley Dew, arzobispo de Wellington.
5.- Monseñor Edoardo Menichelli, arzobispo de Ancona-Osimo (Italia).
6.- Monseñor Pierre Nguyên Nhon, arzobispo de Hanoi.
7.- Monseñor Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia (México).
8.- Monseñor Charles Maung Bo, arzobispo de Yangon (Birmania).
9.- Monseñor Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, arzobispo de Bangkok.
10.- Monseñor Francesco Montenegro, arzobispo de Agrigento (Italia).
11.- Monseñor Daniel Fernando Sturia Berhouet, arzobispo de Montevideo.
12.- Monseñor Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid (España).
13.- Monseñor José Luis Lacunza Maestrojuán, obispo de David (Panamá).
14.- Monseñor Arlindo Gomes Furtado, obispo de Santiago de Cabo Verde (Cabo Verde).
15.- Monseñor Soane Patita Paini Mafi, obispo de Tonga (Isla de Tonga).
Lista de nuevos cardenales no electores:
1.- Monseñor José de Jesús Pimiento Rodríguez, arzobispo emérito de Manizales (Colombia).
2.- Monseñor Luigi De Magistris, arzobispo titular de Nova, pro-prenitenciario Mayor emérito (Italia).
3.- Monseñor Karl-Joseph Rauber, alemán, arzobispo titular de Giubalziana (Túnez).
4.- Monseñor Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán (Argentina).
5.- Monseñor Júlio Duarte Langa, obispo emérito de Xai-Xai (Mozambique).
Más noticias sobre sociedad
Neutralizan la etapa 16 de La Vuelta a 8 km del final por las protestas por Gaza
Cientos de personas han secundado las protestas convocadas por el colectivo Galiza por Palestina para denunciar la invasión militar de Israel bajo el lema "No es una guerra, es un genocidio".
Cambiar la narrativa y escuchar a los jóvenes: claves para prevenir el suicidio y salvar vidas
La campaña para prevenir el suicidio “¡Espera! Estoy aquí” es una llamada directa a la escucha activa, y ha sido premiada en ThinkXSocial Navarra.
Álava desbrozará zonas cercanas a los núcleos urbanos para protegerlos de los fuegos forestales
También formarán, de manera gratuita, a los agricultores y juntas administrativas para hacer frente a los incendios.
Comida "sin comida" en un bar de San Sebastián en solidaridad con Gaza
Concejales del PNV, PSE-EE y EH Bildu han participado en la comida solidaria celebrada en el bar Itxaropena de la Parte Vieja donostiarra. Los participantes en la iniciativa han pagado 60 euros por su cubierto pero no han comido nada. El dinero recaudado se donará a Médicos sin Fronteras.
La plantilla del servicio de teleasistencia BetiOn se concentra en Bilbao para denunciar las agresiones sufridas por tres trabajadoras
Koldo Uria, presidente del Comité de Empresa y miembro del sindicato LAB, ha denunciado que no existe un protocolo para proteger a la plantilla. La plantilla reclama al Gobierno Vasco y a Ilunion que las personas agresoras queden fuera del servicio.
No se podrá fumar ni vapear en terrazas, campus universitarios o vehículos laborales
El Consejos de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de la ley antitabaco que incluye nuevas medidas frente al tabaquismo y la regulación de productos relacionados con el tabaco, como el cigarro electrónico.
Peregrinación a Arantzazu con motivo del día de la Virgen de Arantzazu
Pese a que en el calendario general no es festivo, en Oñati y en el entorno del santuario, el ambiente festivo será el protagonista de la jornada de hoy. Decenas de personas han salido en peregrinación hacia allí.
Detenido en Bilbao un ciudadano portugués buscado por agresión sexual a dos menores miembros de su familia
El hombre, de 39 años, permanecía huido de la justicia desde el año 2017. El juez le ha dejado en libertad provisional con medidas cautelares hasta que se sustancie el procedimiento de extradición a Luxemburgo.
Un fallecido y dos heridos, uno de ellos grave, en un accidente en la AP-15 a la altura de Olite
Un camión ha invadido el carril contrario y ha chocado contra el turismo en el que viajaba la víctima, según ha informado la Policía Foral.
Comienza la nueva temporada en los informativos de Euskal Telebista
"Egun On Euskadi", "Gaur Egun" y "Teleberri" comienzan la temporada 2025-2026 con nuevos decorados, nuevas caras y nueva imagen. La veracidad, el rigor y la cercanía seguirán siendo la base de los informativos de Euskal Telebista.