Memoria Histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Atacan el monolito de los fusilados en la guerra del 36 en Ezkaba

Junto a una esvástica nazi ha aparecido tachada con pintura la inscripción del monolito.

La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (AFFNA) ha exigido hoy el esclarecimiento del "ataque vandálico" registrado este fin de semana contra un monolito colocado en Berriozar en recuerdo de once vecinos de Murillo del Fruto y Santacara que fueron fusilados en ese lugar el 11 de enero de 1937.

Junto a una esvástica nazi ha aparecido tachada con pintura la inscripción del monolito, que fue colocado el pasado mes de octubre junto a la carretera que va al fuerte del monte Ezkaba.

En un comunicado, dicha asociación exige que la Justicia "esclarezca lo sucedido y haga pagar a los responsables de este atentado contra un bien público y contra lo que ello representa, que es un trozo de memoria del pueblo de Navarra y un homenaje a las víctimas del franquismo y sus descendientes".

"No vamos a cejar en el propósito de lograr la verdad, la justicia y la reparación para todas las víctimas de las hordas fascistas y la dictadura", ha anunciado antes de solicitar al Ayuntamiento de Berriozar que ponga la correspondiente denuncia en los juzgados por el ataque sufrido.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia

Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Tres autonomías lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa

Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña. "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.

Cargar más