Sáhara
Guardar
Quitar de mi lista

Niegan el asilo a un activista saharaui condenado a cadena perpetua

Hassanna Aalia vive en Euskal Herria, y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado ha denunciado que ahora tiene 15 días para abandonar el Estado español.
El activista saharaui Hassanna Aalia. Foto: Efe

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR-Euskadi) ha denunciado hoy públicamente que el Ministerio del Interior español ha denegado la petición de asilo político al activista saharaui Hassanna Aalia, condenado por un tribunal militar de Marruecos a cadena perpetua.

"Queda claro que no puedo volver, porque me espera la cadena perpetua y las torturas", ha explicado este joven de 27 años durante una conferencia de prensa en Bilbao en la que ha asegurado que su activismo siempre ha sido pacífico en la denuncia de la vulneración de derechos del pueblo saharaui.

La solicitud de asilo del saharaui que vive en Euskal Herria estaba avalada por diferentes organismos internacionales, entre ellos la Acnur (agencia de la ONU para los refugiados), mientras que otros organismos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado que el juicio en el que se le condenó -y que se celebró sin su presencia- "ni fue justo, ni cumplía las garantías mínimas".

Así lo ha resaltado el abogado de CEAR-Euskadi, Javier Canivell, quien ha relatado que el Ministerio comunicó la denegación de asilo político el pasado día 19, y en la resolución también se da un plazo de quince días a Aalia para que abandone el Estado.

Según ha terciado Hassanna Aalia, la denegación está relacionada con los intereses económicos de España y Marruecos, "y esos intereses están por encima de los derechos humanos y del pueblo saharaui".

Tuvo conocimiento de que Marruecos había ordenado su busca y captura durante una estancia en Bilbao, donde participaba en un programa sobre derechos humanos, y en ese momento cursó la solicitud de asilo.

Más noticias sobre sociedad

Imanol Pradales preside la reunión de la mesa contra la segregación
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV

El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.

Nora Ferreira Jaizkibel konpainiako kapitaina
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jaizkibel entrega una carta al alcalde de Hondarribia pidiendo un "cambio de estrategia"

Nora Ferreira, capitana de la compañia Jaizkibel, ha criticado la actitud del Ayuntamiento de Hondarribia. "No puede seguir poniendo al mismo nivel a los dos grupos, ya que nosotras peleamos por los derechos de las mujeres", ha señalado Ferreria. Además, representantes políticas como Miren Elgarresta (Emakunde), Inés Ibáñez de Maeztu (Ararteko) y Maddalen Iriarte (EH Bildu) han querido poner en valor los pasos dados, pero han exigido a todas las instituciones una mayor implicación.

Cargar más