Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi instalará desfibriladores en centros comerciales y educativos

A través de un Decreto, el Gobierno Vasco establece la obligación de instalar desfibriladores en numerosos putos fuera del ámbito sanitario.
18:00 - 20:00
Los desfibriladores serán obligatorios en zonas públicas grandes

Euskadi dispondrá de desfibriladores en grandes establecimientos comerciales, aeropuertos, estaciones de autobuses, establecimientos públicos y centros educativos de gran aforo, entre otros muchos puntos.

Así lo ha decidido esta mañana el Gobierno Vasco, que ha aprobado, a propuesta del Departamento de Salud, un nuevo Decreto por la que se regula la instalación y uso de desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos y se establece la obligatoriedad de su instalación en determinados espacios de uso público externos al ámbito sanitario.

A través de este decreto, Salud pretende “promover y facilitar el uso de desfibriladores fuera del ámbito sanitario” con el objetivo de “mejorar las expectativas de supervivencia de una persona” ante una posible parada cardiorrespiratoria.

Se trata de desfibriladores, que podrán ser utilizados por personal no sanitario, con el apoyo de los servicios de Emergencias de Osakidetza-Servicio Vasco de salud.

De esta manera, el Gobierno Vasco dispondrá desfibriladores en los siguientes puntos:

- Grandes establecimientos comerciales

- Aeropuertos y puertos comerciales, estaciones de autobuses o ferrocarril de poblaciones de más de 50.000 habitantes, y las estaciones de metro, tren o autobús con una afluencia media diaria igual o superior a 2.000 personas

- Establecimientos públicos, instalaciones, espectáculos y actividades recreativas con aforo autorizado superior a 700 personas

- Los centros educativos con un aforo igual o superior a 2.000 personas.

Actualmente en Euskadi hay 550 desfibriladores externos automáticos censados (DEAS). Según los últimos datos analizados por el Servicio de Emergencias de Osakidetza, en el periodo de un año, comprendido entre el 1 agosto de 2013 a 31 de julio de 2014, ha habido 150 actuaciones con uso de DEA.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más