Central nuclear de Garoña
Guardar
Quitar de mi lista

Cientos de personas reclaman en Vitoria el cierre definitivo de Garoña

El portavoz de "Araba sin Garoña" ha advertido que la posible reapertura de Garoña pone en pleno peligro la seguridad, la vida y el desarrollo de quienes viven alrededor.
18:00 - 20:00
Varios miles de personas marchan contra la reapertura de Garoña

Varios cientos de personas han secundado hoy la manifestación convocada por "Araba sin Garoña" en Vitoria-Gasteiz para pedir el cierre definitivo de la central nuclear ubicada en el municipio burgalés de Santa María de Garoña.

La marcha ha partido a las siete de la tarde de la plaza de la Virgen Blanca y ha discurrido bajo la lluvia por las calles de la capital alavesa coincidiendo con el 44 aniversario de la puesta en funcionamiento de esta central, que se cumple el 2 de marzo.

Secundada por todos los sindicatos vascos, las asociaciones más representativas del sector primario, profesionales de la salud, treinta movimientos sociales del territorio, alcaldes alaveses y más de 50 profesores del campus alavés de la Universidad del País Vasco, también ha contado con la presencia de partidos con representación municipal y foral como el PNV, PSE-EE y Bildu.

Por contra, el PP y las principales instituciones que gobierna en Araba, el Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación, así como UPyD no han asistido.

El portavoz de "Araba sin Garoña", Alberto Frías, ha subrayado que "una marea popular ha llenado las calles de Vitoria" en una marcha que ha recabado una "unidad sin precedentes", en respuesta a la "alarma social" generada por "el intento del PP" de reabrir Garoña.

Frías ha advertido de que la posible vuelta a la actividad de la central "pone en peligro la seguridad, la vida y el desarrollo de quienes viven en su ámbito de acción" y ha emplazado a los partidos a "poner sobre la mesa elementos reales que imposibiliten la reapertura".

Garoña, situada a unos 40 kilómetros de Vitoria, es la central más antigua y pequeña de España y lleva parada desde diciembre de 2012 por decisión de Nuclenor (empresa participada por Iberdrola y Endesa), que alegó para ello motivos económicos relacionados con los nuevos impuestos sobre el combustible nuclear. Posteriormente cambió de opinión y solicitó la renovación de la licencia de explotación por 17 años más, una petición sobre la que se tiene que pronunciar el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), cuyos informes son vinculantes.

Más noticias sobre sociedad

Radio Vitoria celebra sus 90 años con un gran espectáculo audiovisual de luz y sonido, que podrá seguirse por eitb.eus
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Radio Vitoria celebra sus 90 años con un gran espectáculo audiovisual de luz y sonido, que podrá seguirse por GUAU

El espectáculo titulado "Batzen gaituen ahotsa / La voz que nos une" hará un repaso visual de los hechos más relevantes del territorio de los últimos 90 años, a través del sonido de la emisora, con una puesta en escena que incluye actuaciones de danza y música. Contará con invitados como el diputado general de Álava Ramiro González, la alcaldesa de la ciudad Maider Etxebarria y el director general de EITB Andoni Aldekoa. Podrá seguirse a partir de las 21:30 horas en Radio Vitoria y la plataforma GUAU. 

BILBAO, 03/09/2025.- La iniciativa Gernika Palestina ha invadido este miércoles un tramo de la Gran Vía de Bilbao al paso de la Vuelta ciclista por la capital vizcaína en protesta por la participación del equipo Israel Premier Tech y en apoyo a Palestina. EFE/Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Palestinarekin Elkartasuna llama a concentrarse esta tarde en Bilbao en solidaridad con los detenidos en las protestas en La Vuelta

El colectivo ha calificado la suspensión del final previsto en la Gran Vía de Bilbao como "una victoria a favor del pueblo palestino" que cree que "puede ser un primer paso para la expulsión del equipo sionista IPT". Asimismo, ha lamentado que el consejero de Seguridad Bingen Zupiria "criminalice acciones en favor de Palestina".

Cargar más