Experto recomienda paralizar o convertir en convencional la 'Y vasca'
El profesor de Economía e investigador David Hoyos ha recomendado hoy analizar la conveniencia de seguir o no adelante con las obras de la "Y vasca" y, en caso de no paralizarlas, ha planteado su reconversión en un ferrocarril convencional.
Hoyos ha comparecido hoy en la comisión de Medio Ambiente en el Parlamento Vasco, en la que además ha participado el también profesor de Economía e investigador Germà Bel i Queralt. Ambos han opinado sobre la rentabilidad económica, social y medioambiental de las redes de ferrocarril de alta velocidad.
Hoyos ha asegurado que ninguno de los trayectos operativos en el Estado español es socialmente rentable y ha advertido de que el trazado vasco tampoco lo será. En su opinión, la "Y vasca" no será útil para superar ningún problema de congestión en el tráfico y, además, supondrá una pérdida de cuota de viajeros para el tren convencional.
Ha hecho hincapié en que la alta velocidad "no es una alternativa verde" y en que está diseñada para viajeros de negocios, lo cual supone que la mayoría de las personas no podrá acceder al mismo por el coste del billete.
"Desde el punto de vista del análisis de negocio la 'Y' vasca nunca debió hacerse, pero estamos a mitad de camino. La pregunta ahora ya no es cuánto puede ganar la sociedad vasca con su explotación, sino cuánto está dispuesta a perder", ha subrayado Hoyos, tras recordar que la conexión con Francia y con la meseta a través de Burgos no está aún garantizada.
A su juicio, se está "a tiempo" de repensar el proyecto. En este sentido, ha aconsejado que las instituciones analicen la posibilidad de paralizar su construcción. En caso de optar por seguir adelante, ha planteado que la "Y vasca” pase a ser un ferrocarril a velocidad ordinaria con paradas intermedias.
Ha defendido que ésta puede ser la intención de Adif, después de que el Gobierno español haya fijado en 43 minutos el tiempo del recorrido para unir Bilbao y Vitoria-Gasteiz (se preveían 28 minutos inicialmente), y en 55 los que se contabilizarán entre Donostia-San Sebastián y las otras dos capitales de la CAV (34 hasta Vitoria-Gasteiz y 38 hasta Bilbao en el proyecto inicial).
"Añadir 20 minutos al trayecto echa por tierra todos los ahorros de tiempo y la rentabilidad social y financiera", ha insistido Hoyos, quien ha adelantado que según sus estimaciones "sólo sería socialmente viable" si el billete del trayecto entre las capitales vascas superase los 25 euros.
Por su parte, Germà Bel i Queralt, que ha llevado a cabo una reflexión sobre la rentabilidad de la alta velocidad en el mundo, ha asegurado que España es "líder" en la oferta de red de alta velocidad, pero está en la "cola" de la demanda. En cuanto a su rentabilidad económica, ha afirmado que "no se recupera ni un euro de la inversión y los sobrecostes han sido exagerados".
Ha relatado que sólo hay dos tramos en el mundo rentables, uno en Japón y otro en Francia, con 150 millones de pasajeros anuales en la primera y 25 en la segunda, mientras que en toda la red española hay 28 millones.
Te puede interesar
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.