Denuncian las trabas de Lanbide para dar la RGI a víctimas de maltrato
Varias asociaciones mujeres de Bizkaia han denunciado hoy ante la sede de Emakunde, en Vitoria-Gasteiz, su "pasividad" ante los obstáculos que pone Lanbide para la concesión de las ayudas sociales a ciertos colectivos de mujeres, principalmente a las que son víctimas de la violencia de género.
Unas 20 personas, entre ellas el portavoz de SOS Racismo en Araba, han desplegado frente a las oficinas de Emakunde una pancarta con la frase "Lanbide ampara la violencia de género". Estos colectivos han criticado que, a pesar de que Emakunde ha recibido estas denuncias, no se ha puesto en contacto con los colectivos para mantener una reunión hasta ayer, cuando en el Instituto Vasco de la Mujer tuvieron conocimiento de la protesta que se iba a llevar a cabo hoy y llamaron a los colectivos para mantener un encuentro.
Requisitos "imposibles"
Según han explicado, tener acceso a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) que gestiona Lanbide se exige, en el caso de las mujeres víctimas de la violencia de género, presentar una orden de alejamiento en vigor, algo que a veces es imposible porque esa decisión depende de un juez.
Además, cuando estas mujeres son propietarias de la vivienda que han tenido que abandonar, se les reclama para poder cobrar la Prestación Complementaria de Vivienda acreditar que están sacando un rendimiento económico de ese domicilio, como el alquiler, cuando les es materialmente imposible porque en él vive la pareja de la que han huido, ha explicado Liz Quintana, una de las portavoces de estos colectivos.
Así, estas asociaciones proponen que el requisito de la orden de alejamiento no sea determinante a la hora de acceder a la RGI y que baste con una valoración de los servicios sociales.
Trabajadoras del hogar
Asimismo, estos colectivos han denunciado la situación de las trabajadoras del hogar. Así, critican que existen ofertas de empleo doméstico que publica Lanbide para trabajar siete días a la semana sin descanso, algo que es "absolutamente ilegal", ha recordado Quintana.
Además, cuando a una trabajadora del hogar se le despide, los empleadores, para no reconocer esa circunstancia, dicen en la Seguridad Social que esa baja ha sido voluntaria.
Más noticias sobre sociedad
Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".
Pirotecnia Valenciana se hace con la Concha de Oro en el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de la Semana Grande de San Sebastián
El Premio Jurado Joven Super Amara se lo ha llevado la pirotecnia Peña Roja de Castellón.
Tres autonomías lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa
Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña. "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.
La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: "Un fuego se apaga en invierno con limpiezas de montes"
La falta de profesionalización y la precarización de los operativos de prevención y extinción de incendios son otros de los factores mencionados por diferentes agentes.
Bilbao despierta nerviosa a la espera de la llegada de Marijaia
La reina de las fiestas de Bilbao será recibida a las 19:00 horas en la balconada del Teatro Arriaga. La Aste Nagusia de 2025 estallará a esa hora con el txupin y el recinto de txosnas abrirá una hora después.
El 'Aita Mari' asiste a dos embarcaciones con migrantes horas después de zarpar en una nueva misión
Una de ellas transportaba 15 migrantes, incluyendo cinco niños y niñas y tres mujeres; la otra, 30 personas, entre ellas siete menores. Procedentes de Argelia, la mayoría de los ocupantes son originarios del África Subsahariana.
Las temperaturas superan los 40 grados en varias localidades de Euskal Herria
Así, la estación de Euskalmet en Amorebieta ha registrado 41,6 ºC, la de Iurreta 41,5 y la del barrio bilbaíno de Zorrotza 40,8 ºC, todas ellas en Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa la de Arrasate ha anotado 40,6 grados. En muchos puntos de Álava y Navarra los termometros también están cerca de los 40 ºC.
Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque
Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.
Fallece un trabajador de Lodosa en la planta de Ebro de Barcelona
El empleado falleció el martes, y la empresa ha expresado el "profundo dolor" por lo ocurrido, al tiempo que ha trasladado sus condolencias a los familiares y amigos del fallecido. Igualmente, el Club Deportivo Lodosa, donde jugó, también ha expresado su más sentido pésame.
Juan Mari Aburto aboga por una Aste Nagusia vibrante, libre y segura
El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto desea que la ciudadanía disfrute de Aste Nagusia en un ambiente de libertad y seguridad. Sostiene que la Comisión de Fiestas se encarga de aunar diferentes puntos de vista para que estas sean “las mejores fiestas del mundo”. Además, en esta entrevista, ha apelado al respeto y la convivencia para disfrutar en armonía de Aste Nagusia.