Violencia de género
Guardar
Quitar de mi lista

Denuncian las trabas de Lanbide para dar la RGI a víctimas de maltrato

Asociaciones de mujeres de Bizkaia protestan ante la sede de Emakunde, en la que han criticado la pasividad de ésta ante los obstáculos de Lanbide para conceder ayudas a maltratadas.
Colectivos de mujeres de Bizkaia, en su protesta ante Emakunde. EFE

Varias asociaciones mujeres de Bizkaia han denunciado hoy ante la sede de Emakunde, en Vitoria-Gasteiz, su "pasividad" ante los obstáculos que pone Lanbide para la concesión de las ayudas sociales a ciertos colectivos de mujeres, principalmente a las que son víctimas de la violencia de género.

Unas 20 personas, entre ellas el portavoz de SOS Racismo en Araba, han desplegado frente a las oficinas de Emakunde una pancarta con la frase "Lanbide ampara la violencia de género". Estos colectivos han criticado que, a pesar de que Emakunde ha recibido estas denuncias, no se ha puesto en contacto con los colectivos para mantener una reunión hasta ayer, cuando en el Instituto Vasco de la Mujer tuvieron conocimiento de la protesta que se iba a llevar a cabo hoy y llamaron a los colectivos para mantener un encuentro.

Requisitos "imposibles"

Según han explicado, tener acceso a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) que gestiona Lanbide se exige, en el caso de las mujeres víctimas de la violencia de género, presentar una orden de alejamiento en vigor, algo que a veces es imposible porque esa decisión depende de un juez.

Además, cuando estas mujeres son propietarias de la vivienda que han tenido que abandonar, se les reclama para poder cobrar la Prestación Complementaria de Vivienda acreditar que están sacando un rendimiento económico de ese domicilio, como el alquiler, cuando les es materialmente imposible porque en él vive la pareja de la que han huido, ha explicado Liz Quintana, una de las portavoces de estos colectivos.

Así, estas asociaciones proponen que el requisito de la orden de alejamiento no sea determinante a la hora de acceder a la RGI y que baste con una valoración de los servicios sociales.

Trabajadoras del hogar

Asimismo, estos colectivos han denunciado la situación de las trabajadoras del hogar. Así, critican que existen ofertas de empleo doméstico que publica Lanbide para trabajar siete días a la semana sin descanso, algo que es "absolutamente ilegal", ha recordado Quintana.

Además, cuando a una trabajadora del hogar se le despide, los empleadores, para no reconocer esa circunstancia, dicen en la Seguridad Social que esa baja ha sido voluntaria.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia

Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Tres autonomías lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa

Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña. "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.

Araban, Erriberagoitiko hainbat herrik basoa garbitu eta segurtasun perimetroa egin dute etxebizitzen inguruan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque

Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.  

Cargar más