Gobierno Vasco dice que la estación de Altza estará en marcha en 2016

Las obras de la nueva estación de Altza del Metro de Donostialdea, que dará servicio a cerca de 15.000 vecinos de este barrio alto de Donostia-San Sebastián, avanzan "a muy buen ritmo", por lo que estará en funcionamiento en el segundo semestre de 2016.
Así lo ha confirmado hoy la consejera vasca de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, quien, junto al lehendakari, Iñigo Urkullu, ha visitado esta mañana las obras de esa futura terminal de Eusko Tren, en el tramo Herrera-Altza, cuyo presupuesto ronda los 35 millones de euros.
La concejala de Infraestructuras y Servicios del Ayuntamiento de la capital guipuzcoana, Nora Galparsoro, junto a otros miembros del gobierno municipal, así como los directores generales de Eusko Tren y de Eusko Trenbide Sarea (ETS) han sido otras de las autoridades que han participado en la visita a las obras.
La caverna que acogerá la nueva estación, a la que los visitantes han accedido tras recorrer unos 600 metros de túnel, está totalmente revestida de hormigón, mientras que los andenes y los cuartos técnicos están en ejecución, al igual que la colocación de las vigas que sostendrán las "mezzaninas" de los vestíbulos de acceso.
Al actual ritmo en que discurren los trabajos, estarán terminados durante la segunda mitad del año que viene, ha asegurado Oregi, quien ha recordado que las obras de mejora del Metro de Donostialdea en el tramo Altza-Herrera se suman a las ya ejecutadas en los de Loiola-Herrera, Fandería-Oiartzun y Lasarte Oria-Añorga-Errekalde.
El Gobierno Vasco, ha dicho, "trabaja también en la conexión hasta Galtzaraborda", en concreto en el proyecto constructivo desde Altza a Galtzaraborda pasando por Pasai Antxo, donde se prevén otras dos nuevas estaciones, si bien Oregi ha asegurado que "todavía no se puede avanzar" una previsión de plazos.
En cuanto a la pasante subterránea por el centro de la ciudad, la que eliminaría el actual fondo de saco de la estación de Amara y daría servicio a la zona de las universidades y Benta Berri, la consejera ha subrayado que su departamento "trabaja en el estudio informativo y también en todos los permisos necesarios".
Ha añadido que el ejecutivo de Urkullu trabaja asimismo "en la concertación institucional que planteó desde el principio de la legislatura", por lo que "está haciendo el seguimiento, tanto con el Ayuntamiento como con la Diputación de Gipuzkoa, de todos los pasos que se van dando".
Respecto a las fechas previstas para la pasante del metro por el centro de la capital donostiarra, la consejera se ha limitado a señalar que el ejecutivo vasco trabaja "con el horizonte" de que esté en servicio en el año 2020.
Más noticias sobre sociedad
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...