Las instituciones vascas elaborarán un plan de acogida de refugiados

El Gobierno Vasco establecerá con las diputaciones vascas, Eudel y las tres capitales vascas un protocolo de acogida, así como un planteamiento de distribución de los refugiados que lleguen a Euskadi.
El Ejecutivo tiene previsto reunirse este miércoles con las instituciones y el jueves con las organizaciones no gubernamentales implicadas en este asunto.
Estas son algunas de las primeras decisiones adoptadas en la Comisión Interdepartamental de ayuda a los refugiados que se ha reunido este lunes y que está presidida por los tres secretarios generales de Lehendakaritza y participada por los Departamentos de Administración Pública y Justicia, Salud, Seguridad, Educación, Hacienda y Finanzas y Empleo y Políticas Sociales.
A su término, el Gobierno vasco ha hecho público un comunicado en el que valora de forma "muy positiva" la respuesta de "solidaridad espontánea y generosa" que la crisis de los refugiados ha suscitado en la sociedad vasca. Asimismo, considera que, en este momento, "la mejor manera de dar cauce a esta expresión de solidaridad es centrarse en dos ejes: coordinación y organización".
En esta línea, se ha decidido convocar una Comisión Interinstitucional para el próximo miércoles día 9, con representantes del Gobierno, las tres diputaciones forales, Eudel y las tres capitales vascas. Al frente de esta Comisión, por decisión del lehendakari, estarán el consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Ekoreka, y el consejero de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña.
Asimismo, ha anunciado que la Comisión Interdepartamental tiene previsto reunirse periódicamente, al menos, dos veces por semana para coordinar el protocolo de acogida.
Reunión con organizaciones no gubernamentales
Entre las primeras decisiones que han sido adoptadas, se encuentra la convocatoria para el jueves, a las cinco de la tarde, en Lehendakaritza de una reunión con las organizaciones no gubernamentales "directamente concernidas con la problemática de acogida de personas refugiadas" y que, a su vez, coordinan este asunto en el Estado y en Europa.
Según ha explicado el Ejecutivo, con estas organizaciones ya se han iniciado contactos para establecer "una dinámica de coordinación y corresponsabilidad en la labor de acogida".
Asimismo, se ha decidido establecer un procedimiento para "definir conjuntamente un protocolo de acogida y una relación de servicios a prestar en la fase inicial de acogimiento". Entre estos servicios se encuentran la ubicación inicial de acogida, el reconocimiento médico y sanidad, los servicios básicos de manutención y vestido, la atención psicológica y las necesidades de escolarización.
También se ha acordado establecer un "Mapa de Recursos de infraestructuras de acogida", además de realizar "un planteamiento de redistribución territorial y municipal" de las personas acogidas junto con las diputaciones, los municipios y las tres capitales vascas, "tomando como referencia el modelo europeo".
Finalmente, el Gobierno vasco ha resaltado la necesidad de "dar respuesta a las crisis en origen" y, en este sentido, ha señalado que intensificará, a través de la Agencia Vasca de Cooperación, el apoyo de propuestas presentadas por organizaciones no gubernamentales vascas en relación con el conflicto en Siria.
Ayuntamiento de Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao ha anunciado hoy que colaborará con el Gobierno Vasco para dar una respuesta "integral y coordinada" al problema de los refugiados y que pondrá medios para una primera acogida de estas personas y, si fuera necesario, para estancias más prolongadas e incluso "definitivas".
Con el respaldo de todos los grupos municipales (PNV, EH Bildu, PSE-EE, PP, Udalberri y Goazen Bilbao), la junta de portavoces del consistorio ha hecho pública esta tarde una declaración "ante la situación que viven miles de personas que solicitan ayuda y refugio en Europa".
En la declaración, que ha sido leída por el alcalde, Juan María Aburto, la corporación bilbaína ha asegurado que realizará "a la mayor brevedad" un inventario de recursos materiales, "con su correspondiente dotación económica", para ponerlos a disposición del Ejecutivo vasco "para una primera acogida y, por si fuera necesario, para estancias más prolongadas e, incluso, definitivas".
El consistorio ha expresado que se suma a otros ayuntamientos y comunidades autónomas en la "demanda al Gobierno de España y a las instituciones de la Unión Europea de una actitud rápida y efectiva con las miles de personas que piden refugio en Europa".
Además, ha expresado su solidaridad con los refugiados de los países en guerra y se ha mostrado dispuesto a que su acogida se lleve a cabo "con todas las garantías para que pueda ser eficaz y duradera".
El Ayuntamiento ha señalado que "Bilbao siempre ha sido una ciudad solidaria con las personas que sufren" y, tras reconocer el trabajo que desarrollan "organizaciones no gubernamentales, entidades sociales y la propia ciudadanía de Bilbao", ha manifestado su propósito de "seguir colaborando con todas ellas".
Crítica de EH Bildu y Udalberri
Después de que el alcalde ha leído la declaración aprobada por la junta de portavoces, las representantes de EH Bildu y Udalberri, Aitziber Ibaibarriaga y Carmen Muñoz, respectivamente, han explicado a los medios informativos que sus grupos han respaldado el acuerdo pero están en contra de que el Ayuntamiento no se haya sumado a la red de "ciudades refugio" impulsada por la corporación de Barcelona y que no haya aludido a la "responsabilidad política" que tiene Europa en la actual situación.
El Ayuntamiento de Getxo
El Ayuntamiento de Getxo también ha mostrado su voluntad de participar en el programa de acogida a refugiados que se establezca en el grupo de trabajo constituido por el Gobierno Vasco.
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento ha aprobado esta mañana por mayoría, con la abstención de GUK y EH Bildu, una declaración institucional ante crisis humanitaria de los refugiados en una reunión en la que han participado todos los grupos políticos.
EH Bildu ha explicado que se ha abstenido al considerar que el texto "carece de compromisos en firme" y se trata de "una mera declaración de intenciones".
Más noticias sobre sociedad
Eneko Goia hace "un balance positivo" de la mitad de las fiestas y anima a "seguir disfrutando" de la Aste Nagusia
El alcalde de San Sebastián ha subrayado que no hay constancia de "incidentes reseñables", algo que ha considerado "una buena noticia" y que confía en que se confirme en lo que queda de Semana Grande, para la ciudad siga "disfrutando de la fiesta con alegría, buen ambiente y humor".
Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización
En 2024 se diagnosticaron dos casos. Los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. En 2025 se han notificado más de 60 casos en el Estado español.
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.
Varios peligrosos fuegos siguen descontrolados en España
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los bomberos afrontan este miércoles una nueva jornada de incendios con el foco puesto, sobre todo, en las provincias de Ourense y Zamora, que el fuego ha obligado a desalojar de sus casas a miles de personas.
Cinco personas ingresan en prisión por una brutal paliza a una persona para robarle en San Sebastián
Los hechos sucedieron el domingo a las 7:30 horas en el pasadizo de Egia, en las inmediaciones de la estación de autobuses de la capital guipuzcoana, cuando cinco personas agredieron a una sexta, para robarle. El juez ha decretado prisión para los cinco, que han ingresado en Martutene.

Operación Retorno: Irun activa el dispositivo especial para evitar el colapso de tráfico en la ciudad
Los agentes municipales se colocarán en puntos estratégicos de las entradas de la ciudad para redirigir el tráfico dando paso con preferencia a los vehículos locales cuyo destino sea Irun, evitando así la entrada de coches de largo recorrido.
La Diputación de Álava restringirá actividades en el Gorbea durante la berrea, entre el 8 de septiembre y el 10 de octubre
Salvo casos específicamente autorizados relacionados con aprovechamientos de madera, leña, pastos, roturaciones o investigaciones científicas autorizadas, estará prohibido todo el tráfico rodado.
Los incendios que arrasan España mantienen en vilo a miles de personas
El fuego se ceba sobre todo con las provincias de Ourense y León, y en total más de 7000 personas han sido desalojadas en las últimas horas como consecuencia de los incendios. Entre ambas provincias suman también 19 heridos. Al menos hay siete personas heridas por los incendios de León y Zamora, de los cuales cuatro están en estado crítico y otros tres en estado grave.
Continúan las labores de refresco y control del incendio de Carcastillo
Los bomberos que han trabajado durante la noche en el lugar están siendo relevados de manera progresiva desde las 8 horas. Los efectivos desplegados realizarán durante la mañana de este miércoles labores de refresco y control de puntos calientes.
Más de la mitad de los incendios son provocados
En las últimas horas, varias personas han sido arrestadas como responsables de los incendios. El caso más sorprendente está en Ávila, donde un trabajador de extinción de incendios ha sido detenido por provocar el incendio donde murió una persona.