El Ararteko censura la vinculación de RGI y fraude
El Ararteko, Manu Lezertua, ha censurado la "amalgama desafortunada e infundada" que vincula "injustamente" prestaciones sociales con fraude y ha asegurado que los casos de supuestas irregulares que han salido a la luz son "aislados" y no reflejan la realidad.
Lezertua ha comparecido por primera vez ante el pleno del Parlamento Vasco tras su toma de posesión para dar cuenta del informe anual de actuaciones de este organismo correspondiente a 2014.
El Ararteko ha centrado más su intervención en valorar la situación de protección de los derechos en Euskadi que en los datos numéricos ya conocidos.
Así, ha opinado que en 2014 el sistema vasco de protección social ha sido objeto de un "animado debate público", en el que se ha destacado más el origen nacional de las personas beneficiarias de las ayudas sobre otro tipo de consideraciones, como la situación de vulnerabilidad, y "se ha creado una amalgama desafortunada e infundada que vincula prestaciones sociales con fraude".
Lezertua ha aseverado que la crisis financiera y económica ha tenido un fuerte impacto en muchos hogares, pero aún más en los de inmigrantes.
"Las personas inmigrantes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad en comparación con las familias autóctonas, sobre todo en los casos de familias monoparentales", ha matizado el Ararteko, quien ha destacado como "elemento emergente sumamente preocupante la pobreza infantil de los menores extranjeros".
Lezertua ha argumentado que la suspensión o extinción de las prestaciones únicamente debería imponerse cuando se deje de cumplir con los requisitos para acceder a ellas. El resto de incumplimientos deberían ser a su juicio objeto de sanción.
Otros datos del informe anual
El relación a otros temas sobre los que ha tratado el Ararteko, también ha asegurado que sería "deseable" que se concitase un "mínimo consenso" en torno al modelo educativo propio como ocurrió con la actual Ley de Escuela Pública Vasca y ha mostrado preocupación por las diferencias que mantienen los agentes educativos con los proyectos presentados en Heziberri 2020.
El Ararteko ha asegurado que la Ley de Vivienda, que garantiza la posibilidad de exigir el derecho a una vivienda ante los tribunales, debe ir acompañada de un "importante esfuerzo presupuestario" por parte de las administraciones públicas vascas para dar una "respuesta efectiva" a la creciente demanda de vivienda protegida en régimen de alquiler.
Lezertua ha explicado que las quejas sobre el ejercicio de la función policial han vuelto a suscitar cuestiones "recurrentes" relativas a situaciones de abuso de "autoridad" y la negativa de ciertos agentes a facilitar su número de identidad profesional.
El Ararteko ha recordado que el pasado año se produjeron en Euskadi tres asesinatos de violencia de género y ha pedido una evaluación exhaustiva de cada caso para evitar nuevas situaciones de ese tipo.
Además ha asegurado que los alardes de Irun y Hondarribia siguen siendo espacios en los que, "con la cobertura de un cierto respaldo social", se mantienen desigualdades, sin que las instituciones públicas concernidas "actúen con la determinación necesaria para ponerles coto".
Más noticias sobre sociedad
El 'Aita Mari' asiste a dos embarcaciones con migrantes horas después de zarpar en una nueva misión
Una de ellas transportaba 15 migrantes, incluyendo cinco niños y niñas y tres mujeres; la otra, 30 personas, entre ellas siete menores. Procedentes de Argelia, la mayoría de los ocupantes son originarios del África Subsahariana.
Las temperaturas superan los 40 grados en varias localidades de Euskal Herria
Así, la estación de Euskalmet en Amorebieta ha registrado 41,6 ºC, la de Iurreta 41,5 y la del barrio bilbaíno de Zorrotza 40,8 ºC, todas ellas en Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa la de Arrasate ha anotado 40,6 grados. En muchos puntos de Álava y Navarra los termometros también están cerca de los 40 ºC.
Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque
Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.
Fallece un trabajador de Lodosa en la planta de Ebro de Barcelona
El empleado falleció el martes, y la empresa ha expresado el "profundo dolor" por lo ocurrido, al tiempo que ha trasladado sus condolencias a los familiares y amigos del fallecido. Igualmente, el Club Deportivo Lodosa, donde jugó, también ha expresado su más sentido pésame.
Juan Mari Aburto aboga por una Aste Nagusia vibrante, libre y segura
El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto desea que la ciudadanía disfrute de Aste Nagusia en un ambiente de libertad y seguridad. Sostiene que la Comisión de Fiestas se encarga de aunar diferentes puntos de vista para que estas sean “las mejores fiestas del mundo”. Además, en esta entrevista, ha apelado al respeto y la convivencia para disfrutar en armonía de Aste Nagusia.
Viernes tórrido en Euskal Herria, con temperaturas rozando los 45 ºC
El calor sofocante no dará tregua durante el fin de semana. Sin embargo, la alerta naranja le limitará a Álava y Navarra.
Muere un participante durante la Travesía del Paseo Nuevo en San Sebastián
El nadador ha sufrido una parada cardiovascular en el agua y ha sido trasladado hasta la playa de La Concha, donde los servicios de emergencia han intentado reanimarlo, sin éxito.
Juan Mari Aburto ha bailado un año más el tradicional aurresku de honor
Como cada año, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha bailado el tradicional aurresku de honor en el día de la Virgen de Begoña. A pesar del calor, Aburto no ha querido faltar a la cita anual.
Extinguido el incendio forestal de Carcastillo que ha estado activo seis días
Hasta el lunes no se logró perimetrar y estabilizar el fuego que ya fue controlado el miércoles. En Navarra el riesgo de incendio sigue siendo muy alto o extremo.
Localizado en Legazpi el cuerpo sin vida de un hombre desaparecido desde el miércoles
Poco antes de las 07:00 horas se ha informado a la Ertzaintza de la posible presencia de un cuerpo sin vida en Legazpi. Al lugar se han desplazado patrullas de la Ertzain-etxea de Deba Urola y personal médico, que ha confirmado que la persona hallada se encontraba fallecida. Según ha podido saber EITB, podría tratarse de un crimen.