EH Bildu de Vitoria propone rescindir el contrato a los toros
EH Bildu de Vitoria-Gasteiz ha propuesto hoy iniciar ?inmediatamente el proceso negociado? para rescindir el contrato para organizar las corridas de toros ?de forma acordada?, según ha informado la coalición abertzale en una nota.
Iratxe Lopez de Aberasturi ha adelantado hoy que EH Bildu defenderá una moción en este sentido en el pleno del viernes, con el objetivo de que el Gobierno municipal inicie las negociaciones con el aval público de la corporación y poder así ?ir acabando con las diferentes expresiones de maltrato animal?.
Iratxe Lopez de Aberasturi ha contextualizado la iniciativa en los diferentes avances y acuerdos que ha habido en este ámbito. En primer lugar, con la Ordenanza de Protección y Tenencia de Animales de 2014 y, como gran avance, la moción acordada en setiembre donde además de declarar Vitoria-Gasteiz como ciudad libre de maltrato animal donde se incluyó ?no autorizar la utilización de espacios públicos municipales para realizar actos o eventos públicos o privados que impliquen maltrato animal?. ?El Ayuntamiento ha ido haciendo un camino paralelo con un sentir social generalizado?, ha valorado Lopez de Aberasturi.
?De rescindir el contrato Vitoria-Gasteiz consigue el gran objetivo de no acoger la mayor expresión de maltrato animal. Pero además, ahorraríamos 30.000 euros al año que el Ayuntamiento gasta en acondicionar el albero y en flores para la capilla; un gasto inaceptable y vergonzoso?, ha explicado Lopez de Aberasturi.
Por último, Lopez de Aberasturi ha recordado que estos avances sólo serían el reflejo de ?un rechazo social cada día mayor?. En este sentido, ha recordado que de 24.834 espectadores que hubo en 2010, hemos pasado a 9.124 en 2015; ?una bajada de 64%?.
Más noticias sobre sociedad
Muere un ciclista atropellado por un turismo en Anoeta
El fatal siniestro ha tenido lugar alrededor de las 20:00 horas en la carretera GI-3630 a su paso por la localidad guipuzcoana.
Concentraciones contra el racismo y la "morofobia" en Euskal Herria
Denuncian que el racismo no es un hecho aislado, sino estructural. Al hilo de los hechos ocurridos en Torre Pacheco, subrayan que los grupos racistas se están organizando para crear miedo, por lo que llaman a unirse para sustentarse unos a otros.
La calle García Rivero de Bilbao volverá a levantar todas las baldosas por ser defectuosas
A punto de concluir las obras en la calle García Rivero de Bilbao, el ayuntamiento ha decidido volver a la ventar la calle por baldosas defectuosas. Los comerciantes de la zona se encuentran muy disgustados con el proceso de la obra, a poco más de un mes de la Aste Nagusia.
Tecnalia amplía a Canadá su capacidad para llevar a cabo ensayos de fuego a gran escala
El centro de investigación Tecnalia ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido. Esta acreditación abre oportunidades de negocio a las empresas de la industria de la construcción a mercados altamente regulados y exigentes más allá de Europa.
Trece txosnas de Bilboko Konpartsak no venderán Coca-Cola en solidaridad con el pueblo palestino
Altxaporrue, Bizizaleak, Eguzkizaleak, Hau Pittu Hau, Kaskagorri, Kranba, Txinparta Feminista, Mekauen, Piztiak, Txinbotarrak, Txori Barrote, Uribarri y Sinkuartel no venderán este producto.

El Ayuntamiento de San Sebastián firmará el 23 de julio las escrituras de los terrenos de los cuarteles de Loiola
La firma permitirá el desarrollo de un nuevo entorno urbano que contará con más de 1700 viviendas protegidas. A partir de la fecha de la escritura, los militares tendrán cuatro años para desalojar el espacio.
No desenchufar el coche eléctrico una vez cargado tendrá sobrecoste en Pamplona
La medida entrará en vigor a partir de agosto, para evitar que estos puntos se conviertan en plazas de aparcamiento para los vehículos eléctricos.
Las farmacias de Bizkaia se suman al programa de detección situaciones de problemáticas sociosanitarias
Este acuerdo con EUDEL ya está en vigor en los territorios de Álava y Gipuzkoa, y con Bizkaia se completa la red de colaboración entre farmacias y servicios sociales municipales para dar cobertura al conjunto de la población de la CAV.
Dos personas denunciadas en Dantxarinea por utilizar dos réplicas de armas en la vía pública
La Policía Foral ha intervenido las dos réplicas; en concreto, un subfusil y una pistola.
Los delitos de odio bajaron un 13,8 % en el Estado en 2024, con la CAV y Navarra a la cabeza de la tasa de incidentes
Navarra registró 14 infracciones e incidentes de odio por cada 100 000 habitantes (14), por delante de Euskadi (10,8). Los delitos por racismo/xenofobia fueron los más numerosos (804), aunque descendieron un 6,07 % respecto al año anterior, y los vinculados al antisemitismo, los que más crecieron (60,9 %).