El incendio de Berango y Sopela ha quemado unas 200 hectáreas

El incendio forestal declarado el domingo en Berango ha quemado unas 200 hectáreas, ha informado hoy la Diputación Foral.
En un principio se calculó que el fuego había afectado a unas 120 o 130 hectáreas, aunque fuentes de la Diputación de Bizkaia han precisado hoy a Efe que la superficie quemada es de unas 200 hectáreas.
Del terreno afectado, un 70 por ciento corresponde a Berango y el 30 por ciento restante a Sopela, según han detallado las fuentes forales.
Sobre las causas del incendio, la Diputación ha indicado que ahora, una vez extinguido el fuego, comenzará la investigación de los especialistas.
Las lluvias de anoche parecen haber dado una tregua a los servicios de emergencia que tratan de atajar los incendios que han afectado en los últimos días especialmente a Bizkaia, pero también a Navarra, según informa Radio Euskadi.
Los fuegos desatados en Berango y Sopela (Bizkaia), los que más preocupaban por su avance y el fuerte viento han logrado ser ya controlados, gracias en parte a la ayuda de dos hidroaviones del Ministerio de Medio Ambiente que ayer tuvieron que sumarse a las labores de extinción. Los Bomberos de Bizkaia incluso lo dan ya por extinguido en su cuenta de Twitter.
Además, los Bomberos de Bizkaia han informado que se ha retirado el puesto de mando instalado por el incendio de Berango y Sopela. A medianoche se retiraron los retenes y quedaron tres personas vigilando el perímetro del incendio en Berango y Sopela.
Durante el día de hoy permanecen en la zona dos retenes de la empresa Basalán, para seguir controlando que no se reavive.
También los focos surgidos en otros municipios como el Valle de Carranza o Muskiz están ya controlados. Otro de los incendios más problemáticos de las últimas horas es el que afectaba al Parque Natural de Artikutza (Navarra) y que está controlado desde la tarde de ayer, pero que llegó a tener tres frentes activos.
En este caso a la gravedad del incendio en un área de rica biodiversidad se añade el hecho de que casi con toda seguridad fue provocado.
Incendio en Arantza. Foto: EFE
En Cantabria se baraja también que el fuego allí haya sido provocado. La lluvia está ayudando en las labores de extinción, aunque aún hay una veintena que permanecen activos. Su presidente, Miguel Ángel Revilla, ha hecho un llamamiento a castigar ?con todo el peso de la ley? a los responsables de los incendios.
Preocupación
Las llamas que ayer tuvieron en vilo a cerca de un centenar de efectivos de bomberos de Bizkaia, Ertzaintza y SOS Deiak y que al mediodía se sumaban dos hidroaviones. Precisamente su participación fue esencial para frenar el avance de las llamas que llegaron a estar a unos 50 metros de un polígono industrial de Berango y del cementerio de la localidad.
Las fuertes rachas de viento complicaron mucho los trabajos, pero las numerosas pasadas de los hidroaviones y la llegada de la lluvia a última hora del día han contribuido a extinguir definitivamente el incendio. El diputado general de Bizkaia, Unai Rementería, visitó la zona y agradeció a todos los equipos de extinción su trabajo.
Entrevistada en Radio Euskadi Lucía Isla, directora general de Agricultura de la Diputación de Bizkaia, ha resaltado hoy el trabajo de la gente y los bomberos. ?Más allá de la espectacularidad de los hidroaviones, no hubiese sido posible apagar el fuego sin el trabajo de la gente?, ha dicho.
La directora general de Agricultura ha explicado que ahora se abrirá una investigación para esclarecer las causas del incendio. En ese sentido, Isla no ha descartado ninguna hipótesis.
La Diputación vizcaína ha confirmado finalmente que la superficie de monte calcinada en el incendio es de 200 hectáreas, una vez que se ha perimetrado la zona afectada.
Fuentes de la institución foral han asegurado que la mayor parte del área afectada por las llamas, el 70%, corresponde a Berango, mientras el 30% restante pertenece a Sopela.
El incendio comenzó con dos focos, uno en el propio municipio de Berango, con un frente de unos tres kilómetros, y otro en el término municipal de Sopela, aunque no en su zona poblada.
Bajo control
En Navarra, está también ?bajo control? el incendio de Arantza. Un incendio que se reavivaba la pasada madrugada con un total de tres frentes. Uno de ellos alcanzaba al parque de Artikutza, un parque de rica biodiversidad, que está en Navarra, pero que pertenece al Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.
Ayer se quemaban unas 40 hectáreas de bosque (robles, hayas y pinos), y la mitad, unas 20 hectáreas, pertenecen a Artikutza. Los bomberos sospechan que, como el pasado jueves, el incendio también podría haber sido provocado.
En las labores de extinción del incendio han participado bomberos de Alsasua, Burguete, Cordovilla, Navascués, Oronoz, e incluso, de Donostia-San Sebastián.
Esta mañana una mejor meteorología, sin las fuertes rachas de viento de ayer, ha permitido que se incorporen dos helicópteros para descargar agua sobre la zona.
Durante la noche dos retenes integrados por nueve bomberos han permanecido vigilando el frente del incendio de Arantza, que tenía en la finca de Artikutza los dos únicos puntos calientes que quedaban por extinguir. La vigilancia se ha extendido al resto de la superficie incendiada, en total más de 130 hectáreas desde el pasado jueves.
Incendio en Arantza. Foto: EFE
Más noticias sobre sociedad
Continúan las labores de refresco y control del incendio de Carcastillo
Los bomberos que han trabajado durante la noche en el lugar están siendo relevados de manera progresiva desde las 8 horas. Los efectivos desplegados realizarán durante la mañana de este miércoles labores de refresco y control de puntos calientes.
Más de la mitad de los incendios son provocados
En las últimas horas, varias personas han sido arrestadas como responsables de los incendios. El caso más sorprendente está en Ávila, donde un trabajador de extinción de incendios ha sido detenido por provocar el incendio donde murió una persona.
Medio centenar de malienses que vive en las calles de Gasteiz espera poder tramitar su asilo
Unos 50 solicitantes de asilo de Mali duermen en la calle en la capital alavesa, a la espera de poder conseguir cita para iniciar los trámites. La Asociación de Marfileños de Álava pide soluciones habitacionales temporales.
Controlado el incendio originado en La Rioja y que alcanzó Labastida
El fuego, originado en el monte San Pelayo (La Rioja), saltó a Álava en poco más de una hora por efecto del viento. No se han registrado daños de gran entidad en la parte alavesa.
Un incendio forestal iniciado en La Rioja se ha extendido a Álava
El fuego ha comenzado en la localidad riojana de Gimileo, pero se ha adentrado en territorio alavés a través de una chopera, por lo que bomberos de la estación de Laguardia se han trasladado a la zona para colaborar en las labores de extinción.
Multitudinaria concentración en Pobes para condenar el asesinato de Viloria
El juez ha enviado a prisión al joven detenido por el asesinato de un hombre de 34 años en Viloria. El de hoy ha sido el primero de los tres días de luto decretados por el Ayuntamiento de Ribera Alta. Además, los vecinos se han concentrado esta tarde para mostrar su repulsa.
Una ola de incendios forestales calcina España y deja al menos dos muertos
La mayoría de los focos están concentrados en Castilla y León --donde hay más de 5000 personas desalojadas-- y Ourense (Galicia), pero también se han producido importantes incendios en Tres Cantos (Madrid), Navalmoralejo (Toledo) y Tarifa (Cádiz).
Decenas de personas limpian el río Urumea en una original "búsqueda del tesoro"
El programa de la Aste Nagusia es amplio y se extiende a todos los rincones de la ciudad. Hoy, en el barrio de Loiola, 40 personas se han adentrado en el rio urumea en 15 canoas en una original "búsqueda del tesoro". El objetivo era limpiar el río y los participantes de han econtrado de todo.
Encuentran en la ladera del monte Ezkaba el cuerpo del hombre de 70 años desaparecido el pasado viernes en Villava
El cuerpo se encuentra en un lugar de difícil acceso, por lo que se necesitará el helicóptero de rescate para sacar el cuerpo y practicarle la autopsia.
Cantabria avisa de que el alga asiática que afecta a Noja puede expandirse al resto del mar Cantábrico
El Gobierno de Cantabria inició el pasado viernes la recogida de estas algas que han invadido las playas de Noja. En los tres primeros días se retiraron un total de 1620 toneladas que se depositaron en una parcela municipal para tratarlas y convertirlas en compost.